La Fiscalía de Ecuador repudió la fuga de Duarte: “Es una burla para la ciudadanía y para quienes trabajan contra la corrupción”

El organismo lamentó el episodio del último fin de semana y ratificó su compromiso con la Justicia para que la condenada cumpla con su sentencia

Guardar
La Fiscalía General de Ecuador
La Fiscalía General de Ecuador repudió la fuga de Duarte: “Es una burla para la ciudadanía y para quienes trabajan contra la corrupción” (AFP)

La Fiscalía General del Estado de Ecuador se pronunció tras la fuga de la ex ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, la última semana, y expresó su profunda preocupación por el episodio.

“Esta institución considera que lo ocurrido es una burla para la ciudadanía y para los funcionarios honestos que trabajan en contra de la corrupción y la impunidad”, comienza el escrito difundido en las últimas horas.

Duarte estaba refugiada en la Embajada Argentina en Quito desde el 13 de agosto de 2020, cuando ingresó junto a su hijo en calidad de “huésped por razones humanitarias” tras haber sido sentenciada a ocho años de prisión por cohecho en la causa “Sobornos 2012-2016″, que investiga delitos de corrupción contra la administración pública.

Duarte estaba refugiada en la
Duarte estaba refugiada en la Embajada de Argetina en Quito desde 2020 (Google Street View)

“En el caso en cuestión, el Sistema de Justicia cumplió una labor técnica sobre la base de la Ley, que debe respetarse en el marco del estado de derecho. Por ello, que una de las sentenciadas sólo se vaya -como ha sucedido antes con quienes se han retirado el dispositivo de vigilancia electrónico o han recuperado su libertad gracias a la emisión de informes favorables- envía un mensaje infame de impunidad a la sociedad”, sentenció a continuación el escrito.

Desde un inicio, las autoridades ecuatorianas le han manifestado al Gobierno argentino su disconformidad con su recibimiento a la ex funcionaria, ya que consideran que atenta contra su sistema democrático y de justicia.

Sin embargo, desde el gobierno de Alberto Fernández no han dado lugar a dichos reclamos y, por el contrario, redoblaron la apuesta al ofrecerle asilo diplomático.

Todo ello ha derivado en un gran malestar en el Ejecutivo ecuatoriano, que aseguró haber emitido “comunicaciones a funcionarios de la Corte de Justicia y Fiscalía para que se activen los protocolos internacionales pertinentes para casos de personas con sentencia ejecutada” junto con el “Bloque de Búsqueda, Interpol y unidades investigativas para que realicen la localización y captura de la ciudadana Duarte”.

Así, desde el organismo ratificaron su voluntad de que la “prófuga” cumpla su debida sentencia y aseguraron que “emplean recursos públicos que -a pesar de todas las limitaciones, presiones políticas, económicas y hasta amenazas- conduce a que el engranaje de la Justicia alcance sentencias para quienes se han aprovechado de las arcas del Estado”.

El Ejecutivo de Ecuador ha
El Ejecutivo de Ecuador ha activado protocolos internacionales y el Bloque de Búsqueda, Interpol y unidades investigativas para dar con Duarte

La Fiscalía “nuevamente hace un llamado a todas las instituciones para que cumplan con sus funciones y se hagan cargo de sus responsabilidades y decisiones, velando porque las sentencias se cumplan y los responsables paguen su deuda con la sociedad”, concluye el comunicado.

En línea con esta postura, horas antes, el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Luis Vayas, había convocado a una reunión al embajador de Argentina en el país, Gabriel Fuks, a fin de esclarecer una serie de cuestiones en torno al hecho, que permitan a las autoridades entender mejor la situación y dar con Duarte.

Sin embargo, el encuentro fue poco fructífero ya que el diplomático rechazó el pedido de las grabaciones de las cámaras de vigilancia de la sede diplomática y aseguró desconocer el paradero de la prófuga.

Momentos más tarde, la Cancillería ecuatoriana recibió por medio de una comunicación telefónica con Fuks la confirmación de que Duarte se encontraba en Venezuela -precisamente en la Embajada argentina en Caracas-, donde no brindó “explicaciones sobre el modo” en que llegó al país “ni si se encuentra junto a su hijo” y “realizó averiguaciones sobre la documentación que nuestro país le pudiera extender”.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Daniel Noboa confirmó su asistencia a la toma de posesión de Donald Trump el próximo 20 de enero

En un comunicado, el Ejecutivo resaltó que la participación del presidente ecuatoriano en la ceremonia que se realizará en Washington reafirma el compromiso de su gobierno con el “fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos”

Daniel Noboa confirmó su asistencia

María Corina Machado agradeció el apoyo de Nayib Bukele a la lucha por la libertad en Venezuela

La líder opositora mantuvo una conversación con el presidente salvadoreño, quien reafirmó el “compromiso firme y solidario” de su gobierno con la causa democrática venezolana

María Corina Machado agradeció el

González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado

Con acciones de terrorismo y crimen organizado, el socialismo del siglo 21 ha tomado el control del Estado contra la voluntad y la soberanía, falsificando una posesión presidencial de Nicolás Maduro

González Urrutia debe asumir como

A menos de un mes para la elección presidencial, asesinaron de cinco disparos a un alcalde en Ecuador

Eber Ponce murió de un paro cardíaco cuando estaba siendo operado. Es el segundo burgomaestre asesinado en la provincia de El Oro, en medio de la ola de violencia narco desatada desde 2023

A menos de un mes

Ante las nuevas sanciones contra el chavismo, Padrino López aseguró que la dictadura “no cederá”

El ministro de Defensa participó en un acto en el patio del Fuerte Tiuna donde reunieron a oficiales y tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en medio de las tensiones desatadas por la inconstitucional juramentación de Nicolás Maduro

Ante las nuevas sanciones contra
MÁS NOTICIAS