Objetivos de desarrollo sustentable, democracia y cambio climático: los principales temas abordados en la segunda jornada de la Conferencia Anual de CAF

En Washington se desarrolló la 25 edición del encuentro organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina, en el que líderes y figuras de la región analizaron los principales desafíos del hemisferio y la recuperación post pandemia

Compartir
Compartir articulo
Este miércoles se desarrolla la segunda jornada de la conferencia anual CAF
Este miércoles se desarrolla la segunda jornada de la conferencia anual CAF

Este miércoles se llevó a cabo la segunda y última jornada de la 25 edición de la Conferencia Anual de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), en la que figuras y líderes de la región debatieron los principales desafíos que enfrenta el hemisferio en el escenario global.

Desde Washington, el evento se realizó con un formato de asistencia híbrido (presencial y virtual).

Durante la primera sesión del día, y la cuarta desde el inicio de la conferencia, líderes regionales analizaron las diferentes acciones a tomar en la próxima década para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe.

“Es muy importante recordar que en 2015 se aprobó un documento suscrito por 193 países que estableció una agenda común con base en los objetivos de desarrollo sustentable para asegurar que tuviéramos objetivos que nos unen. Se trató de un momento político sumamente importante”, recordó Luis Felipe López-Calva, director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quien ofició como moderador de la sesión.

Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica, habló del “devastador” impacto que tuvo la pandemia en la región, “pero sobre todo en aquellos grupos humanos” más excluidos. En ese sentido, alertó que se registró una “profundización de las inequidades” en jóvenes, mujeres y la comunidad afrodescendiente.

Según indicó, el coronavirus dejó a las mujeres “en una situación de vulnerabilidad”. Por ese motivo, instó a los países del hemisferio a adoptar “una perspectiva de incorporación de mujeres, jóvenes y afrodescendiente en la reactivación económica”.

Con relación al cambio climático, otro de los desafíos de la región, Campbell consideró que la reactivación post pandemia debe ser “sostenible, con créditos verdes y energías renovables”.

La vicepresidenta costarricense comentó que la pandemia también expuso la gran debilidad de los servicios sanitarios de la región, y del sistema educativo. Al respecto, apuntó, “quedó en evidencia el rezago en materia de conectividad, la falta de capacitación del personal educativo”.

Frente a esta problemático, propuso una alianza educativa entre los países de América Latina y el Caribe “para garantizar conectividad y dispositivos electrónicos”: “Esta alianza nos va a permitir dar un salto cualitativo en los nuevos empleos relacionados con las tecnologías e ingenieras”.

María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, sostuvo que el confinamiento tan estricto que aplicaron los países de la región durante el último año y medio, ha llevado a que la actual reactivación económica sea “intermitente”. “Tenemos una región que necesita mucho acompañamiento, y mucha ayuda, tanto del sector público como privado”.

Durante su exposición remarcó la necesidad de incrementar el apoyo a los sectores más vulnerables, a las pequeñas y medianas empresas, a la generación de empleos, “pero también tenemos la necesidad de aprovechar la oportunidad de reenfocar la productividad de los países de la región”. En ese sentido, consideró muy importante fomentar la “transformación tecnológica” e “impulsar la generación de empleo de calidad a largo plazo”.

Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica (@AgendaCAF)
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica (@AgendaCAF)

En línea con lo expuesto por Campbell, también pidió redoblar esfuerzos para reincorporar al mercado laboral a mujeres, jóvenes y los sectores más excluidos. “Hay una gestión que se puede hacer público-privado, que es la integración regional”.

Por su parte, Anita Bhatia, directora ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, advirtió sobre la falta de políticas de paridad de género en el marco de la reactivación económica post pandemia: “Nuestro rastreador de género a nivel mundial ha mirado los efectos de los estímulos económicos en la mujer. Hemos visto 114 países y solo 23% de las medidas son sensibles al género”.

“La pandemia ha exacerbado las desigualdades de género, se han empeorado mucho más en los últimos 18 meses. En tres áreas hemos visto un gran impacto: ingreso o renta de la mujer; la salud de la mujer; y la seguridad de las mujeres”, explicó.

Con relación al ingreso o renta, indicó que hubo un incremento de mujeres en estado de pobreza como consecuencia de la pandemia. Además, “a medida que regresan a la fuerza laboral, la manera de regreso varía mucho entre hombres y mujeres. Esto tiene que ver con la carga de atención y el hecho de que las mujeres antes de la pandemia hacían trabajo de cuidado y atención tres veces más que los hombres, y esto ha aumentado durante la pandemia. La mayoría de las mujeres trabajan en el sector informal, que también creció durante la pandemia”,

Subrayó, además, que “la violencia contra la mujer es un asunto de derechos humanos, pero también una mujer que es objeto de abuso no puede ir al trabajo”: “Entonces el femicidio tiene un costo económico”.

Por todo esto, pidió “repensar el contrato social” e incluir a las mujeres. Calificó de “shockeante” el hecho de que “solo 13 países de los 193 miembros de la ONU tengan gabinetes con igualdad de género”.

Oscar Gamboa, Ministro Consejero de la Embajada de Colombia en Washington D.C, se refirió a las “prácticas racistas” que todavía persisten en las sociedades regionales, y sostuvo que “la pobreza se ha concentrado en estos sectores”: “Esto impone que los 17 ODS se ejecuten rompiendo paradigmas para no repetir los mismos errores”.

Instó a “reinventar la historia, a partir de los errores que se han cometido”.

Karim Lesina, vicepresidente Ejecutivo y director de Asuntos Externos de Millicom, por su parte, llamó a analizar “cómo podemos conectar a quienes no están conectados”. “En la post pandemia la prioridad es conectar a quienes no están conectados. Debemos ver qué podemos hacer en lo público y privado para lograrlo. Muchas veces las personas no tienen acceso por los costos”.

Luis Felipe López-Calva, María Claudia Lacouture, Oscar Gamboa, Epsy Campbell, Anita Bhatia y Karim Lesina (@AgendaCAF)
Luis Felipe López-Calva, María Claudia Lacouture, Oscar Gamboa, Epsy Campbell, Anita Bhatia y Karim Lesina (@AgendaCAF)

“Descontento social y polarización política: desafíos para la democracia en la región”, es el segundo panel del día, con la moderación de Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano.

“La democracia en gran parte de América Latina y el Caribe está cada vez más en problemas”, sostuvo Shifter, quien se refirió al “debilitamiento del estado de derecho” que se ha evidenciado en gran parte de los países de la región, lo que ha llevado a que la democracia esté “en su punto más lento en muchos años”. Sin embargo, aclaró: “Es una tendencia mundial, y refleja la situación actual en Estados Unidos, con una gran polarización. Es arriesgado generalizar sobre una región tan diversa donde las situaciones y riesgos son diversos en cada país”.

“Buscamos el bienestar de la región y la democracia es esencial para ello. Todos los temas y problemas analizados, ya sean en la recuperación económica post covid, o atacar el cambio climático, dependen de la voluntad política”, aseveró.

En esta sesión los oradores hicieron un diagnóstico de la actual situación de la democracia y el estado de derecho en los países de la región.

Claudia Paz y Paz Bailey, directora del programa para México y Centroamérica del CEJIL, se refirió a la situación de Centroamérica, donde, indicó “en los últimos años la democracia y el estado de derecho se ha deteriorado muchísimo”. Si bien sostuvo que ese declive comenzó en Nicaragua, bajo la dictadura de Daniel Ortega, hoy en día “las tendencias en otros países van acercándose a la situación actual de Nicaragua”.

Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano
Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano

La especialista habló de un “resurgir del autoritarismo” en la región y alertó sobre el incremento de los ataques a la independencia judicial, a la libertad de expresión, y a cualquier voz disidente en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

En ese sentido, recordó que en El Salvador, bajo el gobierno de Nayib Bukele, la primera acción del Parlamento, con mayoría absoluta, fue destituir “arbitrariamente” a los magistrados de la sala constitucional y al fiscal general. Según opinó, las nuevas autoridades judiciales están criminalizando a periodistas, opositores y defensores de derechos humanos. “En Guatemala el escenario no es diferente. Hay un acoso sistemático a jueces y fiscales; hostigamiento y criminalización, y casos de violaciones a los derechos humanos”.

“Es una tendencia regional el debilitamiento de los principios que conforman la república, con una paulatina sumisión del poder judicial y del poder legislativo en los designios del poder ejecutivo”, analizó.

Por su parte, celebró la resolución de este miércoles de la OEA sobre la situación en Nicaragua, y afirmó que “es muy elocuente que Honduras y Guatemala” no votaran en esa resolución. De cara a las elecciones del próximo 7 de noviembre, aclaró que no se lo puede llamar un proceso electoral, a raíz de “la terrible situación” de los últimos meses, con siete precandidatos privados de su libertad, “más de 30 integrantes de la oposición también han sido detenidos desde fines de mayo, partidos políticos cancelados, se han cancelado las personerías jurídicas a organizaciones, diarios como La Prensa han sido allanados o no tienen acceso al papel”. “Todo esto hace que no podamos hablar de un proceso electoral. Ortega seguirá en el poder, pero no se puede decir que será reelecto”.

