Zelenski cree que Putin no irá a Turquía por miedo, pero le da "una pequeña probabilidad"

Zelenski plantea la importancia de un alto el fuego incondicional y sugiere que la presencia de Trump en Turquía podría influir en la disposición de Putin para dialogar

Guardar

París, 14 may (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no cree que Vladímir Putin vaya a Turquía a reunirse con él porque "tendrá miedo", pero le deja "una pequeña probabilidad" al presidente ruso para que pueda demostrar que es "valiente" y considera que la presencia de Donald Trump sería de una gran ayuda.

En una entrevista a varios medios internacionales, entre ellos el francés Libération, Zelenski explica el sentido del encuentro que quiere mantener el jueves en Turquía con Putin, con el que asume que es "imposible" que ambos puedan estar de acuerdo sobre todo ahora, pero sí "encontrar un formato para poner fin a la guerra".

"Hay cosas incondicionales sobre las que tenemos que ponernos de acuerdo y luego los grupos técnicos discutirán durante siete, diez, quince horas", señala, antes de insistir en que para que la situación avance tiene que haber "un alto el fuego incondicional".

Explica que si se reúne con Putin "tenemos que salir con una victoria política, un alto el fuego, un intercambio de todos los prisioneros o algo de ese estilo. Si no viene, es que no busca una victoria política".

De hecho, el presidente ucraniano hace hincapié en que la base es ese alto el fuego "aunque haya violaciones" como ya ha ocurrido en el pasado, porque en cualquier caso eso redujo los bombardeos de largo alcance y sería para el mundo "la señal de que hay esfuerzos para poner fin a la guerra".

Pero de entrada Zelenski avanza que los rusos buscarán excusas para justificar la negativa de Putin a ir a Turquía.

En ese contexto, estima que la llegada de Trump a Turquía "activará la llegada de Putin" que "será más probable". Por eso afirma que "Trump puede ser de gran ayuda, si viniera" ya que dejaría en evidencia a Putin: "Eso aparecerá como una derrota total para él".

Preguntado por la posibilidad de que el presidente estadounidense se entrevistara en primer lugar con Putin, Zelenski responde que "todo el mundo entiende que no pueden ponerse de acuerdo sobre nosotros sin nosotros, de todas formas. Y que no saldrá nada de ese encuentro, digan lo que digan".

Y a la cuestión de la presión que pone la Administración estadounidense sobre Kiev, cuando no está haciendo lo mismo con Moscú, el presidente ucraniano trata primero de quitar hierro al asunto: "Todo el mundo trata de poner presión".

Pero a continuación subraya que "lo que necesitamos sobre todo es que Trump entienda que Putin miente. Y nosotros, de nuestro lado, debemos ser inteligentes y mostrar que no somos los que ralentizamos el proceso, incluso cuando se trata de hacer compromisos a veces inconfortables". EFE

Últimas Noticias

Tesla bajo escrutinio por incidentes en debut de robotaxis

Los taxis autónomos de Tesla Inc. parecieron infringir normas de tránsito durante su primer día de operación con viajes de pago. Un cliente grabó un video en el que se observa un giro a la izquierda fallido, y otros pasajeros reportaron que los vehículos superaban los límites de velocidad.

Tesla bajo escrutinio por incidentes

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump anuncia un alto al

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae