
Un tribunal de Senegal ha condenado a siete años de cárcel al piloto de la embarcación con cerca de 200 migrantes a bordo que se hundió en septiembre de 2024 frente a las costas del país africano, un suceso que se saldó con cerca de 30 muertos y decenas de desaparecidos.
El tribunal de primera instancia de Mbour ha declarado al hombre, identificado como Cheikh Sall, culpable de los cargos de homicidio involuntario y tráfico de migrantes, entre otros cargos, al tiempo que le ha impuesto una multa de cinco millones de francos CFA (cerca de 7.620 euros).
Asimismo, ha sentenciado a dos años de prisión a uno de sus cómplices en la travesía, cuya identidad no ha trascendido, según ha recogido la agencia estatal senegalesa de noticias, APS.
El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, prometió "sancionar con la mayor firmeza" a los responsables de organizar estos viajes a través del océano Atlántico para intentar alcanzar costas españolas durante una visita a Mbour a raíz de la tragedia, al tiempo que prometió "perseguir sin respiro" a los implicados en estos "convoyes de la muerte".
Los trayectos entre la costa de Senegal y las Islas Canarias son frecuentes, pese a que la ruta del Atlántico, con fuertes corrientes y oleaje está considerada una de las rutas a Europa más peligrosas, si bien en 2023 vio un aumento del número de movimientos.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recoge en su página web que alrededor de 5.450 personas han muerto o han sido dadas por desaparecidas desde 2014 en la ruta Atlántica, con Senegal y Mauritania como principales punto de partida de las embarcaciones. Ambos países firmaron recientemente dos acuerdos de cooperación en materia de lucha contra la migración irregular.
Últimas Noticias
GreenYellow y Banco de Bogotá firman un préstamo verde de 25 millones de euros para programas energéticos

La nueva exposición de Diputación de Valeria Real invita a reflexionar sobre fósiles en 'Del mar al cielo'

Polonia confirma la salida definitiva de su embajador en Hungría tras el asilo dado a Marcin Romanowski

Noelle Maritz: "Aitana Bonmatí es una jugadora extraordinaria, es un desafío defenderla"

CCAA presentes en la reunión con Rego afean al PP su plante e "insolidaridad" con los menores migrantes solos