Otro país que tendrá elecciones a fines de noviembre será Honduras. Sobre ese proceso electoral consideró “imprescindible” la observación internacional: “Por primera vez en mucho tiempo el oficialismo no tiene control del órgano electoral, es un elemento muy importante para decir que estamos en un escenario diferente. Son las elecciones más violentas en la historia del país, con asesinatos de candidatos y familiares de candidatos; una violencia vinculada al narcotráfico y al control de ciertas regiones, en especial con la Mara Salvatrucha. Eso podría llevar a un alto abstencionismo”.

Claudia Paz y Paz Bailey, directora del programa para México y Centroamérica del CEJIL
Claudia Paz y Paz Bailey, directora del programa para México y Centroamérica del CEJIL

Oliver Stuenkel, profesor asociado de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV), por su parte, analizó la situación de Brasil y del gobierno de Bolsonaro, a quien acusó de perpetrar “frecuentes ataques contra la democracia”.

Con respecto a las próximas elecciones, opinó que el escenario puede ser de un empate entre Bolsonaro y Lula, debido a la gran polarización que hay en el país: “Me parece poco probable que un tercer candidato pueda irrumpir en este escenario. Habrá elecciones de desempate”.

No descartó, además, que en caso de una derrota de Bolsonaro, pueda haber escenas similares a las ocurridas en Estados Unidos el pasado 6 de enero cuando seguidores de Donald Trump irrumpieron violentamente en el Capitolio para evitar la confirmación del triunfo electoral de Joe Biden.

Denise Dresser, profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), comentó que Andrés Manuel López Obrador “tuvo la oportunidad de ser un gran presidente de centroizquierda y se convirtió en alguien que utiliza las instituciones para desmantelar la democracia”.

Según indicó, el presidente mexicano gestiona con “centralización” de poder, y busca beneficiarse de la polarización. “La polarización y el descontento social están allí. La pobreza está creciendo a un ritmo acelerado: 26 millones de personas no tienen acceso a salud básica. Pero AMLO recurre a la polarización de una manera muy eficaz (…) Periodistas, opositores y empresas multinacionales, entre otros, somos objeto de su ira”.

Oliver Stuenkel, profesor asociado de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas
Oliver Stuenkel, profesor asociado de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas

Dresser también alertó sobre la “militarización” del gobierno de AMLO: “La militarización que hemos visto no tiene precedentes. Básicamente está cogobernando con los militares, y esto es muy peligroso”.

Lucía Dammert, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile, afirmó que América Latina “tiene un problema estructural”, que requiere de “soluciones estructurales”.

Asimismo, analizó la gestión de Pedro Castillo desde su llegada al poder en Perú, y al respecto opinó que el gobierno del presidente izquierdista “está en terapia intensiva, con pronóstico reservado”. “Pasó meses muy duros, con una polarización política muy grande, concentrada en Lima”.

De acuerdo a lo expuesto por la especialista, Perú hace mucho tiempo vive una “inestabilidad permanente”, con profunda debilidad en los partidos. Esto hace que los enfrentamientos permanentes entre Ejecutivo y Legislativo “no cambiarán, gane quien gane”.

Patricia Politzer, asambleísta de la Asamblea Constituyente de Chile y ex profesora de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Chile, destacó que el proceso constitucional emprendido en el país “es una luz de esperanza”.

“En Chile estamos viviendo una paradoja. Por un lado, entre un proceso político con elección presidencial, con fuerte polarización de la elite que no se refleja hacia abajo; no resuena en las categorías de izquierda y derecha tradicionales si hablas con la ciudadanía. Allí hay mucha más rabia contra todos quienes pertenecen a la elite política, económica, y en algunos casos cultural”, analizó.

Sobre la Asamblea que redactará una nueva Constitución, indicó que esa convención es “fascinante” por su “diversidad y pluralismo”: “Es la primera vez que una Constitución se va a escribir con paridad entre mujeres y hombres”.

Denise Dresser, profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México
Denise Dresser, profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México

La sexta y última sesión de esta edición 25 de la conferencia anual de CAF analizó, con la moderación de Kim Osborne, secretaria ejecutiva de Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos, “cómo el cambio climático moldeará el futuro del hemisferio occidental”.

“En solo 10 días tendremos la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde esperamos que se tomen acciones para el desafío del cambio climático. Este evento tratará temas cruciales como la financiación para el clima”, expresó Fiona Clouder, embajadora regional para América Latina y el Caribe para la COP26.

“La necesidad de acción es ahora, ha llegado el momento de actuar. Algo sobre lo que podemos reflexionar es el reto y qué medidas van a tomar los gobiernos e instituciones para ver avances reales”, añadió.

Selwin Charles Hart, asesor especial del secretario general sobre Acción por el Clima y Subsecretario General del Equipo de Acción por el Clima, destacó que los países de América Latina y el Caribe “han planteado compromisos ambiciosos para la crisis climática”. En ese sentido, subrayó la necesidad de que todas las naciones “reduzcan sus emisiones de carbono”.

Y advirtió: “Aún tenemos un déficit importante y necesitamos que los países honren sus compromisos. No hay país que no deba priorizar el apoyo a la adaptación y la resiliencia. Nuestra región cuenta con las herramientas para ser la primera en descarbonizarse”.

El tema del cambio climático fue uno de los más abordados en los dos días de la conferencia anual de CAF
El tema del cambio climático fue uno de los más abordados en los dos días de la conferencia anual de CAF

Javier Manzanares, director ejecutivo Adjunto del Fondo Verde para el Clima, remarcó la importancia de la “financiación verde y de las emisiones azules”: “Nuestras proyecciones indican que la agricultura se verá afectada sin una gestión del agua más eficiente”.

Por su parte, Ana Cristina Barros, Asesora Senior de infraestructura sostenible de la Iniciativa de Política Climática, dijo que más del 15% de las áreas protegidas “se encuentran afectadas por distintos proyectos de infraestructura”. “Debemos preguntarnos cuándo vamos a dejar de negar que estamos viendo esos problemas”.

Benigno López Benítez, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, consideró que la pandemia fue “como un río que estaba seco”: “Vimos problemas importantes como la informalidad, la inquietud social. Hoy hay dos retos en América latina: enfrentarse a la pandemia y recuperar los empleos que se perdieron”

“Por otra parte debemos luchar con el reto del cambio climático. En el BID tenemos una apuesta en la que nuestras inversiones deben estar alineadas con esto”, aseveró.

En su exposición, Daniele Violetti, director Senior de Coordinación de Programas y director Encargado de la División de Medios de Implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), manifestó: “Recientemente hicimos un informe de síntesis y quedó muy en claro que estamos bastante lejos de los Objetivos de París, pero también vimos que la tendencia es más positiva”.

“Hay más ambición en término de los objetivos que hay que alcanzar en 2050. Esto está llevando a disminuir las emisiones de carbono”, agregó.

Clouder afirmó que “abordar los retos del cambio climático también puede ayudar a la recuperación de esta terrible pandemia”.

Los presidente Iván Duque, Laurentino Cortizo y Alberto Fernández, participaron de la primera jornada de la conferencia anual CAF (@AgendaCAF)
Los presidente Iván Duque, Laurentino Cortizo y Alberto Fernández, participaron de la primera jornada de la conferencia anual CAF (@AgendaCAF)

Con la conducción de Muni Jensen, asesora senior de Albright Stonebridge Group-Dentons Global Advisors, entre los principales oradores que dieron apertura a la conferencia el martes fueron Michael Shifter (presidente de The Dialogue), Sergio Díaz-Granados (presidente ejecutivo del CAF), Luis Almagro (secretario general de la Organización de Estados Americanos), Laura Chinchilla (ex presidente de Costa Rica y copresidente de la Junta Directiva del Diálogo Interamericano), y Juan González (asistente especial del presidente Joe Biden y director senior del NSC para el Hemisferio Occidental en la Casa Blanca).

Sus discursos se centraron en destacar la necesidad de la región de mejorar los mecanismos de cooperación e integración para hacer frente a los principales desafíos que enfrenta desde hace años como la pobreza, la desigualdad, la inestabilidad democrática y económica, y la migración. Asimismo, alertaron sobre el deficiente manejo de la pandemia de coronavirus que provocó “devastadoras” consecuencias, convirtiendo a América Latina y el Caribe en una de las regiones más afectadas por el covid-19.

Luego se desarrollaron dos sesiones. “El ‘año perdido’: el impacto de la pandemia en el sector educativo de América Latina y el Caribe”, fue la primera charla oficial del primer día de conferencia. Y la segunda estuvo dedicada a discutir el panorama económico de la región.

El cierre de la primera jornada consistió en una conversación entre Thomas A. Shannon, ex Subsecretario de Estado de Asuntos Políticos de los Estados Unidos, y los presidentes Iván Duque (Colombia), Laurentino Cortizo (Panamá) y Alberto Fernández (Argentina).

Los jefes de Estado se manifestaron a favor de llevar adelante una respuesta conjunta a los problemas que aquejan a América Latina y el Caribe, como la migración, el cambio climático y la reconstrucción económica post pandemia.

Seguir leyendo: