Jóvenes y COVID-19: haberse contagiado no les garantiza la inmunidad frente a la reinfección, advierte una investigación

Un estudio publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine devela que las personas que nunca se han infectado tienen hasta cinco veces más riesgo de contagiarse, pero los jóvenes que ya se infectaron no son inmunes

Compartir
Compartir articulo
La investigación basada en datos de más de 3.000 miembros sanos del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, concluye que, aunque se desarrollen anticuerpos tras superar la enfermedad, es conveniente recibir la vacuna para estimular la respuesta inmunitaria y evitar reinfecciones (REUTERS)
La investigación basada en datos de más de 3.000 miembros sanos del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, concluye que, aunque se desarrollen anticuerpos tras superar la enfermedad, es conveniente recibir la vacuna para estimular la respuesta inmunitaria y evitar reinfecciones (REUTERS)

El contagio de coronavirus ofrece cierta protección a los jóvenes, pero no garantiza una completa inmunidad contra la reinfección, advierte un estudio publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine.

La investigación basada en datos de más de 3.000 miembros sanos del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, la mayoría de los cuales eran hombres de entre 18 y 20 años concluye que, aunque se desarrollen anticuerpos tras superar la enfermedad, es conveniente recibir la vacuna para estimular la respuesta inmunitaria y evitar reinfecciones.

Para el estudio, desarrollado entre mayo y noviembre de 2020, los reclutas completaron una cuarentena de cuatro semanas antes de regresar a los entrenamientos, se sometieron a pruebas para detectar anticuerpos y contagios y rellenaron un cuestionario sobre síntomas de COVID-19, entre otros datos médicos.

Según la investigación, de tipo “observacional”, diecinueve jóvenes (10%) de 189 que ya habían superado el coronavirus se infectaron de nuevo, mientras que en el grupo de los que no habían contraído el virus, integrado por 2.247 participantes, se contagiaron posteriormente 1.079, casi la mitad. Los autores constataron que las personas que nunca se habían infectado tenían hasta cinco veces más riesgo de contagiarse que aquellos que ya habían pasado la enfermedad, aunque estos últimos no eran completamente inmunes.

En este contexto, en diálogo con Infobae, el infectólogo Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, aseguró: “La investigación confirma algo que ya suponíamos. La gente que tuvo COVID-19, si bien con una tasa mucho menor que los que no habían tenido, algunos se infectaron (un 10% versus un 50% del otro grupo). Haber transitado la infección te genera cierto nivel de anticuerpos sin duda, pero no te convierte en inmune. Las vacunas son lo que van a dar fin a esta pandemia”.

De acuerdo con los autores, esto significa que algunas personas reinfectadas pueden transmitir el virus, aunque es una conclusión que, advierten, requiere más investigación para poder confirmarse (EFE)
De acuerdo con los autores, esto significa que algunas personas reinfectadas pueden transmitir el virus, aunque es una conclusión que, advierten, requiere más investigación para poder confirmarse (EFE)

Los científicos sostienen que los jóvenes reinfectados tenían menos anticuerpos que los participantes que no habían vuelto a contraer el virus y su carga viral era “sólo” diez veces más baja que la de aquellos reclutas que se habían contagiado por primera vez.

De acuerdo con los autores, esto significa que algunas personas reinfectadas pueden transmitir el virus, aunque es una conclusión que, advierten, requiere más investigación para poder confirmarse.

Ante estos datos, los científicos alientan a los jóvenes a aceptar inmunizarse cuando llegue su turno para asegurar su protección frente a la enfermedad, aun cuando hayan tenido la enfermedad anteriormente.

“A medida que las campañas de vacunación siguen ganando impulso, es importante recordar que, a pesar de una infección previa por COVID-19, los jóvenes pueden contraer el virus nuevamente y pueden transmitirlo a otras personas”, señala en un comunicado uno de los autores del estudio, Stuart Sealfon, de la estadounidense Escuela de Medicina Icahnde Monte Sinaí.

Los científicos alientan a los jóvenes a aceptar inmunizarse cuando llegue su turno para asegurar su protección frente a la enfermedad, aun cuando hayan tenido la enfermedad anteriormente (REUTERS)
Los científicos alientan a los jóvenes a aceptar inmunizarse cuando llegue su turno para asegurar su protección frente a la enfermedad, aun cuando hayan tenido la enfermedad anteriormente (REUTERS)

“Que los jóvenes se crean inmunes es una característica del momento evolutivo que atraviesan que va más allá de esta enfermedad. Viven al filo creyendo que por su propia omnipotencia pueden enfrentar cualquier desafío. Se trata de una especie de coraza ante su propia impotencia frente a sus verdaderos cambios emocionales”, explicó en diálogo con Infobae la psicoanalista especialista en niños y adolescentes, Nora Koremblit de Vinacur, ex secretaria del Departamento de Niños de la Asociación Psicoanalítica Argentina y coautora del libro Parentalidades.

El SARS-CoV-2 no ha afectado clínicamente a los adolescentes de forma grave en comparación con otros grupos, sin embargo, se han visto profundamente afectados por las medidas de control, por ejemplo, el distanciamiento social y el cierre de escuelas.

En la mayor parte del mundo, la respuesta a la pandemia de COVID-19 ha sido “guiada por la ciencia”. Ahora, las consecuencias psicosociales y económicas más amplias de la pandemia están emergiendo rápidamente. Aunque los jóvenes han sufrido menos que otros grupos vulnerables como resultado directo de la enfermedad, el impacto indirecto sobre ellos ha sido marcado. Quizás -advierte una investigación publicada en la prestigiosa revista científica British Medical Journal (BMJ)- de mayor preocupación son los efectos educativos y psicosociales del distanciamiento físico, el aislamiento social y el cierre de escuelas en el bienestar de los niños.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Ministro de Defensa ordenó seguir con las operaciones militares contra el ELN tras cese al fuego

Iván Velásquez dijo que las maniobras del Ejército deben estar enfocadas en combatir delitos como el secuestro y la extorsión , que no estuvieron incluidos en el reciente acuerdo de La Habana (Cuba)
Ministro de Defensa ordenó seguir con las operaciones militares contra el ELN tras cese al fuego

Sergio Fajardo, Carlos Amaya y Jorge Robledo vuelven al ruedo electoral: así estarían planeando ganar en Bogotá y Boyacá

Los exprecandidatos presidenciales de la hoy casi desaparecida Coalición Centro Esperanza se reunieron en un prestigioso restaurante para discutir el panorama electoral que se avecina en Colombia
Sergio Fajardo, Carlos Amaya y Jorge Robledo vuelven al ruedo electoral: así estarían planeando ganar en Bogotá y Boyacá

‘Flash’, ‘Misión Rescate 2′ e ‘Indiana Jones’, los mejores estrenos de junio 2023 en los cines y Netflix de Perú

Además de ‘Transformers: el despertar de las bestias’, otras películas de acción pronto estarán en cartelera para el deleite del público peruano. Algunas cintas peruanas también se encuentran en la lista.
‘Flash’, ‘Misión Rescate 2′ e ‘Indiana Jones’, los mejores estrenos de junio 2023 en los cines y Netflix de Perú

“Me sentí incómoda”: Francis Paredes se mostró sorprendida por los jaloneos de María del Carmen Alva en el Congreso

La parlamentaria contó que la expresidenta del Parlamento intentó convencerla de que vote a favor del retorno de la bicameralidad porque “todos” están de acuerdo con esta propuesta y su aprobación podría cambiar “la historia del país”.
“Me sentí incómoda”: Francis Paredes se mostró sorprendida por los jaloneos de María del Carmen Alva en el Congreso

Aída Victoria Merlano continuó con sus ataques hacia Valeria Giraldo: “Mosquita muerta”

La candidata de Medellín para el Miss Universe Colombia habría respondido con una indirecta
Aída Victoria Merlano continuó con sus ataques hacia Valeria Giraldo: “Mosquita muerta”
MÁS NOTICIAS