
La Unidad Nacional para la Gesión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD) anunció que en la segunda mitad de marzo iniciará la primera temporada de lluvias del año, acentuada por un fenómeno de La Niña que ya ha dejado 30.600 damnificados y cuantiosas pérdidas materiales.
Estas personas, pertenecientes a unas 7.855 familias de 226 municipios en 24 departamentos, resultaron víctimas de 421 eventos asociados a las lluvias, como deslizamientos e inundaciones, ocurridos entre el primero de enero y este martes 15 de marzo. Además de las pérdidas materiales, el invierno deja un saldo de 67 heridos, 48 fallecidos y siete desaparecidos.
Casi la mitad de estos desastres ocurrieron en los últimos quince días: del primero al 15 de marzo, 12.600 personas de 3.554 familias quedaron damnificadas, con un saldo de 12 fallecidos, 14 heridos y seis desaparecidos. 1.840 viviendas quedaron con afectaciones y 33 más están destruidas.
En teoría, la primera quincena del mes cerraría la temporada de menos lluvia y sequía que había iniciado en el último trimestre de 2021. No obstante, la llegada de La Niña adelantó las precipitaciones para finales de febrero. La transición entre ambas temporadas debería terminar a finales de marzo y la temporada de lluvia se prolongará hasta junio.
Después de junio, mes en el que se espera que La Niña continúe con lluvias de baja intensidad, se espera que las condiciones climáticas regresen a la normalidad en los diferentes pisos térmicos.
Las regiones más afectadas por este aumento de precipitaciones serán la Andina y la Pacífica, pronóstico que coincide con los desastres naturales ocurridos en Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Chocó, Huila, Tolima, el Eje Cafetero, Nariño y los Santanderes.
Además de estos territorios ya afectados por las lluvias, la información proporcionada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) extiende la alerta al departamento de Boyacá y a los piedemontes amazónico y llanero.
La dirección de organismos de socorro también señala que durante el resto de marzo hay peligro por el aumento de caudal en los principales ríos de las regiones Andina, Pacífica y la Orinoquia, especialmente el Cauca y el Magdalena.
Según el director de la UNGRD, Eduardo José González, están dando aviso de forma preventiva sobre el inicio de las lluvias.
Antioquia y Santander, seriamente afectados
En Antioquia, más de 600 familias fueron evacuadas en el municipio de San Carlos. Los damnificados fueron trasladados a albergues temporales con el apoyo del Ejército Nacional. Varios ciudadanos le indicaron a Blu Radio que, ante la súbita inundación, no lograron sacar sus enseres. Lo perdieron todo, teniendo en cuenta que el agua llegaba casi hasta las rodillas de los afectados, que tuvieron que salir de sus hogares apoyados por organismos de socorro.
En Santander se registraron inundaciones tanto en Bucaramanga como en la zona metropolitana. Varios municipios quedaron incomunicados ante el alto nivel que presentaron los ríos y el desborde de algunos de estos. Además, varios ciudadanos reportaron inundaciones que terminaron afectando directamente a sus hogares, pues el agua llegó a cubrir varios centímetros de estos; principalmente en el municipio de Girón, Málaga y San Gil.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
