
Los veinticuatro países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentaron el viernes una declaración que condena enérgicamente la invasión “ilegal, injustificada y no provocada” de Ucrania por parte de Rusia y piden la retirada inmediata de la presencia militar rusa en el país de Europa Oriental.
La declaración, leída por la embajadora de Guatemala ante la OEA, Rita Claverie de Sciolli, también pide a Rusia cesar inmediatamente sus hostilidades y “volver a la vía del diálogo y la diplomacia para la solución de controversias”.
Tanto Rusia como Ucrania son países observadores permanentes de la OEA.
Los países que apoyaron la declaración son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela, que está representada en la OEA por funcionarios afines al líder opositor Juan Guaidó. Durante la reunión, Honduras también pidió unirse a la declaración. El caso contrario fue el de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Nicaragua.
Ésta dice que la operación militar rusa en Ucrania es contraria a los “principios de respeto de la soberanía y la integridad territorial, así como a la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza, y a la resolución pacífica de las controversias, que están consagrados en el derecho internacional y en la Carta de las Naciones Unidas”. También hace un llamado a las partes a respetar sus obligaciones de derecho internacional humanitario, “en particular en lo relativo a la protección de la población civil y de quienes ni participan en las hostilidades”.
A pesar de que Bolivia no aparece en la declaración, el embajador de esa nación ante la OEA, Héctor Enrique Arce, dijo en la reunión que su país rechaza la violencia, aboga por el regreso a la mesa de negociación y hace un llamado a la paz.
La embajadora de Ucrania ante Estados Unidos, Oksana Markarova, agradeció la declaración y reunión del viernes y pidió que países aliados impongan fuertes sanciones contra Rusia. También pidió que la OEA elimine el estatus de observador permanente que tiene Rusia. “Pedimos justicia en estos momentos”, dijo en la reunión.
Un funcionario ruso respondió que se ha hecho “una mala interpretación” de la situación en Ucrania y que no se justifican las acusaciones contra Rusia. El funcionario denunció “abuso y genocidio” por parte de Ucrania contra civiles y el apoyo de Occidente a esa violencia. “Nuestros colegas occidentales estaban cubriendo al régimen ucraniano, haciendo caso omiso de los crímenes ucranianos contra civiles inocentes”, dijo el funcionario.
“La federación de Rusia no podía permanecer indiferente ante la militarización de Ucrania y su agresión,” dijo el funcionario. “Las acciones de las fuerzas rusas no están dirigidas contra la población pacífica. Estamos abiertos a la diplomacia”.
La ofensiva de Rusia sobre Ucrania llegó el viernes a las inmediaciones de la capital luego de lanzar ataques aéreos sobre ciudades y bases militares y de entrar al país desde tres flancos en una invasión que podría reescribir el orden de la seguridad mundial tras la Guerra Fría.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Temblor hoy 2 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Pochutla, Oaxaca

Elecciones Coahuila 2023: fechas, candidatos y qué se elige

Reducción de tala en la Amazonía obedece a un acuerdo entre el Gobierno y los grupos armados que controlan la zona

Tres patrulleros y un intendente de la Policía serán citados a interrogatorio por caso de “chuzadas”

La rectora de la Universidad de Navarra en España animó a los investigadores a comprometerse con la verdad y la libertad

Otárola solicita a México garantías para diplomáticos peruanos ante difusión de amenazas de muerte

Petro dijo que en su Gobierno no se verán opositores chuzados ilegalmente: “Nosotros no hacemos eso”

El Perú celebra histórico triunfo de Juan Pablo Varillas en el Roland Garros
Estudiantes recibe a Barracas Central en la continuidad de la fecha 19 de la Liga Profesional

El tenso cara a cara entre la barra de Atlético Mineiro y Chacho Coudet: “Ya no eres bienvenido aquí”

Petro lanzó pulla al fiscal Barbosa: “Con la misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo”

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Macabro hallazgo en Chile: hombre mató a su novia, a la hija de ella y después se suicidó

Las peligrosas mujeres del ‘Tren de Aragua’ en Perú: qué rol tienen y por qué son clave para la temida banda

Defensor Josué Gutiérrez rechaza propuesta de Renovación Popular para dejar la Corte IDH: “No es correcto”
Mujer reportada como desaparecida en Bogotá fue encontrada sin vida

Efemérides de junio y fechas importantes en Colombia

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Chispazo

Efemérides de junio en Perú: las fechas a recordar

Katia Palma niega haber tratado mal a Johanna San Miguel: “No sé de qué está hablando”
