
El Canciller del Ecuador, Mauricio Montalvo, anunció que la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno de 2024 se realizará en Ecuador. Montalvo dio a conocer la noticia a través de su cuenta de Twitter en la que escribió: “Los Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica aclamaron la postulación de nuestro país en la reunión”. La postulación se realizó mediante la entrega de una carta oficial firmada por el presidente Guillermo Lasso al canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez.
En el 2022, República Dominicana acogerá la Cumbre Iberoamericana, es por ello que los cancilleres iberoamericanos se reunieron en la capital de ese país para tratar los temas de interés que les conciernen alrededor de la recuperación tras la pandemia del coronavirus.
En la reunión de ministros iberoamericanos se prevé declarar al 2022 como el año iberoamericano de la cultura y el desarrollo sostenible, según EFE. Además, los cancilleres deberán elegir a la persona que asumirá la Secretaría General Iberoamericana. Entre los candidatos para este cargo se encuentran el canciller de Guatemala, Pedro Brolo; el canciller chileno, Andrés Allamand; la expresidenta de Ecuador Rosalía Arteaga y el exministro peruano José Antonio García Belaúnde.
La Secretaría General Iberoamericana es “un organismo internacional, encargado de impulsar el mandato de las decisiones de las Cumbres en el ámbito de la cohesión social, cultural, del conocimiento y la innovación en favor de la Comunidad Iberoamericana”. Este ente fue creado en el año 2003, con el objetivo de dar apoyo permanente a los 22 países miembros que participan año con año en las Conferencias y Cumbres Iberoamericanas. Hay dos ejes principales del trabajo de esta Secretaría: la cooperación iberoamericana y las cumbres.
El trabajo de la Secretaría en las cumbres se enfoca en el cumplimiento de los mandatos definidos en la reunión. También el organismo impulsa la Cooperación Iberoamericana en los ámbitos de la educación, la cohesión social y la cultura. Por ejemplo, durante el 2020, el Ecuador participó de 16 Programas e Iniciativas de la Cooperación Iberoamericana, los aportes financieros de esas iniciativas suman USD 423.425.
De acuerdo con la información de la Secretaría Iberoamericana, este ente es “el único espacio oficial de convergencia, trabajo, seguimiento, y acuerdos de la región iberoamericana que reúne países a ambos lados del Atlántico”.
Con el propósito de reconocer un lugar común iberoamericano de concertación política y de cooperación, en 1991 se celebró la I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La cumbre tiene la participación de los Estados soberanos de América y Europa de lengua española y portuguesa. La Secretaría General Iberoamericana ha informado que los miembros de la Conferencia Iberoamericana son los 22 países de Iberoamérica: 19 países de América Latina de lenguas castellana y portuguesa, más Andorra, España y Portugal.
Como parte de la Conferencia Iberoamericana, cada año se realiza la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, que es el segundo órgano en orden de importancia en la toma de decisiones después de la Cumbre. La cita busca dar seguimiento a los mandatos emitidos por los Jefes de Estado y de Gobierno durante la Cumbre inmediatamente anterior.
Además de la Cumbre Iberoamericana y de la Reunión de Ministros, también se efectúan foros y encuentros entre empresarios, la sociedad civil, parlamentarios, gobiernos locales y diferentes tipos de organizaciones que también celebran citas técnicas, esto sirve para que los mandatarios iberoamericanos puedan discutir y priorizar los temas que abordarán durante la Cumbre, según recoge el sitio oficial de la Secretaría General Iberoamericana.
La Cumbre Iberoamericana que se realizará en República Dominicana será la vigésimo octava desde la primera de estas reuniones. Este año, la Cumbre Iberoamericana se celebró en abril, en Andorra, y su declaratoria se suscribió alrededor de la innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El dramático escape entre las llamas de una familia en medio de los incendios de Chile
Las imágenes capturadas desde un auto mostraron la tensión de residentes que lograron esquivar el fuego entre el humo y el caos en plena emergencia forestal en la región del Biobío

La familia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci exigió una indemnización por su asesinato en un hotel de Colombia
Entre los principales argumentos que sustentan la demanda se encuentran “las fallas en la seguridad personal”, las cuales incidieron en la planeación y ejecución del crimen

El régimen de Maduro volvió a cambiar la fecha de postulaciones de candidatos para la farsa electoral del 25 de mayo
La rectora principal del CNE y presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, Acme Nogal Méndez, informó que el nuevo período de inscripciones se realizará entre el 7 y el 11 de abril

Brasil impugnará ante la Organización Mundial del Comercio los aranceles al acero impuestos por Trump
El mandatario Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su país “no puede quedarse inmóvil” ante las decisiones tomadas por EEUU, al tiempo que respaldó el juicio abierto contra el ex presidente Jair Bolsonaro por presunta conspiración golpista

Daniel Noboa calificó de “traidora” a Verónica Abad y confirmó su destitución como vicepresidenta de Ecuador
Las declaraciones del presidente ecuatoriano se dieron durante un acto de su partido Acción Democrática Nacional en Guayaquil, donde, por primera vez, se pronunció sobre la medida impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral contra la funcionaria
