Diputados chilenos sesionaron en la Antártida para reafirmar la soberanía después del anuncio ruso y los dichos de Javier Milei

El encuentro se produjo debido a las “condiciones geopolíticas” imperantes, explicaron

Guardar

Nuevo

La particular sesión se llevó a cabo en la Base Aérea Antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva”.
La particular sesión se llevó a cabo en la Base Aérea Antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva”.

(Desde Santiago, Chile) Miembros de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados chilena viajaron a la Antártida este jueves en un acto simbólico de soberanía, a días de que Rusia anunciara el hallazgo de ingentes reservas de petróleo y gas en la región y de que el presidente argentino, Javier Milei, decretara la construcción de una base militar en la Patagonia, afirmando que tal instalación “nos avala el reclamo sobre la Antártida”.

Los parlamentarios llevaron a cabo una sesión especial en la Base Aérea Antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva”. La reunión contó además con la presencia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez.

El grupo estuvo conformado por Francisco Undurraga (Evópoli), Miguel Ángel Becker (RN), Álvaro Carter (Ind), Camila Flores (RN), Luis Cuello (PC), Andrés Jouannet (Amarillos), Cristhian Moreira (UDI) y Luis Sánchez (Republicano). También asistieron Christian Araya (Republicano), Gonzalo Winter (CS), Nelson Venegas (PS) y Marcela Riquelme (Ind), quienes no forman parte de la comisión.

La reunión contó además con la presencia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez.
La reunión contó además con la presencia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez.

Tensión geopolítica

Los congresistas se mostraron preocupados por la “tensión geopolítica” generada por los dichos del presidente Milei, pero sobre todo por el descubrimiento de una enorme reserva de petróleo y gas en la Antártica por parte de Rusia, en una zona reclamada por Chile, Argentina y Reino Unido. Este hallazgo ha generado alarma, pues existe un tratado internacional que prohíbe cualquier tipo de explotación en el lugar, asunto que ha sido respaldado por el canciller Alberto Van Klaveren y el presidente Gabriel Boric.

La ministra Fernández expresó que “Chile tiene una ubicación antártica, somos una puerta de entrada y, obviamente, el Tratado Antártico, siendo uno de los países que se suscribieron inicialmente, nos da un marco de esto que queremos todos, que es un territorio de paz y de ciencia”, según consigna una nota de El Mostrador.

Francisco Undurraga, presidente de la comisión, señaló que los últimos acontecimientos “han abierto algunas cuestiones que nos preocupan” y subrayó que Chile seguirá defendiendo que la Antártica “sea un continente para la paz y no para la guerra, y que siga vigente el tratado”. Además, recalcó que durante la sesión se reafirmó la voluntad del Tratado Antártico por parte de Chile “en términos de que este es un continente de paz, dedicado a la ciencia y no a ser desmembrado por una pelea territorial”.

La diputada Camila Flores calificó el encuentro como “un acto de soberanía, de resguardo y de apoyo a nuestra soberanía nacional frente a cualquier amenaza” y comentó que el grupo pretende “refrendar el Tratado Antártico, donde Chile es uno de los firmantes y que en el año 2048 tendremos que renovar”.

El diputado Andrés Jouannet, desde Amarillos por Chile, manifestó que los motivos del viaje de los parlamentarios nacionales son diferentes a los de Argentina. “Nuestra presencia acá tiene que ver con que nosotros tenemos intereses distintos respecto a la Antártica, nuestros intereses son científicos y son de paz”, dijo.

Tocante al aún no comprobado descubrimiento de Rusia, Jouannet indicó que “el protocolo de Madrid, que ratifica el Tratado Antártico, en su artículo 7 señala que se prohíben todas las extracciones mineras salvo para fines científicos. Así que eso ha sido lo importante de sesionar acá, porque además hemos avalado, como un poder del Estado, aquellas cuestiones que Chile ha ratificado en estos acuerdos y protocolos respecto a la Antártica”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias