
El Senado de Brasil aprobó este martes el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, que fue suscrito en 2015 por los socios del bloque comercial pero cuya entrada en vigor dependía de la ratificación de los Parlamentos de todos los países.
La adhesión de Bolivia al bloque regional dependía de la ratificación de Brasil, puesto que ya había sido aprobada por los otros tres miembros del Mercosur, Argentina, Paraguay y Uruguay.
El único trámite que queda pendiente para la incorporación de Bolivia al bloque regional es la sanción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El Senado brasileño también aprobó una moción para enviar una delegación de legisladores a La Paz que, en un plazo de 180 días, se dedicará a verificar que Bolivia cumple la cláusula democrática del Mercosur.
La próxima cumbre del Mercosur se celebrará en Río de Janeiro el próximo 7 de diciembre, fecha en la que Brasil cederá a Paraguay la presidencia semestral del bloque.

Antes de Bolivia, Venezuela fue admitida como miembro pleno del Mercosur, pero su adhesión está suspendida de 2017 por la violación a algunas de las obligaciones previstas en el acuerdo.
Una vez concluida la aprobación parlamentaria, Bolivia tendrá un plazo de cuatro años para concluir el proceso de adhesión formal mediante la adopción gradual de todas las normas del Mercosur, incluyendo la Nomenclatura Común del Mercosur, el Arancel Externo Común y las normas de origen del bloque.
Negociaciones Mercosur-Unión Europea
La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial están “muy avanzadas” y solo falta el “impulso político” para culminarlas.
“Uno puede decir que las negociaciones técnicas están listas para el impulso político final”, afirmó el vicepresidente de la CE y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, en la rueda de prensa posterior a la reunión que celebraron en Bruselas los ministros del ramo de la UE.
En la misma línea, la secretaria de Estado española de Comercio, Xiana Méndez, señaló que ahora mismo “son muy pocas las cuestiones que están sobre la mesa, muy pocas las líneas rojas y muchas áreas de acuerdo”.
“Es probable que (el acuerdo) está cerrado hasta que todo lo esté, pero el trabajo de los equipos técnicos ha sido muy significativo en las últimas semanas”, dijo Méndez, que aseguró que la UE y el Mercosur nunca han estado “tan cerca” de concluir las negociaciones.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal
Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez
“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano

Jair Bolsonaro continúa estable pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
El ex jefe de Estado brasileño sigue con el tratamiento para controlar las alteraciones hepáticas que registró dos días atrás, cuando también sufrió un pico de presión

“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con el gigante sudamericano
Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento
