Pekín, 22 may (EFE).- Los astronautas de la misión Shenzhou-20 realizaron este jueves su primera actividad extravehicular fuera de la estación espacial china Tiangong, informó la cadena estatal CCTV.
Durante la operación, que se prolongó unas ocho horas, los tripulantes Chen Dong y Chen Zhongrui salieron al exterior del módulo central Tianhe ('Armonía celestial', en mandarín), mientras que su compañero Wang Jie colaboró desde el interior de la estación.
Con apoyo del brazo robótico de la estación y de expertos en la Tierra, los dos Chen instalaron un dispositivo de blindaje contra desechos espaciales que había sido trasladado previamente mediante la esclusa de carga.
También realizaron tareas de inspección y mantenimiento en equipos exteriores.
Esta es la primera vez desde el inicio de la fase de uso y desarrollo de la Tiangong en la que se emplea el puerto nodal del módulo central como salida para astronautas, y la primera ocasión en que se coordina directamente una operación de salida tripulada con una salida previa de carga.
El veterano Chen Dong, quien ya participó en las misiones Shenzhou-11 y Shenzhou-14, volvió a realizar un paseo espacial tras dos años.
Para Chen Zhongrui, debutante en vuelos tripulados, fue su primera actividad extravehicular.
La tripulación de la Shenzhou-20 fue lanzada al espacio el pasado abril desde la base de Jiuquan (noroeste de China) y permanecerá en órbita unos seis meses.
Durante su estancia, los tres astronautas llevarán a cabo experimentos científicos, pruebas técnicas y nuevas salidas extravehiculares.
La estación espacial Tiangong orbita la Tierra a unos 400 kilómetros de altitud y está diseñada para operar al menos 10 años.
Es probable que se convierta pronto en la única estación espacial en funcionamiento si la Estación Espacial Internacional, liderada por Estados Unidos y vetada a China por motivos militares, se retira como está previsto.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna —primera vez que se logra— y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país —tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética— en amartizar.
Asimismo, el gigante asiático planea construir una base de exploración científica junto con Rusia y otros países en el polo sur de la Luna. EFE
(video)
Últimas Noticias
Los mayores urgen a combatir el edadismo: El 96% de víctimas de maltrato no denuncia

La criminóloga Ana Mendoza publica 'Donde más duela': "Se puede hacer true crime sin la parte de los asesinos"
Ana Mendoza expone el caso del doble asesinato de Santomera en 2002 y reflexiona sobre el acceso a información criminológica y la necesidad de entender el perfil de los delincuentes

Amor Romeira asegura que han querido crear una polémica con Paz Padilla

Israel avisa que tiene vía libre para atacar Teherán tras la destrucción de parte de sus sistemas de defensa
El ejército israelí afirma que su capacidad de ataque a Teherán ha aumentado tras destruir sistemas de defensa, advirtiendo al líder iraní sobre posibles represalias severas por ataques a Israel

Irán no constata daños graves ni contaminación en la instalación de Fordo tras los ataques de Israel
El ataque aéreo israelí sobre las instalaciones nucleares de Fordo y Natanz de Irán reporta daños menores, sin contaminación radiactiva, según el portavoz de la Organización para la Energía Atómica
