Las 3 falsas creencias que influyen para que la pandemia aún continúe

Hubo 4,1 millones de casos confirmados de COVID el último mes. Qué datos claves destacó una de las directoras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Mandeep Dhaliwal, que impulsan la continuidad de la crisis

Compartir
Compartir articulo
Durante el último mes se produjeron 28.000 muertes por el COVID en el mundo por la Organización Mundial de la Salud (REUTERS/Carlos Osorio/Archivo)
Durante el último mes se produjeron 28.000 muertes por el COVID en el mundo por la Organización Mundial de la Salud (REUTERS/Carlos Osorio/Archivo)

Ya pasaron más de 3 años de la declaración del COVID como emergencia de salud pública global y aún no ha terminado. Se produjeron 4,1 millones de nuevos casos de personas con la infección y 28.000 muertes en el mundo durante el último mes reportado por la Organización Mundial de la Salud. En total, hubo más 6,8 millones de fallecimientos desde el inicio de la pandemia.

Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la directora de programas de VIH, salud y desarrollo, Mandeep Dhaliwal, alertó que persisten 3 mitos que hacen que la pandemia aún siga vigente como problema sanitario, social y ambiental de la humanidad.

El coronavirus que causa el COVID se transmite por el aire principalmente. Los espacios cerrados tienen más riesgos (Getty Images)
El coronavirus que causa el COVID se transmite por el aire principalmente. Los espacios cerrados tienen más riesgos (Getty Images)

“Tres años después, el mundo sigue esforzándose para responder a esta amenaza que persiste junto con otras crisis relacionadas, a pesar de que existen claras vías de intervención derivadas de décadas de aprendizajes de las respuestas contra epidemias”, escribió Dhaliwal.

El mundo sigue, desafortunadamente, poco preparado, sostuvo. Aún la humanidad no tiene “la capacidad para responder adecuadamente a una crisis sanitaria de esta magnitud, sin la preparación para enfrentar otras crisis, tanto actuales como futuras, y sin las herramientas para restablecer el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el compromiso de no dejar a nadie atrás”, agregó. La experta detalló los 3 mitos:

Una de las directoras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Mandeep Dhaliwal, advirtió sobre 3 mitos que hacen que la pandemia aún siga (Phill Magakoe/AFP/Getty Images)
Una de las directoras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Mandeep Dhaliwal, advirtió sobre 3 mitos que hacen que la pandemia aún siga (Phill Magakoe/AFP/Getty Images)

Mito 1: La pandemia terminó

Es falso. La pandemia sigue cobrándose vidas: desde principios de 2020, es la quinta causa de muerte en el mundo, y podría considerarse la tercera si se toman en cuenta las muertes no reportadas. En los últimos doce meses, el mundo acumuló un exceso de mortalidad estimada en 4 millones de fallecimientos, la mayoría en los países de ingreso medio-bajo.

La amenaza de nuevas variantes y olas de contagio no ha disminuido, como tampoco lo ha hecho la gravedad potencial de esas variantes y sublinajes. “La persistente desigualdad en materia de vacunación agrava los lamentables resultados sanitarios, socava las perspectivas de una recuperación justa y reduce la esperanza de que la próxima vez sea diferente”, afirmó Dhaliwal.

Solo 1 de cada tres personas en los países de bajos ingresos ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, mientras que los habitantes de los países de altos ingresos están teniendo acceso a múltiple vacunación de refuerzo.

Se cree que la pandemia terminó, pero aún hay circulación del virus, y solo 1 de cada tres personas en los países de bajos ingresos ha recibido al menos una dosis de la vacuna
Se cree que la pandemia terminó, pero aún hay circulación del virus, y solo 1 de cada tres personas en los países de bajos ingresos ha recibido al menos una dosis de la vacuna

Ese tipo de disparidades, como el acceso a la vacunación, contribuye a un mundo en el que el número de muertes por la COVID-19 ha sido 4 veces mayor en los países de ingreso bajo que en los de renta alta.

Además, subrayó que “no se están abordando las consecuencias y los riesgos a largo plazo del virus. Se calcula que al menos 65 millones de personas en todo el mundo padecen el COVID Prolongado o de larga duración.

