
Un grupo de investigadores identificó una nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, en el estado de Río de Janeiro, una de las regiones más golpeadas por la pandemia en Brasil, informaron este martes fuentes científicas.
Dichas fuentes, sin embargo, no indicaron si la nueva cepa identificada es más transmisible o más agresiva que las que ya son conocidas en Brasil, uno de los países más golpeados por la pandemia al lado de Estados Unidos e India.
Según un estudio del Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología y realizado en conjunto con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), la nueva variante fue detectada por primera vez el pasado octubre en la ciudad de Río de Janeiro, capital del estado homónimo.
Los investigadores destacaron que, por ahora, la nueva variante está “parcialmente restringida” a la ciudad, que concentra el mayor número de casos y muertes por covid-19 en la región, pero alertaron sobre una posible diseminación por todo el estado y, consecuentemente, otras zonas del país suramericano.

“El aumento significativo en la frecuencia de ese linaje levanta preocupaciones sobre la gestión de la salud pública y la necesidad de vigilancia genómica durante la segunda ola de infecciones”, expresaron los científicos en el estudio, elaborado bajo la coordinación de la investigadora Ana Tereza Vasconcelos.
La nueva cepa fue descubierta a través de la secuenciación genética del linaje B.1.1.28, que ya circula en Brasil desde el inicio del año, y se calcula que la variante haya surgido en julio. Los investigadores analizaron 180 genomas del SARS-CoV-2 y han descubierto cinco “mutaciones exclusivas”, que “han emergido y rápidamente se propagado”.
Los científicos señalaron que tampoco hay “indicios” de que la variante puede reducir la eficacia de las vacunas contra la covid-19 que apenas empiezan a ser distribuidas en todo el mundo.
El estado de Río de Janeiro, después de Sao Paulo, es la segunda región de Brasil con el mayor número absoluto de fallecidos a causa de la enfermedad, con casi 25.000 decesos, y la sexta con más casos confirmados (407.575).

En todo el país, que cuenta con una población de unos 210 millones de habitantes, el coronavirus ya deja más de 187.000 muertos y 7,2 millones de infectados.
En las últimas semanas, Brasil ha experimentado un nuevo rebrote del patógeno, lo que obligó a varios estados y municipios a endurecer las medidas restrictivas de cara a las fiestas de fin de año, que incluso llegaron a ser canceladas en varias localidades.
En las últimas semanas, mientras las esperanzas globales aumentaban con la aprobación de varias de las vacuas más avanzadas, las autoridades británicas advirtieron sobre una nueva variante altamente contagiosa del coronavirus que circula en Inglaterra.
Días después, en Sudáfrica, surgió una versión similar del virus que, según los científicos que la detectaron, comparte una de las mutaciones observadas en la variante británica. Ese virus se ha encontrado en hasta el 90 por ciento de las muestras cuyas secuencias genéticas se analizaron en Sudáfrica desde mediados de noviembre.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos
El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos
Amenazas de una aliada de Evo Morales contra el Tribunal Electoral: el gobierno pidió denunciar a la dirigente cercana al ex presidente
Se trata de la representante del Partido de Acción Nacional Boliviano, Ruth Nina, quien sostuvo que “el 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de “un candidato que el pueblo boliviano ha elegido”

El Gobierno boliviano acusó a Evo Morales de estar protegido por personas “altamente armadas” en su bastión cocalero
El Ejecutivo asegura que el ex mandatario, atrincherado en su bastión cocalero, cuenta con un sistema de protección compuesto por civiles armados y personas de nacionalidad no revelada, en medio de tensiones crecientes por su intento de regresar al poder

Cuba entró en su quinto año de deterioro económico: el PIB se contrajo un 1,1% en 2024
Pérdidas sostenidas, caída del turismo, sanciones internacionales y emergencia energética hunden aún más las posibilidades de recuperación

Tras un juicio histórico en Chile, condenaron a un líder del Tren de Aragua a cadena perpetua
La justicia chilena dictó este lunes la pena máxima contra Carlos Leonardo González Vaca, alias “Estrella”, identificado como líder de una de las células en el país
