La energía eléctrica se ha convertido en un gran negocio para Daniel Ortega y una gran estafa para Nicaragua

Los nicaragüenses pagan la tarifa más alta de Centroamérica y el país produce menos energía que hace siete años, gracias a un monopolio privado que se maneja desde el poder político. “Es criminal”, afirmó el economista y analista político, Enrique Sáenz

Compartir
Compartir articulo
El régimen de Daniel Ortega asegura que ha alcanzado una cobertura eléctrica del 99 por ciento en Nicaragua.
El régimen de Daniel Ortega asegura que ha alcanzado una cobertura eléctrica del 99 por ciento en Nicaragua.

El economista y analista político nicaragüense, Enrique Sáenz afirma que existe “una estafa criminal” tras los grandes avances en el desarrollo de la energía eléctrica en Nicaragua que presume el régimen de Daniel Ortega.

El gobierno nicaragüense asegura que ha conseguido el 99 por ciento de cobertura eléctrica en el país, y que para este año la cobertura alcanzará el 99.4 por ciento, datos que colocan a Nicaragua como uno de los países más desarrollados en este campo en América Latina.

“En todo el sistema interconectado nacional de nuestro país, con los casi cuatro mil millones de dólares que se han invertido en el sector eléctrico, podemos hablar de que hay capacidad suficiente de energía para el suministro de las viviendas, de poder suplir más viviendas que se puedan construir, pero también suplir el desarrollo industrial”, declaró al oficialista Canal 4, el ministro de energía y minas, y presidente de Enatrel, Salvador Mansell.

El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, también ha reclamado reconocimiento para Ortega en el campo de la energía eléctrica. Según una nota del portal institucional, el banco ha brindado apoyo financiero y técnico para el desarrollo de “seis proyectos que se ejecutan en el país para proporcionar una mejor cobertura, acceso y distribución de energía”.

“Hablemos de Nicaragua y lo que estamos financiando. ¿Cuál es el segundo país que va a tener mayor cobertura en electricidad? Es Nicaragua. Eso no se ve en los titulares. No importa la política cuando se llega a los pobres. Tenemos que tener un enfoque específico y a quién estamos llegando y el beneficiario. Entonces dejemos la política de un lado”, sostuvo Mossi durante un debate en el cual se le reclamó el financiamiento del BCIE a la dictadura de Ortega.

“Resulta que, efectivamente, el BCIE en los últimos años ha otorgado créditos por 540 millones de dólares, pero no solo el BCIE, también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha otorgado créditos por más de 400 millones de dólares. Entre los dos, más de mil millones de dólares”, reconoce Enrique Sáenz.

El economista Enrique Sáenz asegura que el negocio de la energía eléctrica está manejado en Nicaragua por un monopolio privado que opera desde el poder político.
El economista Enrique Sáenz asegura que el negocio de la energía eléctrica está manejado en Nicaragua por un monopolio privado que opera desde el poder político.

Sin embargo, el economista asegura que tras este discurso optimista hay un gran negocio para Daniel Ortega, que maneja el monopolio de la generación y la distribución de la energía eléctrica en el país, y una gran estafa para los nicaragüenses que pagan las tarifas más altas de Centroamérica y deberán pagar los préstamos que asume Ortega.

Según Sáenz, el dinero que llega a Nicaragua para inversión en el campo energético no se ha traducido en mayor generación, mayor consumo, más eficiencia o alivio en la tarifa.

Respaldado por datos oficiales del Banco Central de Nicaragua, Sáenz afirma que actualmente se produce menos energía que hace ocho años. En 2014 Nicaragua produjo 4,438.5 megavatios hora (MWh) y en el 2022 se generó 4,292.8 MWh. “¿Cómo es eso que han invertido tanto pero ahora se genera menos energía que años atrás?”, se pregunta el economista en un video compartido en sus redes sociales.

Para Enrique Sáenz otra contradicción que reflejan los números analizados, es que, según la propaganda oficial, se ha incrementado la cobertura en cerca del 20 por ciento desde el 2014, pero “encontramos que el consumo ha disminuido”. En 2016 se consumieron 3,297.5 MWh y en 2022 el consumo alcanzó 3,138.4 MWh, según datos del Banco Central de Nicaragua.

infobae
A pesar de la millonaria en Nicaragua se produjo menos energía en el 2022 que hace ocho años, y a pesar del crecimiento del 20 por ciento en cobertura, se consume menos energía. (Gráficos de Vamos al Punto)
A pesar de la millonaria en Nicaragua se produjo menos energía en el 2022 que hace ocho años, y a pesar del crecimiento del 20 por ciento en cobertura, se consume menos energía. (Gráficos de Vamos al Punto)

También ha disminuido el consumo de energía en la industria y el sector agropecuario, dice. “Si la millonaria inversión no se ha reflejado en el consumo, ni en la producción, ni en la generación, entonces ¿dónde está?”, reclama.

El economista asegura que tampoco la inversión ha servido para mejorar la tarifa ni para reducir las pérdidas técnicas que carga la distribución de energía eléctrica en Nicaragua. “Las perdidas técnicas, en lugar de disminuir han aumentado. Los mismos registros oficiales muestran que en el 2016 las pérdidas técnicas eran del 22 por ciento y en el 2021, cinco años después, habían aumentado a 23,3 por ciento”, dice.

Las pérdidas técnicas son las fugas y desperdicios de energía que se producen por ineficiencia del sistema de distribución de la energía eléctrica. Durante décadas se ha visto como un problema a resolver en Nicaragua por la magnitud que alcanzan.

El Parlamento ha aprobado leyes para otorgar incentivos a las empresas distribuidoras que reduzcan las perdidas, pero, según los expertos, las empresas no sienten ninguna presión para corregir este problema porque esos costos se trasladan a la tarifa del usuario.

“Quienes pagan la ineficiencia de las distribuidoras son los consumidores porque esas pérdidas se imputan al precio de energía que les cobran a los consumidores”, señala Saénz.

Nicaragua tiene los precios de energía eléctrica más altos de Centroamérica, y eso explica, según Sáenz, por qué las compras de energía a otros países han aumentado en los últimos años. “Resulta que, a pesar de esas inversiones, en lugar de vender energía a otros países centroamericanos más bien la compra. Las compras han aumentado un 500 por ciento en comparación a cuatro años atrás”.

“Compran barato en Centroamérica y la venden cara a la población de Nicaragua”, añade en lo que según él demuestra “lo zánganos que son quienes están en el negocio de la energía”. De acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el 2021 el kilowatt hora en Honduras costaba 15 centavos de dólar, en Costa Rica 13 centavos y en Nicaragua 24 centavos.

Para el economista, los nicaragüenses están atrapados en un monopolio de la energía eléctrica que se maneja desde las más altas esferas del poder. “La misma mano que es dueña de Alba Generación, la generadora más grande del país, es también la dueña de las dos grandes distribuidoras (Disnorte y Dissur) y como tienen la protección del poder político, imponen a los nicaragüenses las mayores tarifas de energía de Centroamérica”, afirma.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Estarán expuestos? Así luce el interior de La Casa de los Famosos México

Galilea Montijo será la conductora del reality show y otras figuras como Poncho de Nigris o Emilio Osorio son algunos de los primeros confirmados
¿Estarán expuestos? Así luce el interior de La Casa de los Famosos México

Juan Pablo Varillas vs Hubert Hurkacz EN VIVO AHORA: sigue el partido por la tercera ronda de Roland Garros

La primera raqueta peruana enfrentará un nuevo reto en el Grand Slam de Francia ante el tenista polaco que se encuentra en la ubicación 14 del ránking ATP.
Juan Pablo Varillas vs Hubert Hurkacz EN VIVO AHORA: sigue el partido por la tercera ronda de Roland Garros

Estados Unidos condenó a prisión perpetua a un empresario que participó en el asesinato del presidente de Haití

Rodolphe Jaar de doble nacionalidad haitiana y chilena admitió haber participado en el magnicidio. Además está acusado de asociación ilícita para cometer un asesinato o secuestro fuera del territorio estadounidense
Estados Unidos condenó a prisión perpetua a un empresario que participó en el asesinato del presidente de Haití

Popocatépetl: registró 122 emisiones este 2 de junio

El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
Popocatépetl: registró 122 emisiones este 2 de junio

Por masacre en Puerto Leguízamo, Putumayo, la Fiscalía imputó a 25 militares que irrumpieron en un bazar

En esta acción militar murieron 11 civiles, entre ellos el gobernador indígena kichwa, Pablo Panduro Coquinche y un menor de edad
Por masacre en Puerto Leguízamo, Putumayo, la Fiscalía imputó a 25 militares que irrumpieron en un bazar

¿Fue un error la convocatoria de Paolo Guerrero por su edad?, la contundente respuesta de Juan Reynoso

El técnico de la selección peruana llamó al ‘Depredador’ para los amistosos contra Corea del Sur y Japón del 16 y 20 de junio por la próxima fecha FIFA.
¿Fue un error la convocatoria de Paolo Guerrero por su edad?, la contundente respuesta de Juan Reynoso

Polo Polo invitó a los organismos internacionales a poner sus ojos en Colombia por escándalo de las chuzadas: “Esto es inaceptable”

En medio del escándalo por el regreso de las interceptaciones ilegales, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo hizo un llamado a la comunidad internacional para que le haga seguimiento al caso

Ica fue sacudida hoy por un temblor de magnitud 4, informó el IGP

El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo
Ica fue sacudida hoy por un temblor de magnitud 4, informó el IGP

FGJCDMX abrió nueva carpeta de investigación contra Christian Von Roehrich

El abogado del exfuncionario señaló que desconoce el motivo y contenido del expediente
FGJCDMX abrió nueva carpeta de investigación contra Christian Von Roehrich

Ivana Yturbe reconoce que salió con Jefferson Farfán por despecho: “Era chibola, he aprendido de mis errores”

Según la excompetidora de ‘Esto es Guerra’, no se arrepiente de haber tenido un fugaz romance con la ‘Foquita’. “Lo que hice, lo hice y ya es de mi pasado”, señaló muy tranquila la esposa de Beto Da Silva.
Ivana Yturbe reconoce que salió con Jefferson Farfán por despecho: “Era chibola, he aprendido de mis errores”

Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Las declaraciones ante la prensa sucedieron este jueves en el Palacio de Carondelet
Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Gasolina subirá $600 en junio confirmó la ministra de Minas y Energía Irene Vélez

Este incremento será en todo el territorio nacional según la ministra de Minas y Energía
Gasolina subirá $600 en junio confirmó la ministra de Minas y Energía Irene Vélez

Picnic en Miraflores: ¿Qué hacer si me piden salir de un espacio público y cómo denunciar estos hechos?

Existen medidas que te respaldan en caso el personal de Serenazgo o Fiscalización atente contra tu derecho al uso del espacio público.
Picnic en Miraflores: ¿Qué hacer si me piden salir de un espacio público y cómo denunciar estos hechos?

Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista

La polémica de la senadora surgió tras el escándalo de chuzadas que protagonizó Laura Sarabia, jefa de gabinete del presidente Petro
Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista

Gustavo Petro se refirió al escándalo de las chuzadas y aprovechó para arremeter otra vez contra el fiscal Barbosa: “Ese funcionario, que investigue bien”

El mandatario habló sobre la coyuntura de las supuestas interceptaciones del gobierno y la niñera de Laura Sarabia, hecho que mantiene polarizado al país
Gustavo Petro se refirió al escándalo de las chuzadas y aprovechó para arremeter otra vez contra el fiscal Barbosa: “Ese funcionario, que investigue bien”

Para evitarse polémicas, la Dimayor eligió a Wilmar Roldán como juez central del próximo Millonarios vs. América

El experimentado árbitro fue escogido para imponer autoridad en el siguiente choque entre ‘embajadores’ y ‘escarlatas’, luego de las regulares actuaciones del arbitraje
Para evitarse polémicas, la Dimayor eligió a Wilmar Roldán como juez central del próximo Millonarios vs. América

“Oppenheimer”: el primer film de Christopher Nolan que recibe una calificación R en 20 años

La película biopic del padre de la bomba atómica está protagonizada por Cillian Murphy (“Peaky Blinders”) y tiene previsto su estreno para el 20 de julio en América Latina
“Oppenheimer”: el primer film de Christopher Nolan que recibe una calificación R en 20 años

Grupo 5 lanzó con gran éxito su tema ‘El teléfono’ junto a la agrupación Agua Marina

‘El Grupo de Oro del Perú’ publicó en su plataforma digital la canción que compartió con el conjunto piurano en un concierto que realizó en el Anfiteatro del Parque de la Exposición de Lima.
Grupo 5 lanzó con gran éxito su tema ‘El teléfono’ junto a la agrupación Agua Marina

Laura Sarabia se despidió del gobierno de Gustavo Petro: “Voy a rendir todas las explicaciones necesarias”

La mujer más poderosa del Gobierno Petro confirmó su salida tras el escándalo por las interceptaciones a su niñera
Laura Sarabia se despidió del gobierno de Gustavo Petro: “Voy a rendir todas las explicaciones necesarias”

Más que una salida: la historia y esfuerzo que hay detrás de los paseadores de perros

Saramá Paseos compartió por todo lo que han vivido al crear su propio método para pasear mascotas en la Ciudad de México
Más que una salida: la historia y esfuerzo que hay detrás de los paseadores de perros
MÁS NOTICIAS