Durante todo el fin de semana las ligas de fútbol de todo el mundo han rendido sus respectivos homenajes a la figura de Diego Armando Maradona, luego de la muerte del gran astro argentino a los 60 años. Una de las ceremonias más emotivas fue la que llevó adelante el Sevilla de España, club en el que el Diez jugó en la temporada 1992-1993.
Este sábado, el conjunto andaluz jugó en condición de visitante ante el Huesca por la fecha número 11 de la Liga española. Todos los jugadores del equipo que dirige Julen Lopetegui saltaron al campo de juego del estadio El Alcoraz con camisetas con el dorsal 10 en la espalda para recordar a Maradona.
Luego, los dos equipos se ubicaron alrededor del círculo central y se prepararon para el minuto de silencio. En ese momento se produjo uno de los momentos más destacados del fin de semana dentro de un campo de juego: desde los parlantes del estadio comenzó a sonar el tango “Mi Buenos Aires querido” en la voz de Carlos Gardel.
Mientras, en la pantalla gigante se veía una foto de Maradona cuando jugaba en Sevilla y los años 1960-2020, que marcan el nacimiento y la muerte del astro. Tras un sentido aplauso comenzó el partido.

En la previa del encuentro (fue victoria 1-0 para el Sevilla), Lopetegui había expresado sus “condolencias al mundo del fútbol y a su familia” por la muerte del Diez y aseguró que el nacido en Villa Fiorito “será eterno porque ha sido una leyenda”.
”Todos lo sentimos. En el vestuario, los jugadores argentinos del Sevilla están tristes, algo que es normal por haber sido Maradona un referente en su país”, agregó respecto del estado de ánimo de futbolistas como Lucas Ocampos, Franco Mudo Vázquez y Marcos Huevo Acuña.
Diego Armando Maradona había llegado a Sevilla en 1992, cuando Carlos Salvador Bilardo era el entrenador del conjunto andaluz. Luego de una suspensión de 15 meses por doping y una conflictiva salida del Napoli, el ídolo argentino se vistió con la camiseta Albirroja. Su estadía en la institución fue corta (jugó menos de 30 partidos antes de regresar a la Argentina para sumarse a Newell’s en la previa del Mundial de Estados Unidos 1994) pero significativa.
El mundo del fútbol llora la muerte de Diego Maradona, quien falleció el pasado miércoles a los 60 años, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio en la casa del barrio de la localidad de Tigre en la que se hospedaba luego de haber atravesado una cirugía por un edema subdural crónico. Una multitud acompañó su féretro en un masivo velatorio que finalizó por los incidentes que se produjeron en los alrededores de la Casa Rosada. Finalmente, el ex futbolista fue enterrado el jueves por la tarde en un cementerio de Bella Vista.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico

Un misterio que lleva tres décadas sin resolverse: los guantes ensangrentados que cambiaron el juicio de O.J. Simpson
El ex astro de la NFL murió este jueves a los 76 años. Hace casi 30 años fue juzgado por el brutal crimen de su ex pareja y un amigo. La historia de una prueba que prometía ser clave y lo terminó salvando

Golpes en el casco y abandono en una estación de servicio: los polémicos métodos del padre de Max Verstappen para convertirlo en campeón de la F1
El ex piloto Jos Verstappen buscó en su hijo lo que él no pudo ser. En el camino lo expuso a situaciones límites y hasta a maltratos. Una relación tensa, pero inquebrantable
