Deslizamiento en Mallama, Nariño, deja un saldo 17 personas muertas y ocho heridas

La avalancha de tierra, que se presentó en la madrugada del 2 de noviembre producto de las intensas lluvias, arrasó con dos viviendas en las que se encontrarían parte de las víctimas

Guardar

Nuevo

05-11-2021 Colombia.- Las autoridades colombianas elevan a 17 los fallecidos por el deslizamiento de tierra en Nariño.

Las autoridades colombianas han elevado a 17 los ciudadanos fallecidos tras un deslizamiento de tierra en el municipio de Mallama, en el departamento de Nariño, este martes, mientras que la cifra de heridos se fija en ocho.

POLITICA 
TWITTER @UNGRD
05-11-2021 Colombia.- Las autoridades colombianas elevan a 17 los fallecidos por el deslizamiento de tierra en Nariño. Las autoridades colombianas han elevado a 17 los ciudadanos fallecidos tras un deslizamiento de tierra en el municipio de Mallama, en el departamento de Nariño, este martes, mientras que la cifra de heridos se fija en ocho. POLITICA TWITTER @UNGRD

La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) confirmó este jueves que el número víctimas que dejó el deslizamiento de tierra que se presentó en el municipio de Mallama, departamento de Nariño, es de 17 fallecidos y ocho personas heridas, dentro de los que se encuentran ciudadanos venezolanos.

La entidad indicó que de acuerdo al último reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU), el cual se instaló en la vereda San Miguel luego que se presentara el movimiento de tierra producto de las intensas lluvias que afectan este departamento al sur del país, no se reportan más personas desaparecidas y que dentro de los heridos, siete han sido dados de alta.

“Se activan las líneas de respuesta de Asistencia Humanitaria de Emergencia alimentaria y no alimentaria, subsidios de medios de vida y apoyo para la construcción de muros de contención. Así mismo, se activarán los subsidios de arriendo y el auxilio fúnebre”, indicó la Ungrd.

Asimismo, la entidad destacó que dos viviendas terminaron destruidas y otras tres se encuentran en riesgo, al igual que un hotel, producto del alud de tierra que se registró en la madrugada del martes 2 de noviembre, que ocasionó a su vez, afectaciones en la vía que conduce de Pasto a Tumaco, razón por la cual se presenta paso por un solo carril.

De igual manera, el Gobierno nacional activó, a través de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, la Sala de Crisis Nacional para atender esta emergencia, que deja más de una docena de familias damnificadas.

La Ungrd sigue en la zona prestando apoyo a las autoridades municipales y departamentales, trabajando con 231 miembros de las entidades operativas del Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgo de Desastres (Snigrd), conformado por la Defensa Civil, Cruz Roja, el Departamento de Bomberos, el Ejército y Policía Nacional, así como la Gobernación y la Alcaldía”, indicó la entidad.

<b>“Estas precipitaciones podrían originar desastres naturales como el que estamos viendo en Mallama”: Defensoría del Pueblo</b>

Aumentan a 14 los muertos por deslizamiento en Mallama, Nariño. Foto: Colprensa.
Aumentan a 14 los muertos por deslizamiento en Mallama, Nariño. Foto: Colprensa.

La Defensoría de Pueblo de Colombia inició el pasado miércoles el acompañamiento de los familiares de las 17 víctimas mortales y los ocho heridos que dejó el deslizamiento de tierra que se presentó en la madrugada del 2 de noviembre en zona rural del municipio de Mallama, departamento de Nariño.

A su vez, hizo un llamado a las entidades del Estado a priorizar los recursos suficientes para garantizar el derecho a la vivienda digna y adecuada para las decenas de ciudadanos afectados por los desastres naturales, así como para la prevención de este tipo de tragedias en las que se encontrarían migrantes venezolanos.

“Estas precipitaciones podrían originar desastres naturales como el que estamos viendo en Mallama y las situaciones de vulnerabilidad en el país se intensifican especialmente en aquellas poblaciones que habitan en zonas de alto riesgo, afectando sus derechos humanos, entre ellos, el derecho a una vivienda digna, particularmente de las comunidades más vulnerables”, alertó el funcionario.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo