
La popularidad del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aumentó a principios de año en medio del apoyo a la lucha de su administración contra la corrupción y la percepción de que la economía más grande de América Latina está cobrando fuerza.
El índice de aprobación personal de Bolsonaro subió a 47,8% en enero, lo que se compara con la aprobación de 41% de agosto, según una encuesta de MDA publicada el miércoles por la Confederación Nacional del Transporte (CNT). Cerca de 60% de los encuestados señaló que la economía de Brasil mejorará este año en comparación con 2019.
Tanto inversionistas como ciudadanos cuentan con una recuperación económica más sólida en 2020 después de años consecutivos de expectativas de crecimiento frustradas. Los niveles de consumo y confianza se han visto beneficiados por una tasa de interés de referencia en mínimos récord y una tibia inflación. Para complicar las cosas, los niveles de desempleo se mantienen en dos dígitos y la informalidad laboral se encuentra en un máximo histórico mientras que las inversiones están rezagadas.
Los analistas encuestados por el banco central elevaron sus proyecciones de crecimiento para 2020 a 2,3%, lo que prácticamente duplica el ritmo de expansión del año pasado. Sin embargo, tanto las últimas cifras de producción industrial como de ventas minoristas no alcanzaron las estimaciones, lo que señala que la recuperación sigue siendo desigual.
Prospectos laborales
Los esfuerzos de Bolsonaro para combatir el soborno fueron identificados como el punto más fuerte de su gobierno, seguidos por las políticas económicas. El porcentaje de encuestados que dijo que espera una mejora en los salarios y las perspectivas laborales en el futuro aumentó en más de seis puntos porcentuales.
El apoyo a la administración de Bolsonaro en general también aumentó de 29,4% a 34,5%, y casi la mitad dijo que los próximos tres años de su gobierno serán “excelentes” o “buenos”. Si las elecciones presidenciales se celebraran hoy, Bolsonaro vencería al expresidente y máximo rival, Luiz Inácio Lula da Silva, de acuerdo con la encuesta.
En el sondeo de MDA participaron 2.002 personas de 137 municipios entre el 15 y el 18 de enero. La encuesta tiene un margen de error de más o menos 2,2 puntos porcentuales.
© 2020 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
El impacto político y económico de los aranceles anunciados por Donald Trump para Brasil
La medida anunciada por el presidente de EEUU, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, encendió la alarma sobre los efectos a corto y mediano plazo
La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “una bomba” allí para tirarlo abajo

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata
