Con la pandemia, aumentaron los “teletratamientos” para autismo en América Latina y acercaron más a familias y terapeutas

Lo reveló una encuesta de la Red Espectro Autista Latinoamérica a 1.826 familias con personas con trastornos del espectro autista de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. También la virtualidad tuvo sus desventajas

Compartir
Compartir articulo
Los chicos con trastornos del espectro autista requieren de diferentes tratamientos según sus individualidad. Con la pandemia, algunos profesionales dejaron de atenderlo totalmente. Otros pasaron a las videollamadas (Shutterstock.com)
Los chicos con trastornos del espectro autista requieren de diferentes tratamientos según sus individualidad. Con la pandemia, algunos profesionales dejaron de atenderlo totalmente. Otros pasaron a las videollamadas (Shutterstock.com)

La pandemia del coronavirus trastocó la vida de las familias con niñas y niños con autismo en América Latina. Con los confinamientos que se establecieron el año pasado, tuvieron que adaptarse a acceder al “teletratamiento” desde las casas. Dejaron de ir a los consultorios para acceder a terapias del lenguaje, terapia conductual, terapia ocupacional o al apoyo escolar, pero las familias también encontraron ventajas. Sintieron que el cambio les permitió tener más cerca a los terapeutas y comprender mejor cuáles son los objetivos que se buscan en cada encuentro aunque fuera virtual.

El dato surge de un estudio realizado por la Red Espectro Autista Latinoamérica. Se llevó a cabo con una encuesta de 1.826 familias con personas con trastornos del espectro autista en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En América Latina, se estima que hay 6 millones de personas con autismo. Hoy es el Día Mundial por la Concientización sobre el autismo.

La encuesta reveló que solo el 40% de las familias recibió asesoramiento a través de las videollamadas. “Con la pandemia y el confinamiento quisimos indagar cuál era el impacto sobre las familias con personas con trastornos del espectro autista sobre su vida cotidiana, su alimentación, el sueño, y sobre el acceso a los tratamientos”, contó a Infobae el doctor en psicología Daniel Valdez, quien coordinó la encuesta.

Hubo familias que notaron que al usar los “teletratamientos” durante el confinamiento estuvieron menos sometidas al estrés por los viajes y las exigencias de la interacción con otras personas. “También hubo familias que destacaron al acceder a la atención de un profesional por la pantalla de una computadora o por el celular pudieron involucrarse más como padres y comprender mejor cuál es el sentido y los objetivos de los tratamientos.

Niña triste sentada en un jardín
Niña triste sentada en un jardín

Muchos señalaron que sintieron una relación más cercana y personal con los terapeutas con la atención en la pantalla que en las consultas presenciales”, comentó Valdez, que es autor del libro Autismo: Cómo crear contextos amigables.

Para el experto, la pandemia y el confinamiento hizo un cambio en la relación entre familias y equipos de salud: “Muchas familias se sintieron más acompañadas que antes de la pandemia. Por lo cual, será un desafío que tendrán los profesionales para el futuro, ya deberían reformular el acompañamiento que realizan a las familias durante las consultas presenciales”.

El uso de las pantallas no solo creció por los “teletratamientos”: el 80% de los chicos aumentaron el uso sin fines educativos. Por supuesto que también las familias registraron desventajas de los “teletratamientos”: notaron dificultades en la atención y la concentración de sus hijos, la hiperactividad que interfirieron en la relación con docentes y terapeutas a través de pantallas. Así como algunos pasaron a las videollamadas, otros sufrieron el corte en el acceso a los tratamientos para autismo.

Por la encuesta, se identificó que un 30% de los tratamientos presenciales han sido suspendidos totalmente durante la pandemia, sin reemplazo por videollamadas. La mayor parte de las suspensiones de tratamiento han sido por cierre de los centros (28.6%) o por decisión del prestador de salud (23.4%).

“La pandemia puede verse como una oportunidad para mejorar el acceso a los tratamientos y a la educación de los chicos con trastornos del espectro autista en América Latina”, consideró el doctor en psicología Daniel Valdez, quien coordinó la encuesta
“La pandemia puede verse como una oportunidad para mejorar el acceso a los tratamientos y a la educación de los chicos con trastornos del espectro autista en América Latina”, consideró el doctor en psicología Daniel Valdez, quien coordinó la encuesta

“La pandemia puede verse como una oportunidad para mejorar el acceso a los tratamientos y a la educación de los chicos con trastornos del espectro autista en América Latina”, consideró Valdes. “Se necesita que las familias tengan más acceso a los tratamientos y a la educación. Hay herramientas diferentes para ayudarlos a ejercer su derecho a comunicarse. Es clave que la educación sea inclusiva desde temprano. Considero que los apoyos son herramientas cargadas de futuro: preparan al joven y al adulto con autismo”, puntualizó.

