Paro armado del Clan del Golfo deja más de 100 vehículos quemados y 11 departamentos afectados

El Gobierno ha respondido el actuar criminal solo con pocas capturas y el anuncio de recompensas

Compartir
Compartir articulo
El principal sospechoso de este ataque es el Clan del Golfo, que está adelantando un paro armado.
El principal sospechoso de este ataque es el Clan del Golfo, que está adelantando un paro armado.

Este 8 de mayo, el paro armado que inició el Clan del Golfo por la extradición de Dairo Antonio Úsuga David alias ‘Otoniel’ ya cumplió cuatro días, donde 11 departamentos han sufrido los ataques del grupo de narcotráfico.

La Policía Nacional reportó 92 personas capturadas, donde 21 ya tenían procesos judiciales vigentes y las otras 71 fueron detenidas en flagrancias.

El Espectador recoge que los departamentos con más afectaciones fueron Antioquia, Bolívar, Magdalena, Chocó, Córdoba y Sucre.

Por su parte, el ministro de Defensa, se refirió al paro y aseguró que dio órdenes a la fuerza pública combatir con fuerza al Clan del Golfo, pues han hostigado, envíado panfletos amenazantes, prohibido la movilidad, obligado a cerrar comercios y quemado más de 100 vehículos

Por otro lado, el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, el general Alejandro Bustamante, dijo que por el momento se han incautado 12 armas de fuego, 481 cartuchos, siete proveedores, granadas carro y motos, usados para atemorizar a la población.

Aseguró además que se logró la captura de alias Pedro, miembro del Clan de Golfo que estaría detrás de los hostigamientos de las vías del Cesar.

“Alias Pedro delinque en la Sierra Nevada de Santa Marta y es el que ha liderado las disputas de territorio con “Los Pachenca”. Alias Pedro ha tenido relación con los ataques perpetrados durante el paro armado en esa zona del país. Tenemos toda la información de lo sucedido en Pivijay donde tuvimos la quema de dos vehículos que fue el último reporte que tuvimos en este departamento”, resaltó el general.

El pasado 6 de mayo durante el Consejo de Seguridad que contó con la presencia de las autoridades civiles, militares y policiales de la región, el jefe de la Defensa reveló la actualización del ‘Cártel de los más buscados’.

“Se ofrece a partir de hoy una recompensa de 5.000 millones de pesos para quien de información que permita a las autoridades llegar a la captura y judicialización de alias ‘Siopas’ y alias ‘Chiquito Malo”, advirtió el ministro Molano.

En ese mismo sentido, las autoridades determinaron ofrecer un pago de recompensas de hasta 50 millones de pesos para quienes entreguen información que permita dar con el paradero de los responsables de las actividades delictivas en esta región del país como la incineración de vehículos, el bloqueo de vías públicas y la afectación a la vida e integridad de los ciudadanos y miembros de la Fuerza Pública.

El ministro de Defensa fue enfático al advertir que se está trabajando de manera conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, las alcaldías municipales y la Gobernación de Antioquia, para lograr restaurar en el menor tiempo posible la actividad comercial y la movilidad en todo el Urabá Antioqueño.

“Ninguno de los reductos del Clan del Golfo están por encima de la Ley. Nuestra Fuerza Pública, los soldados y policías de Colombia están del lado de Urabá y de Antioquia (..) No nos vamos a doblegar ante las acciones criminales e intimidatorias de estos reductos”, indicó el ministro Molano al tiempo que informó que ese plan de reactivación de la movilidad y la actividad económica tendrá su énfasis en 9 municipios del departamento donde se contempla la realización de patrullajes conjuntos y reuniones con los líderes de los gremios y sectores económicos.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

Disidencia de las FARC que amenazó a excombatientes del ETCR de Mesetas, aseguró que ya no los atacaran

Se conocieron dos comunicados atribuidos al Estado Mayor Central, uno en el que explicaron las razones de sus advertencias a los firmantes del acuerdo de paz en Meta y otro en el que señalan que garantizarán sus vidas
Disidencia de las FARC que amenazó a excombatientes del ETCR de Mesetas, aseguró que ya no los atacaran

A veinte años de la Operación Libertad en Irak

La experiencia post Irak muestra que la estrategia militar estadounidense hoy apuesta por el reemplazo de lo que en aquel momento se denominó “fuerza abrumadora” por el concepto de “fuerza decisiva”
A veinte años de la Operación Libertad en Irak

Putin construyó una dinámica del miedo para controlar políticos, empresarios y ciudadanos: cómo funciona la maquinaria represiva en Rusia

El jefe del Kremlin instauró una “dictadura de la ley” que se basa en tres pilares: el espionaje, la fabricación de escándalos mediáticos y la instrumentalización de la justicia
Putin construyó una dinámica del miedo para controlar políticos, empresarios y ciudadanos: cómo funciona la maquinaria represiva en Rusia

Xi Jinping rechaza el gas ruso y limita el apoyo chino a la aventura bélica de Putin en Ucrania

La gran esperanza del jefe del Kremlin era venderle al líder chino el gasoducto Poder de Siberia 2, un proyecto de largo plazo para reemplazar los mercados perdidos en Europa. No lo consiguió
Xi Jinping rechaza el gas ruso y limita el apoyo chino a la aventura bélica de Putin en Ucrania

Quién es Karla Raquel García Cáceres, la adolescente que abortó en una cárcel de El Salvador y que Nayib Bukele quiere ocultar

El propio presidente y una diputada oficialista han mentido sobre esta menor. Dijeron que es pandillera, que está bien de salud y que abortó antes de ser arrestada. De lo primero no hay pruebas, lo demás también es dudoso
Quién es Karla Raquel García Cáceres, la adolescente que abortó en una cárcel de El Salvador y que Nayib Bukele quiere ocultar
MÁS NOTICIAS