El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, respondió a las consultas sobre cuándo se vacunará contra el coronavirus. En diálogo con un grupo de periodistas que le preguntaron sobre el escándalo de la vacunación VIP en la Argentina. “Cuando me toque, me vacuno con la que me toque”, subrayó. Aún no han llegado inoculantes a su país que tiene previsto iniciar la campaña de inmunización recién el 1 de marzo.
El diálogo comenzó con el tema de la llegada de las vacunas, que se esperan para esta semana. “No se apuren. Estoy más ansioso yo que ustedes”, le dijo a los cronistas.
Luego fue directamente hacia lo que sucedió en el país vecino. “Las comparaciones son odiosas. (La vacunación) Tiene que ser ordenada”, se limitó a comentar. Fue allí cuando le insistieron: “¿Vio el lío que se armó en la Argentina porque algunos se vacunaron VIP?”. Ante esa consulta, respondió: “Te podrás imaginar que no voy a entrar en eso”.
Otro periodista le consultó: “¿Usted cuándo se va a vacunar por ejemplo?”. Y el mandatario fue contundente: “Cuando me toque”.
“¿No va a ser el primero en vacunarse?”, lo volvieron a interrogar. “Cuando me toque, me vacuno con la que me toque”, concluyó el jefe de Estado.

Las primeras vacunas contra el COVID-19 llegarán a Uruguay el jueves 25 por la noche, según informó este lunes en rueda de prensa el propio Lacalle Pou.
Después del Consejo de Ministros celebrado en la Torre Ejecutiva de Montevideo, el mandatario compareció ante los medios junto al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, para informar de que las primeras dosis que arribarán a Uruguay son las del laboratorio chino Sinovac.
“En la noche del 25, madrugada del 26, va a estar llegando un embarque de 192.000 dosis de Sinovac, que va a ser complementada a partir del 15 de marzo con 1.558.000 dosis de la vacuna china”, comentó el presidente uruguayo, quien agregó que entre el 8 de marzo y el 26 de abril arribarán al país unas 460.000 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer.
Las dosis de Sinovac comenzarán a administrarse el 1 de marzo a docentes, policías, bomberos y militares en servicio, y a trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), mientras que a partir del 8 se vacunará con Pfizer al personal de la salud, informó Lacalle Pou.
“Es una decisión técnica, no política. Si el lapso entre la llegada de la china y Pfizer era extendido, íbamos a proceder a vacunar al personal de la salud. Como la distancia entre una y otra no excede los 10 días se entendió que era bueno esperar la llegada de Pfizer”, argumentó sobre la prioridad en la inoculación.

Lacalle Pou consideró que habrá “un proceso fluido y continuo” de vacunación, ya que “no va a haber tiempo muerto” entre las llegadas de las ya anunciadas y las que completen la compra hecha por Uruguay de 3,8 millones de dosis -entre Pfizer y Sinovac- y la reserva de 1,5 millones de la plataforma Covax, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una distribución entre los países menos favorecidos.
Respecto al resto de medidas en ejecución, no se consideró cambio alguno, si bien Lacalle Pou expresó su deseo de “ir rumbo a la apertura de fronteras y a la apertura de actividades”.
Por ahora, rigen en Uruguay el cierre de fronteras al turismo (solo pueden entrar uruguayos y residentes, además de excepciones por cuestiones económicas, diplomáticas o personales, previa autorización del Poder Ejecutivo) y la apertura de bares y restaurantes hasta las 02:00 horas (si bien en Montevideo es la medianoche por disposición del Gobierno local).
Además, el pasado viernes se conoció la prórroga por 30 días de la ley aprobada por el Parlamento uruguayo y promulgada el 21 de diciembre pasado, que permite restringir el derecho de reunión “por razones de salud pública”.
Uruguay registra desde el 13 de marzo de 2020 53.310 contagios (5.882 activos, 68 de ellos en cuidados intensivos) y 583 fallecidos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El número de turistas extranjeros en Brasil se disparó un 47,8% en el primer trimestre del año: la mayoría fueron argentinos
Se incremento un 76,72% el flujo a través de la frontera, mientras que los países europeos casi duplicaron el volumen de visitas al gigante sudamericano

General boliviano reitera que el “golpe fallido” fue montado por Luis Arce para ganar popularidad
La toma militar del pasado 26 de junio volvió a ser noticia tras el señalamiento de civiles. El militar que comandó el operativo responsabilizó al Gobierno de un “autogolpe”

La dictadura cubana amenazó a una activista humanitaria: “Hay un calabozo con 30 hombres para violarla”
Colaboraba con la tarea del líder opositor José Daniel Ferrer, quien denunció: “La tiranía está excediéndose diariamente, superándose a sí misma en materia de infamia, represión y vileza”

Un soldado uruguayo murió en el Congo tras sufrir un paro cardíaco
El cabo había ido a la enfermería por un malestar estomacal pero tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital, donde falleció. Reclamos de familiares

Cambio fundamental en los pasaportes uruguayos para extranjeros que padecían un limbo legal
El gobierno uruguayo hizo entrega del primer pasaporte adecuado a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional
