James Rodríguez es el segundo máximo goleador de los últimos 11 mundiales

El mediocampista cucuteño se encuentra en el podio de goleadores en los mundiales recientes, al lado de reconocidos nombres como Ronaldo Nazario y Mario Alberto Kempes

Compartir
Compartir articulo
El colombiano James Rodríguez es el segundo máximo goleador de los últimos 11 Mundiales. Imagen: Real Madrid C.F.
El colombiano James Rodríguez es el segundo máximo goleador de los últimos 11 Mundiales. Imagen: Real Madrid C.F.

La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 continúa en disputa y para los amantes del mejor fútbol del planeta el hecho de que el torneo ya haya llegado a los cuartos de final, comienza a dar una sensación de nostalgia y nerviosismo, ya que quedan únicamente pocos partidos para conocer al nuevo campeón del mundo y otra vez una espera de 4 años para volver a presenciar este espectáculo.

A pesar de que Colombia se quedó por fuera de la cita orbital, varias personalidades futbolísticas del país han participado activamente del desarrollo del mismo y la opinión pública aprovecha la coyuntura del torneo, para recordar los hechos más históricos del combinado nacional en las más recientes Copas del Mundo, que incluso varios espacios internacionales han rememorado.

Ese es el caso de aquella selección Colombia que disputó el Mundial de Brasil 2014 e hizo historia, no solo para el deporte nacional, sino para todo el espectro global. Uno de los personajes principales que le permitió a la plantilla cafetera llegar por primera vez en su historia al quinto partido del torneo fue el mediocampista James Rodríguez, quien en ese entonces se ganó la confianza del director técnico José Néstor Pékerman.

Luego de cerrar una buena participación en las eliminatorias sudamericanas, la faceta de Rodríguez se plantó como el creador de juego principal, pero nunca como el goleador. No obstante, la historia quiso algo diferente con el cucuteño y en un parpadeo terminó llevándose la Bota de Oro como el máximo goleador de esa Copa Mundial con 6 tantos bajo sus pies.

Si bien la cifra parece ser un número reducido comparado a los 13 goles marcados por el francés Just Fontaine en el Mundial de Suecia 1958 o a las 11 dianas anotadas por el húngaro Sandor Kocsis en el Mundial de Suiza 1954, los goles del colombiano fueron suficientes para que este lidere uno de los rankings goleadores más actuales de la cita orbital.

James Rodríguez actualmente lidera y comparte el segundo puesto de los máximos goleadores de la Copa Mundial desde el torneo realizado en Argentina 1978. Esos 6 goles anotados en suelo brasileño fueron suficientes para estar al lado de nombres como Mario Alberto Kempes, Paolo Rossi y Thomas Müller como los segundos máximos artilleros del reconocido torneo internacional.

Te puede interesar: El colombiano James Rodríguez es el jugador más decisivo de los últimos cinco mundiales

El primer puesto sigue siendo a día de hoy del brasileño Ronaldo Nazario, quien marcó un total de 8 goles en el Mundial de Corea/Japón 2002, mismo donde la selección verdeamarela consiguió alzar su quinta Copa del Mundo y el pentacampeonato.

Este segundo puesto de James todavía se mantiene vigente en la actual Copa del Mundo, pero está siendo colocado en peligro debido al delantero francés Kylian Mbappé, quien ya está con Francia en la fase de los cuartos de final y cuenta con 5 goles a su nombre. Si las predicciones, como lo vienen diciendo se cumplen, el ariete del Paris Saint Germain tendría tres partidos más para intentar superar incluso el récord de Ronaldo.

En plena época mundialista las marcas establecidas por James son el mejor recuerdo para aquellos que todavía tienen presente el dolor de la no clasificación del país a la cita orbital.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

Edisson Reyes habló sobre “Un amor llamado muerte”: “Quiero explorar varios géneros”

En entrevista con Leamos, el joven autor colombiano reflexionó acerca del origen de la trama de su primera novela y dio detalles sobre cómo empezó a escribir y lo que ha sido la recepción de este libro
Edisson Reyes habló sobre “Un amor llamado muerte”: “Quiero explorar varios géneros”

Curazao: la isla caribeña en la que Fischer desató su fobia contra los soviéticos

Ante la prensa acusó de colusión a cuatro ajedrecistas del antiguo régimen que le impidieron la clasificación para desafiar al campeón mundial; la FIDE aceptó su reclamo y cambió el paradigma de los siguientes torneos selectivos
Curazao: la isla caribeña en la que Fischer desató su fobia contra los soviéticos

Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable

Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Tualne, en Nueva Orleans, indicó que cuando se alcanza “un alto nivel” decaen las chances de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia. Los hallazgos
Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable

La historia detrás del mítico abrazo de Senna a Fangio y el gesto del brasileño que conmovió a la Fórmula 1: “Usted es el número 1″

Hace 30 años Ayrton ganó por última vez en su país. En un podio con 16 títulos mundiales y en medio del carnaval, se bajó del escalón más alto y dejó en claro quién era el mejor de la historia. Por qué era fan del Chueco. Sus vuelos transpolares para encontrarse en Buenos Aires
La historia detrás del mítico abrazo de Senna a Fangio y el gesto del brasileño que conmovió a la Fórmula 1: “Usted es el número 1″

Los inicios de Enzo Fernández: cuándo se dieron cuenta que era un crack y las travesuras que volvían locos a todos

El club La Recova de Villa Lynch vio nacer futbolísticamente a una de las grandes estrellas de la selección argentina
Los inicios de Enzo Fernández: cuándo se dieron cuenta que era un crack y las travesuras que volvían locos a todos
MÁS NOTICIAS