En la encuesta, se detectaron diferencias entre las personas con autismo con respecto a cómo vivieron el aislamiento. Algunas lo disfrutaron porque generalmente prefieren estar en sus casas y les resulta más difícil la interacción con otras personas. En cambio, en otras personas fue un factor que le jugó en contra al desorganizar las rutinas de la escuela y las salidas para los tratamientos. “Las diferencias con respecto al confinamiento tiene que ver con la heterogeneidad dentro del espectro autista. Para algunos tener que salir de la casa es algo difícil. Mientras que para otros terminaron muy desorganizados por no poder salir de la casa e ir a la escuela”, comentó Valdes.

Para el futuro, según el especialista, se necesitará mejorar la formación de los profesionales en trastornos del espectro autista y que cuenten con más capacitación para el manejo de las tecnologías de comunicación. Es necesario que se supere la brecha tecnológica para que todos los chicos accedan a los tratamientos a distancia si lo requieren.

Las salidas organizadas en la ciudad son claves para el comportamiento de los chicos. Se notó su falta durante el confinamiento en algunas familias (Shutterstock.com)
Las salidas organizadas en la ciudad son claves para el comportamiento de los chicos. Se notó su falta durante el confinamiento en algunas familias (Shutterstock.com)

Consultado por Infobae, Sebastián Cukier, médico psiquiatra y cofundador de Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA), consideró: “Hoy es importante que toda la comunidad conozca más sobre el autismo. Esta encuesta muestra el impacto del confinamiento en las familias con personas con autismo. En algunas familias mejoró la relación con los chicos. En otras empeoró. Se aprendió que las salidas son claves para mejorar la conducta de los chicos”.

En tanto, Andrea Abadi, médica psiquiatra y directora del Departamento Infanto Juvenil de Cites INECO, dijo al ser entrevistada por Infobae que el acceso al tratamiento adecuado para las personas con autismo sigue siendo un desafío más allá de la pandemia: “Con los cambios producidos por la pandemia, hoy notamos a los papás más dispuestos a lograr que un chico esté sentado frente al Zoom para poder reproducir alguna estrategia que le mandábamos por mail y para poder darle vida a esta sugerencia que les hacíamos”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Metro CDMX hoy 30 de mayo: Apareció un cacomixtle en las vías de la Línea 7

Entérate de todas las actualizaciones sobre el estatus en el servicio de la red este martes
Metro CDMX hoy 30 de mayo: Apareció un cacomixtle en las vías de la Línea 7

Cómo el Tren de Aragua logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Mientras las autoridades policiales del Perú están preocupadas por el rápido ascenso de este grupo criminal, ideado en 2013 en un penal de Venezuela, sus avezados integrantes no paran en su afán de copar la mayor cantidad de negocios ilícitos, sobre todo en Lima.
Cómo el Tren de Aragua logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

El ex técnico campeón con Boca Juniors que asumió en un equipo tras la votación de sus hinchas mediante una aplicación

Carlos Ischia, consagrado con el Xeneize en 2008, asumió en el Deportivo Cuenca y ya dirigió sus primeros partidos. La curiosa encuesta que usó el club para llegar al nombre definitivo
El ex técnico campeón con Boca Juniors que asumió en un equipo tras la votación de sus hinchas mediante una aplicación

Caso de niña con muerte cerebral revela más denuncias y posible tráfico de drogas en colegio: “Estaríamos en un homicidio culposo”

Otras dos alumnas del plantel fueron derivadas a dependencias médicas días atrás por el mismo motivo. La directora Victoria Huaylinos negó que en el colegio circulen sustancias ilícitas.
Caso de niña con muerte cerebral revela más denuncias y posible tráfico de drogas en colegio: “Estaríamos en un homicidio culposo”

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: INE anunció cancelación de voto electrónico

Los candidatos por la gubernatura dieron por terminado su último fin de semana de campañas
Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: INE anunció cancelación de voto electrónico

James Rodríguez felicitó a un jugador de Miami Heat que avanzó a las finales de la NBA

El futbolista colombiano escribió unas palabras para Jimmy Butler, considerado como el gran referente de la franquicia que disputará el campeonato ante los Denver Nuggets
James Rodríguez felicitó a un jugador de Miami Heat que avanzó a las finales de la NBA

SBS: Cartera de créditos creció en 9.2% por mayor dinamismo de consumo y mypes hasta marzo de 2023