Los casos aumentan cada día a medida que los científicos siguen descubriendo más vínculos con el aumento de los riesgos para la salud. “Es preciso comprender el impacto socioeconómico de esta enfermedad y es necesario lograr avances en el tratamiento” para el COVID Prolongado.

También consideró que hay más de un tipo de COVID de larga duración que requiere atención: “los efectos socioeconómicos en cadena que siguen afectando a los más rezagados”, subrayó. La brecha de género en la precariedad alimentaria se duplicó con creces entre 2019 y 2021.

Se minimiza la importancia de la prevención y la preparación. Pero hay riesgo de que la humanidad enfrente otra pandemia. Esto se ve exacerbado por la aceleración de la emergencia climática (Getty Images)
Se minimiza la importancia de la prevención y la preparación. Pero hay riesgo de que la humanidad enfrente otra pandemia. Esto se ve exacerbado por la aceleración de la emergencia climática (Getty Images)

2- La prevención y la preparación desvía recursos para las prioridades

Es falso. “La prevención de pandemias no desvía recursos, sino nuestra incapacidad para prevenirlas y prepararnos”, enfatizó Dhaliwal. Se estima que el COVID le costará a la economía mundial 12,5 mil millones de dólares hasta 2024, cientos de veces más de lo que hubiera costado invertir en medidas preventivas.

El riesgo de sufrir otra pandemia aumenta en un 2% cada año, y esto se ve exacerbado por la aceleración de la emergencia climática. Los recientes repuntes de la polio y la viruela símica —otras dos emergencias de salud pública de interés internacional— y la evolución de la gripe aviar H5N1 representan solo una parte de esta amenaza.

“La falta de inversión en prevención y preparación, la saturación de los sistemas sanitarios, el cansancio provocado por el COVID y la precipitación por declarar la victoria sobre esta pandemia significan que estamos más vulnerables que nunca a otra pandemia”, alertó.

La pandemia expuso la debilidad de los sistemas de salud de muchos países (REUTERS/Monicah Mwangi)
La pandemia expuso la debilidad de los sistemas de salud de muchos países (REUTERS/Monicah Mwangi)

3- Con algunos compromisos basta para resolver la crisis sanitaria

Es falso. De acuerdo con la especialista, “la pandemia ha puesto de manifiesto la fragilidad de los sistemas existentes y su incapacidad para proteger de forma adecuada y equitativa” a las personas.

Faltan programas inclusivos de protección social, se ha reducido el espacio de participación ciudadana, y las desigualdades entre y dentro de los países, y otros problemas sistémicos han contribuido a unos resultados desiguales que siguen amenazando vidas, medios de subsistencia y el progreso del desarrollo, afirmó.

El gasto en salud no volvería a los niveles pre-pandémicos. Eso afectará la posibilidad de atender a más personas (REUTERS/Angela Ponce)
El gasto en salud no volvería a los niveles pre-pandémicos. Eso afectará la posibilidad de atender a más personas (REUTERS/Angela Ponce)

La salud está en peligro. Esto es porque solo en 1 de cada tres países —la mayoría de ellos de ingresos altos— se espera que aumente significativamente el gasto en el sector salud con respecto a los niveles anteriores a la pandemia de aquí al 2027.

Entre 2022 y 2026, se calcula que los países en vías de desarrollo tendrán una demanda de financiamiento por 2,5 mil millones de dólares y si estas necesidades no se satisfacen, las crisis de deuda consiguientes podrían aumentar la pobreza al tiempo que obstaculizarían los esfuerzos de recuperación.

“Debemos trazar un rumbo diferente invirtiendo en soluciones innovadoras que prioricen la equidad y el acceso a la sanidad para no dejar a nadie atrás”, resaltó Dhaliwal.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Fue hasta que se viralizó el caso en redes que las autoridades del municipio de Las Choapas decidieron intervenir
Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Tras la última audiencia, el juez habría determinado que no eran sostenibles las pruebas presentadas en contra de las personas acusadas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Colegio Imperio del Tahuantinsuyo aún no entrega videos que revelarían quién dio benzodiacepina que causó muerte de escolar de 11 años.
Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

El movimiento sísmico se sintió cerca de las 11:15 de la noche. Su epicentro estuvo ubicado al sur de Cajatambo.
Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo

El movimiento telúrico se sintió pasada las 11 de la noche. Su epicentro estuvo ubicado al este de Ucayali.
IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo

Choque entre una pipa y un auto causó una fuerte explosión en Zacatecas; hay dos muertos

Las llamas y la columna de humo fueron perceptibles desde distintos puntos del municipio, lo que alertó a la población
Choque entre una pipa y un auto causó una fuerte explosión en Zacatecas; hay dos muertos

Ganadores de la Tinka del 31 de mayo: video del sorteo y los números de la suerte

La Tinka realizó un nuevo sorteo en la noche de este miércoles, en el que entregó decenas de miles de soles. Su pozo millonario superaba los S/15 millones.
Ganadores de la Tinka del 31 de mayo: video del sorteo y los números de la suerte

Así lucía una de las más famosas plazas comerciales de CDMX en los 70

Localizada al sur de la ciudad, este centro comercial ha sido modificado varias veces
Así lucía una de las más famosas plazas comerciales de CDMX en los 70

Qué pasó un día como hoy, 1 de junio de mayo, en el Perú: Alan García es proclamado presidente del Perú y se funda la ciudad de Huancayo

En este día se produjeron una serie de eventos de gran importancia para nuestro país, los cuales merecen recordados a pesar del paso del tiempo.
Qué pasó un día como hoy, 1 de junio de mayo, en el Perú: Alan García es proclamado presidente del Perú y se funda la ciudad de Huancayo

Así era el terreno donde se destruyeron miles de plantas de amapola en Chihuahua

Autoridades realizaban revisiones en un sitio conocido como Rancho Anacachi
Así era el terreno donde se destruyeron miles de plantas de amapola en Chihuahua

Santiago Creel y Kenia López acompañaron a Manolo Jiménez en su cierre de campaña

Los panistas acudieron a Saltillo para apoyar el candidato tricolor rumbo a las votaciones del 4 de junio
Santiago Creel y Kenia López acompañaron a Manolo Jiménez en su cierre de campaña

Trabajadora de la Cámara de Representantes denunció a sujeto de la Comisión Sexta por acoso, pero solo lo mandaron a teletrabajar

Ella no es la primera mujer acosada por este sujeto, por lo menos hay seis casos conocidos
Trabajadora de la Cámara de Representantes denunció a sujeto de la Comisión Sexta por acoso, pero solo lo mandaron a teletrabajar

Niños, niñas y adolescentes en peligro por dengue: Casi 36.000 casos y 20 muertes de menores

Escolares del norte del país son las principales víctimas mortales entre menores. Colapso del sistema de salud no permite que reciban atención oportuna.
Niños, niñas y adolescentes en peligro por dengue: Casi 36.000 casos y 20 muertes de menores

Lotería Nacional: estos son los resultados de La Tinka del 31 de mayo

Como cada miércoles, se comparten los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 0990
Lotería Nacional: estos son los resultados de La Tinka del 31 de mayo

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Cuáles son los perfumes preferidos de las mexicanas

Las mujeres basan sus gustos en diferentes aspectos, incluso al momento de escoger una fragancia
Cuáles son los perfumes preferidos de las mexicanas

León derrotó a LAFC de Carlos Vela en la final de la Liga de Campeones Concacaf

Los dirigidos por Nicolás Larcamón sacaron el resultado en casa en el partido de ida de la Concachampions
León derrotó a LAFC de Carlos Vela en la final de la Liga de Campeones Concacaf

Revelan el contenido del testimonio de Carlos Wiesse ante la Fiscalía

El también abogado afirmó que no atacó el auto de su vecino con un bate, a pesar de las imágenes que se muestran en la cámara de seguridad del edificio
Revelan el contenido del testimonio de Carlos Wiesse ante la Fiscalía

Los sonideros fueron reconocidos como actividad histórica de la CDMX

La Changa, Fania 97 y Siboney son algunos de los representantes más conocidos dentro de la escena
Los sonideros fueron reconocidos como actividad histórica de la CDMX
MÁS NOTICIAS