Joe Biden manifestó su preocupación por la situación en la frontera entre Polonia y Bielorrusia

La vicepresidenta, Kamala Harris, criticó las actividades llevadas a cabo por el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko

Compartir
Compartir articulo
Joe Biden manifestó su preocupación por la situación en la frontera entre Polonia y Bielorrusia
Joe Biden manifestó su preocupación por la situación en la frontera entre Polonia y Bielorrusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes sentirse “muy preocupado” por la situación en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, y anunció contactos con el país y con Rusia para abordar el asunto.

“Es una gran preocupación. Le hemos comunicado nuestra inquietud a Rusia (...) y a Bielorrusia. Y creemos que es un problema”, afirmó el mandatario respondiendo a una pregunta de la prensa, según informó la Casa Blanca.

Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, criticó las “preocupantes actividades” llevadas a cabo por el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, en la frontera con Polonia en plena crisis migratoria.

En una rueda de prensa durante su visita a Francia, Harris manifestó que la Administración del presidente, Joe Biden, se encuentra “preocupada” por le asunto y confirmado que el asunto ha sido abordado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el quien se reunió durante su visita al país.

Estados miembros occidentales del Consejo de Seguridad condenaron el jueves en una sesión de urgencia que el régimen de Bielorrusia ponga vidas de seres humanos “en peligro” con “fines políticos”
Estados miembros occidentales del Consejo de Seguridad condenaron el jueves en una sesión de urgencia que el régimen de Bielorrusia ponga vidas de seres humanos “en peligro” con “fines políticos”

“Estamos observando la situación de cerca”, señaló, según informaciones de la Casa Blanca. “Los ojos de todo el mundo y de todos los líderes están puestos en lo que pasa allí”, insistió.

Miles de migrantes, en su mayoría procedentes de Irak y otros países de Oriente Próximo, han intentado cruzar la frontera bielorrusa a lo largo de este año para entrar en territorio de la UE.

Lukashenko, que fue sido sancionado por Bruselas en relación con las polémicas elecciones celebradas en agosto de 2020, advirtió que su administración no detendrá el flujo de migrantes. Esto ha llevado a las autoridades de Polonia a declarar el estado de emergencia en los territorios fronterizos y a desplegar al Ejército en la zona.

Rusia y Bielorrusia, por su parte, anunciaron la realización de una serie de ejercicios de “preparación para el combate”, lo que ha llevado al despliegue de paracaidistas en el país vecino. Minsk aseguró, no obstante, que las maniobras se deben al aumento de la actividad militar en su frontera.

Continúa la crisis en la frontera de Bielorrusia con la UE
Continúa la crisis en la frontera de Bielorrusia con la UE

Estados miembros occidentales del Consejo de Seguridad condenaron el jueves en una sesión de urgencia que el régimen de Bielorrusia ponga vidas de seres humanos “en peligro” con “fines políticos” con la “instrumentalización orquestada” de los migrantes que están atrapados en las fronteras de Bielorrusia con países de la Unión Europea, en particular con Polonia.

Estados Unidos, Reino Unido, Estonia, Francia, Irlanda, Noruega y Albania emitieron una declaración conjunta en el marco de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación, que, lamentaron, tiene el “objetivo de desestabilizar a los países vecinos y la frontera exterior de la UE”.

Esto, según la declaración, busca, a su vez, “desviar la atención” de las “crecientes violaciones de Derechos Humanos” ejercidas por parte de Minsk, informó la agencia de noticias DPA.

(Con información de Europa Press)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

“Vendrán tiempos de persecución”: advirtió Lorenzo Córdova tras declaraciones de Adán Augusto sobre el INE

El titular de la Segob aseguró que podrían abrirse investigaciones en contra de Córdova Vianello y Edmundo Jacobo tras su salida del INE
“Vendrán tiempos de persecución”: advirtió Lorenzo Córdova tras declaraciones de Adán Augusto sobre el INE

El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Se cumplen 20 años desde la caída de Bagdad y el fin de la dictadura en Irak. Este es el relato de un corresponsal, testigo directo de lo que sucedió ese mediodía en el centro de la capital iraquí. Todos los detalles de lo que aconteció en la plaza de Firdos. Cómo quedaron flotando en el aire las piernas de la estatua
El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Metropolitano: usuarios pagan en efectivo por falta de luz en Matellini

En Chorrillos, usuarios del Metropolitano reportaron que no pudieron usar los cajeros para recargar dinero.
Metropolitano: usuarios pagan en efectivo por falta de luz en Matellini

La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

En diálogo con Infobae, Candice Welsch, representante de la Oficina contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur, se refirió también a otros desafíos como la corrupción y el aumento de la producción de drogas sintéticas
La ONU alertó sobre el impacto del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina: “Es la peor región a nivel de homicidios”

Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción

La medida cumple un año cuestionada por serias violaciones a los derechos humanos y por la veracidad de las cifras que el presidente Nayib Bukele vende para justificarlo
Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción
MÁS NOTICIAS