El régimen de Daniel Ortega continúa los ataques a la Iglesia católica y prohibió una procesión en Managua

Las fuerzas de la dictadura argumentaron cuestiones de “seguridad” para suspender el evento, en medio de una ola de arremetidas contra los representantes de la institución religiosa

Guardar
Una mujer participa en una
Una mujer participa en una misa en honor a la Virgen de Fátima en la Catedral Metropolitana de Managua, Nicaragua (REUTERS/Oswaldo Rivas)

La Policía de Nicaragua prohibió una procesión católica planificada para el sábado, en un momento crítico de las relaciones entre el régimen de Daniel Ortega y los obispos.

La Iglesia dijo el viernes en un comunicado que la Policía Nacional no permitió el evento, en ocasión del congreso Mariano y el final de la peregrinación de la imagen de nuestra Señora de Fátima, por “por motivos de seguridad interna”.

El obispo Rolando Álvarez, crítico de Ortega, es objeto de una investigación policial por el supuesto delito de conspiración y se mantiene desde hace dos semanas cercado por tropas policiales en el Palacio Episcopal de la diócesis que dirige en el norte del país.

La Iglesia llamó a sus feligreses a concentrarse en la Catedral de Managua, máximo templo católico del país centroamericano, para rezar por la institución y por el país.

“La Arquidiócesis de Managua dando testimonio de tolerancia y espíritu de paz, en las circunstancias que vive actualmente nuestra patria, hace saber a nuestros sacerdotes y los fieles católicos, que la Policía Nacional nos ha comunicado que por motivo de seguridad interna no se permite el desarrollo de la procesión programada para las 07.00 horas del 13 de agosto”, explicó esa diócesis que dirige el cardenal nicaragüense, Leopoldo Brenes, en una declaración.

Por tanto, la Arquidiócesis de Managua invitó a todos los fieles católicos a ofrecer hoy una jornada de ayuno y oración “por la conversión de todos”, y asistir mañana “directamente a Catedral de Managua, llegando a pie o en sus vehículos particulares, haciéndolo de forma pacífica para rezar por la Iglesia y Nicaragua”.

El cardenal nicaragüense, Leopoldo Brenes
El cardenal nicaragüense, Leopoldo Brenes (EFE/Mario López)

Desde 2018 cuando iniciaron las protestas contra el régimen de Ortega y la Iglesia sirvió como mediadora, las relaciones entre las partes se han agrietado. Un obispo está en el exilio junto a varios sacerdotes y otros están encerrados en seminarios y parroquias.

El régimen señaló a varios sacerdotes y obispos de conspirar y la Iglesia pidió justicia para más de 360 personas que murieron durante las protestas, la mayoría opositores a manos de civiles armados leales a Ortega, según organismos de derechos humanos.

En las últimas semanas el régimen, a través del órgano rector de las telecomunicaciones, sacó del aire a siete emisoras católicas. Antes había hecho lo mismo con el canal católico, además de expulsar del país a varios religiosas que tenían obras de caridad en el país centroamericano.

La procesión

La procesión convocada para mañana con la imagen de la virgen de Fátima saldría del colegio Cristo Rey hasta el atrio de la Catedral de Managua, en un recorrido de unos dos kilómetros.

Una réplica de la imagen de la virgen de Fátima, traída desde su Santuario en Portugal, llegó a Nicaragua en enero de 2020 como parte de una intensa jornada de oración por la paz y la unidad en este país centroamericano.

La procesión convocada para mañana
La procesión convocada para mañana con la imagen de la virgen de Fátima saldría del colegio Cristo Rey hasta el atrio de la Catedral de Managua (REUTERS/Oswaldo Rivas)

La réplica portuguesa de la virgen de Fátima, que peregrinaría por Nicaragua durante 18 meses para conmemorar el Año Jubilar Mariano, desde el 25 de enero al 25 de julio de 2021, ha permanecido en el país, sin embargo, por 30 meses.

Es la tercera vez que una imagen portuguesa de la virgen de Fátima visita Nicaragua en 74 años, y la segunda en un viaje directo desde su lugar de origen en Portugal.

La réplica de la virgen de Fátima llegó a Nicaragua en medio de una crisis sociopolítica que estalló en abril de 2018, de la que el Ejecutivo de Daniel Ortega ha responsabilizado, entre otros, a los obispos locales.

La comunidad católica representa un 58,5% de los 6,5 millones de habitantes de Nicaragua, según el último censo nacional.

(Con información de Reuters y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La historia del diputado brasileño asesinado en dictadura que inspiró la película “Todavía estoy aquí”, nominada al Oscar

El filme, primera producción de Brasil que recibe esta nominación, narra la historia de Rubens Paiva, asesinado hace 54 años en un centro de tortura

La historia del diputado brasileño

El dictador Daniel Ortega apela a su “Ejército del terror” para incrementar la represión en Nicaragua

Esta semana los grupos paramilitares que operan al servicio del régimen fueron integrados oficialmente a la Constitución Política de Nicaragua bajo el nombre de “policías voluntarios” aunque ya venían trabajando en la represión desde el 2018

El dictador Daniel Ortega apela

Chile descartó romper las relaciones con el régimen de Venezuela tras las acusaciones contra Cabello en el asesinato del ex militar Ronald Ojeda

La ministra del Interior de Chile confirmó la postura del gobierno, a pesar de las acusaciones del fiscal general chileno, Ángel Valencia, quien señaló al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, como presunto involucrado en el asesinato del ex militar venezolano

Chile descartó romper las relaciones

Las Fuerzas Armadas de Ecuador capturaron al “segundo terrorista más peligroso” del país

‘El Chino’, identificado como el “número dos” del grupo criminal Los Lobos fue detenido este viernes durante una operación militar

Las Fuerzas Armadas de Ecuador

Edmundo González Urrutia viajará a Ecuador para reunirse con Daniel Noboa y representantes de la comunidad venezolana

Se encontrará el próximo lunes con el presidente ecuatoriano en Quito

Edmundo González Urrutia viajará a
MÁS NOTICIAS