Los representantes del régimen de Cuba y sus aliados sabotearon este viernes el discurso de un militante ecologista cubano en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la ciudad suiza de Ginebra.
El incidente duró unos minutos, durante los cuales los diplomáticos cubanos, chinos, norcoreanos y venezolanos interrumpieron en numerosas ocasiones al militante ecologista y científico Ariel Ruiz Urquiola, haciendo que no se entendiera de forma clara su exposición. Este hecho se produjo en un momento en el que los debates en el Consejo versaban sobre la trata de seres humanos.
Como lo prevé el procedimiento, las ONG, que participan en las discusiones del foro, tienen la posibilidad de ofrecer su tiempo de intervención a opositores o activistas. Ariel Ruiz Urquiola habló durante el tiempo atribuido a la ONG Ingénieurs du Monde (Ingenieros del Mundo, en francés).
Cuba y sus aliados lo interrumpieron en numerosas ocasiones, acusándolo de desviarse del tema del día y pidieron actuar al vicepresidente del Consejo, que moderaba el debate. Este último exhortó varias veces a Ruiz Urquiola a que limitara sus palabras a la temática de los debates, antes de poner fin a la discusión tras unos 10 minutos de diálogo de sordos.

Ruiz Urquiola denunció ser víctima, al igual que su hermana, de persecución y de malos tratos por parte del régimen castrista. Acusa al gobierno cubano de haber impedido a su hermana, enferma de cáncer, recibir un tratamiento adaptado. También asegura que fue intencionadamente contaminado con el VIH cuando estaba en prisión.
La semana pasada, en diálogo con Infobae, la defensora de los derechos humanos Rosa María Payá afirmó que la situación de Ruiz Urquiola era crítica dado que estaba deshidratado por una huelga de hambre que duró cinco días. La medida la había tomado justamente con el objetivo de ser escuchado en la ONU.
“Ariel está frente a la oficina de Michelle Bachelet (Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU) pidiendo poder hablar en el pleno del Consejo para denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos contra él y su hermana”, indicó Payá. Luego denunció que “el régimen de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel infectó al científico cubano con el virus del VIH en prisión”.
El científico había escrito una carta para denunciar los atropellos del régimen. “Decidí presionar con una huelga de hambre y de sed y, por ende, con la imposibilidad de ingerir mis medicamentos para combatir la enfermedad del HIV que el desgobierno de La Habana ordenó inocularme (...) en un hospital del sistema de salud pública de Cuba”, expresó. Después manifestó que el objetivo de la misiva era “dejar constancia por escrito dada la cercanía de perder la conciencia”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La Justicia de Brasil realizará dos careos para esclarecer las acusaciones cruzadas en el juicio por intento de golpe de Estado contra Bolsonaro
Los procesos enfrentarán al teniente coronel Mauro Cid y al general de la reserva del Ejército Walter Braga Netto, y al ex ministro de Justicia Anderson Torres y el general de la reserva Marco Antonio Freire Gomes

El Ministro de Interior de Ecuador amenazó con exponer a jueces y fiscales que liberen a delincuentes
Las declaraciones sucedieron en medio de críticas por medidas sustitutivas que, según la Policía, benefician más a los delincuentes que a quienes los combaten

Chile tiene una nueva Ley de Adopción tras casi 12 años de trámite
La nueva normativa reduce tiempos y burocracia al momento de adoptar un menor

Bolivia rechazó el informe de la FAO sobre posible hambruna: “No se siente la carencia de productos”
El viceministro de Defensa del Consumidor negó que haya desabastecimiento de alimentos, luego de que un informe de la agencia de la ONU advirtiera riesgo de hambruna en el país por la inflación y la falta de combustible

Fabián Medina Sánchez: “No perdemos la esperanza de regresar a Nicaragua”
Con toda su redacción exiliada y su edificio confiscado, el centenario diario La Prensa resiste desde el exterior al régimen de Ortega