La reprogramación de deudas por conflictos sociales y lluvias superó los USD 3.000 millones, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
SBS: Cartera de créditos creció en 9.2% por mayor dinamismo de consumo y mypes hasta marzo de 2023

Susel Paredes sobre su reunión con el defensor del Pueblo: “Josué Gutiérrez le sonríe al diablo y la virgen”

La congresista no agrupada sostuvo un encuentro con quien semanas atrás calificó a la homosexualidad como una deformidad
Susel Paredes sobre su reunión con el defensor del Pueblo: “Josué Gutiérrez le sonríe al diablo y la virgen”

Ejecutivo observó ley que pedía que las fórmulas infantiles no lleven octógonos

Según expertos, esta norma atenta contra la salud de los bebés, pues el exceso de azúcar en los alimentos generaría adicción y la aparición de enfermedades como diabetes.
Ejecutivo observó ley que pedía que las fórmulas infantiles no lleven octógonos

Un anillo sería la prueba de que Carolina Cruz tiene planes de matrimonio

La relación entre la presentadora y el piloto va tan en serio, que a pesar de los rumores y comentarios decidieron no esconderse ni tener pena a ser fotografiados en público
Un anillo sería la prueba de que Carolina Cruz tiene planes de matrimonio

Ale Venturo confirmó el fin de su relación con Rodrigo Cuba: “Que cada uno siga su camino”

La empresaria dio algunas declaraciones al programa ‘Magaly TV La Firme’ y reveló que ya no tiene vínculo con el padre de su segunda hija.
Ale Venturo confirmó el fin de su relación con Rodrigo Cuba: “Que cada uno siga su camino”

Elecciones 2023 del Edomex en vivo: Alejandra del Moral aseguró que detendrá “la farsa” de la 4T

Delfina Gómez y Alejandra del Moral competirán por convertirse en la primera gobernadora de la entidad mexiquense
Elecciones 2023 del Edomex en vivo: Alejandra del Moral aseguró que detendrá “la farsa” de la 4T

Tino Asprilla dio a conocer su top tres de mejores jugadores colombianos

Después de una entrevista, en la que James Rodríguez se incluyó en el prestigioso listado, el exfutbolista vallecaucano expresó su opinión con respecto al ranking
Tino Asprilla dio a conocer su top tres de mejores jugadores colombianos

Fotopapeletas del Callao: en qué casos se devolverá el dinero a los infractores y cómo será el trámite

Desde este 30 de mayo se dejó sin efecto el contrato con el Consorcio Tránsito Ciudadano. Conozca cuáles serán los requisitos y cómo se evaluará, según el alcalde Pedro Spadaro
Fotopapeletas del Callao: en qué casos se devolverá el dinero a los infractores y cómo será el trámite

Benzema sopesa irse del Real Madrid

El jugador francés, tentado por una oferta mareante de Arabia Saudí que supera los 100 millones anuales, medita abandonar el club este verano. El club espera una decisión lo más pronto posible para moverse en el mercado
Benzema sopesa irse del Real Madrid

Colombia vs. Eslovaquia EN VIVO Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023: La Tricolor buscará su tiquete a los cuartos de final

Los dirigidos por Héctor Cárdenas quieren avanzar a la próxima instancia ante los europeos en San Juan
Colombia vs. Eslovaquia EN VIVO Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023: La Tricolor buscará su tiquete a los cuartos de final

“Una final a muerte”, así sentenció Colombia el duelo ante Eslovaquia por el mundial sub-20

El volante Jhon Vélez aseguró que el equipo se encuentra preparado para enfrentar a los europeos por los octavos de final en San Juan
“Una final a muerte”, así sentenció Colombia el duelo ante Eslovaquia por el mundial sub-20

Colegio en Medellín es acusado de discriminar a estudiantes por su orientación sexual

Cuatro estudiantes de la institución denunciaron que la psicóloga de la institución afirmó que su orientación sexual era una enfermedad
Colegio en Medellín es acusado de discriminar a estudiantes por su orientación sexual

PRD recomendó a Morena comenzar a pedir “perdón” y no el voto en el Edomex

El Sol Azteca lanzó una campaña contra la candidata de Regeneración Nacional mediante redes sociales
PRD recomendó a Morena comenzar a pedir “perdón” y no el voto en el Edomex

Alianza Lima ganó el Torneo Apertura y acaparó el once ideal de la fecha 17 de la Liga 1

El elenco ‘íntimo’ venció 6-1 a Deportivo Binacional en el estadio Alejandro Villanueva y lograron quedarse con el primer campeonato del año con dos fechas de anticipación.
Alianza Lima ganó el Torneo Apertura y acaparó el once ideal de la fecha 17 de la Liga 1
MÁS NOTICIAS