
El escritor peruano Mario Vargas Llosa participó el sábado de la 24 Feria Internacional del Libro de Lima, en la que volvió a criticar al dictador venezolano Nicolás Maduro. Durante su presentación, explicó además que América Latina ha producido buenas novelas, pero que serían "un síntoma de su barbarie", entre las cuales eligió a personajes extravagantes como a sus dictadores.
Vargas Llosa afirmó que en América Latina "la anormalidad es nuestra normalidad", durante un coloquio con el nicaragüense Sergio Ramírez sobre "Los paraísos narrativos de América Latina".
"En America Latina hemos producido buenas novelas, pero sería un síntoma de nuestra barbarie, de un continente que se resiste a la civilización", agregó el escritor, nacido en la ciudad peruana de Arequipa.

Ramírez apuntó que en este continente se desarrolló "la novela del dictador que siempre está buscando figuras extravagantes, como (el dominicano Rafael) Trujillo, que no solo era general, sino generalísimo", en referencia a "La fiesta del chivo" escrita por Vargas Llosa sobre el dictador dominicano.
A su vez, Vargas Llosa preguntó al abarrotado auditorio de la feria "¿qué país en el mundo tiene a sus cinco presidentes últimos todos ladrones?", en alusión a Perú, y agregó que "eso debería producir grandes novelas".
"¿Qué sería preferible para el Perú: no tener presidentes ladrones, sino presidentes honestos, honrados, como los suizos que no saben ni siquiera quién es el presidente de Suiza, y no producir novelas buenas?, eso sería realmente trágico para nosotros", expresó.
Vargas Llosa criticó también la "mediocridad horrible de dictadores como (el venezolano Nicolás) Maduro", que en su opinión ha traído "este cataclismo en Venezuela que no se ha visto en América Latina".

Para el autor de "La guerra del fin del mundo", "estos dictadores mediocrizados" representan "una época que se cierra" en la región porque "son excéntricos a la realidad de América Latina".
El ex vicepresidente nicaragüense comentó que América Latina era el destino de las utopías, como El Dorado o la fuente de la eterna juventud, así como del marxismo que atrajo a los jóvenes europeos en una época.
Vargas Llosa agregó que los primeros europeos, españoles, portugueses, quedan deslumbrados con "un continente tan rico, donde todo les parece posible" y que los llevó a materializar en la realidad "todos los mitos".
La Feria Internacional del Libro de Lima está dedicada este año a homenajear la trayectoria del premio Nobel peruano y ha organizado una serie de actos y presentaciones con Vargas Llosa que han atraído a gran cantidad de lectores y admiradores del novelista.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
El régimen iraní estrechó sus lazos con la dictadura de Maduro, con nuevas críticas a EEUU
Últimas Noticias
Miguel Polo Polo también arremetió contra Gustavo Petro por la controversial carta de Leyva: “Pueden decir lo que quieran de mí, pero yo siempre dije la verdad”
Un escrito del exministro de Relaciones Exteriores en el que señala al presidente Petro de supuestos problemas con drogas ha provocado duras respuestas, incluyendo declaraciones del congresista Polo Polo

El escándalo del funcionario con tres trabajos a tiempo completo: cómo el fraude a seis agencias gubernamentales expone el auge del “trabajo polígamo”
El londinense Kashim Chowdhury se enfrenta a nueve cargos y hasta diez años de prisión por ocultar su empleo múltiple en seis organismos oficiales entre 2020 y 2023

‘The Economist’ pone a España por las nubes y destaca los bajos precios de la energía y la inmigración como los “motores del éxito” del país
El medio asegura que el ambiente en Madrid es notablemente más positivo en comparación con el clima de preocupación que predomina en ciudades como Berlín y París

Retiro CTS: Esta sería la nueva fecha límite que tiene Dina Boluarte para aprobar la autógrafa
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Papá de Tatiana Hernández habló de la desaparición de su hija en Cartagena: “No se sabe si le han cambiado el color del cabello”
Tatiana Hernández, de 23 años, está desaparecida desde el domingo 13 de abril de 2025, después de salir del Hospital Naval de Cartagena, donde realiza sus prácticas profesionales de medicina
