La Policía de Ecuador sobrevuela las zonas calientes de Quito para prevenir atentados terroristas

Infobae participó en uno de los operativos aéreos policiales sobre tres distritos del norte de la ciudad. La vigilancia busca prevenir amenazas a civiles y agentes del orden

Guardar
La corresponsal de Infobae en Ecuador, Yalilé Loaiza, acompañó a los miembros de la Policía Nacional en un operativo aéreo antiterrorista sobre una zona de riesgo de Quito

Han pasado dos semanas desde que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó el conflicto armado interno para combatir grupos narcocriminales que han sido categorizados como terroristas. Los primeros resultados de más de 30.000 operativos de las fuerzas del orden han permitido que las muertes violentas disminuyan de 26 a 8 por día. Alrededor de 100.000 efectivos, entre policiales y militares, ejecutan acciones de prevención y respuesta ante las amenazas de los grupos de delincuencia organizada que operan en el país.

La Policía Nacional de Ecuador ha desplegado en todo el territorio nacional a 52.000 uniformados que controlan, especialmente, las jurisdicciones más conflictivas del país. Los patrullajes terrestres y aéreos permiten que las unidades policiales puedan prevenir o actuar frente a un hecho delictivo o terrorista. Infobae participó en uno de los sobrevuelos del helicóptero policial para supervisar los operativos de control en los puntos conflictivos de la capital.

Durante una hora aproximadamente, la Policía Nacional sobrevoló tres distritos del norte de Quito: Eugenio Espejo, La Delicia y Calderón. Este último, con casi medio millón de habitantes, es considerado una zona de riesgo pues en sus calles operan Los Lobos, uno grupo narcocriminal sumamente violento que está incluido entre las organizaciones terroristas de Ecuador. Fue en el sector de Calderón donde un servidor policial fue secuestrado, durante una semana, por terroristas durante la semana del 8 de enero, tras la fuga de alias Fito, líder de Los Choneros.

Vista aérea del distrito La
Vista aérea del distrito La Delicia de Quito durante el sobrevuelo policial en el que participó Infobae (Yalilé Loaiza)

En ese distrito, también la Policía registró dos atentados con explosivos. Ambos hechos sucedieron luego de que el presidente Daniel Noboa decretara el estado de excepción y conflicto armado interno, el 9 de enero, tras la toma del canal TC Televisión.

El coronel William Egas, jefe del distrito Calderón de Quito, explicó a Infobae que las inspecciones aéreas apoyan a los operativos de seguridad que se realizan en tierra con el propósito de interceptar armamento ilegal, municiones y explosivos. Según explicó el coronel Egas, el monitoreo desde el helicóptero permite ubicar a las personas o vehículos que intentan evadir los controles policiales. La coordinación entre las acciones de seguridad terrestres y aéreas permiten una respuesta rápida y efectiva ante cualquier amenaza.

A 500 pies de altura la vista aérea de Quito permite el monitoreo de un perímetro extenso. La vigilancia desde el helicóptero policial se centra en zonas estratégicas como las principales carreteras y avenidas, lugares de afluencia masiva como los alrededores de los centros comerciales, los parques, estaciones de buses, entre otros. Los operativos policiales de seguridad se coordinan con los ejes investigativo, de inteligencia y preventivo.

El presidente de Ecuador, Daniel
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el centro, en una ceremonia de entrega de equipamiento a la policía (AP Foto/Dolores Ochoa)

Para equipar a las fuerzas policiales, el lunes, el presidente Noboa entregó 1.752 radios de comunicación APX N50, con una inversión de más de USD 5,2 millones y 21.787 chalecos denominados Miguel Caballero, por un monto de USD 11,5 millones. A esto se sumará el apoyo del gobierno estadounidense que esta semana entregará más de 20.000 chalecos antibalas y más de USD 1 millón en equipos críticos de seguridad y respuesta a emergencias, incluidas ambulancias y vehículos de apoyo logístico.

Estados Unidos también anunció que, en los próximos días, el FBI aumentará su personal en Ecuador para apoyar a la Policía Nacional y la Fiscalía General del Ecuador. Además, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense desplegará personal para apoyar la capacitación continua de la Policía y los fiscales; ofrecerá apoyo adicional en análisis forense digital y otros análisis críticos para atacar a miembros de pandillas, redes de narcotráfico y funcionarios corruptos; y proporcionar capacitación clave y asistencia técnica con respecto a la protección de los funcionarios ejecutivos, según informó la Casa Blanca en un comunicado oficial.

Guardar

Últimas Noticias

La historia del diputado brasileño asesinado en dictadura que inspiró la película “Todavía estoy aquí”, nominada al Oscar

El filme, primera producción de Brasil que recibe esta nominación, narra la historia de Rubens Paiva, asesinado hace 54 años en un centro de tortura

La historia del diputado brasileño

El dictador Daniel Ortega apela a su “Ejército del terror” para incrementar la represión en Nicaragua

Esta semana los grupos paramilitares que operan al servicio del régimen fueron integrados oficialmente a la Constitución Política de Nicaragua bajo el nombre de “policías voluntarios” aunque ya venían trabajando en la represión desde el 2018

El dictador Daniel Ortega apela

Chile descartó romper las relaciones con el régimen de Venezuela tras las acusaciones contra Cabello en el asesinato del ex militar Ronald Ojeda

La ministra del Interior de Chile confirmó la postura del gobierno, a pesar de las acusaciones del fiscal general chileno, Ángel Valencia, quien señaló al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, como presunto involucrado en el asesinato del ex militar venezolano

Chile descartó romper las relaciones

Las Fuerzas Armadas de Ecuador capturaron al “segundo terrorista más peligroso” del país

‘El Chino’, identificado como el “número dos” del grupo criminal Los Lobos fue detenido este viernes durante una operación militar

Las Fuerzas Armadas de Ecuador

Edmundo González Urrutia viajará a Ecuador para reunirse con Daniel Noboa y representantes de la comunidad venezolana

Se encontrará el próximo lunes con el presidente ecuatoriano en Quito

Edmundo González Urrutia viajará a
MÁS NOTICIAS