HRW alerta de aumento de arrestos "arbitrarios" en Túnez para "reprimir" a la disidencia

Guardar

Túnez, 16 abr (EFE).- Human Rights Watch (HRW) alertó este miércoles del aumento de las detenciones "arbitrarias" en Túnez, en un contexto en el que se ha "intensificado drásticamente la represión de la disidencia" desde el acaparamiento de poderes del presidente Kais Said en 2021.

En un informe de 42 páginas, titulado "Todos conspiradores: Cómo Túnez utiliza la detención arbitraria para reprimir la disidencia", HRW documenta 28 casos de críticos con las autoridades procesados judicialmente que incluye a políticos, activistas, abogados, periodistas, usuarios de redes sociales y defensores de los derechos humanos.

Algunos de los casos que ilustra son los de Rached Ghannouchi, expresidente del partido islamista opositor Ennahda y expresidente del Parlamento; Abir Moussi, líder del Partido Libre Desturiano (PDL); Sihem Bensedrine, expresidenta de la Comisión de la Verdad y la Dignidad de Túnez o el constitucionalista Jaouhar Ben Mbarek.

Al menos 17 personas de los casos analizados enfrentan pena capital si son declarados culpables, denunció la ONG.

HRW afirmó que "desde principios de 2023, se han intensificado los arrestos y detenciones arbitrarias contra personas percibidas como críticas del gobierno, apuntando a opositores de todo el espectro político".

"Desde la revolución de 2011, las autoridades tunecinas no habían desatado tanta represión", afirmó Bassam Khawaja, subdirector para Oriente Medio y el Norte de África de la ONG.

"El gobierno del presidente Kais Said ha devuelto al país a una era de presos políticos, privando a los tunecinos de las libertades civiles que tanto les costó conseguir", valoró Khawaja sobre la época anterior a 2011, cuando el país estuvo gobernado durante 20 años por el dictador Zine El Abidine Ben Ali.

En su informe, HWR denuncia cómo las autoridades tunecinas han utilizado leyes penales y decretos presidenciales para "silenciar las voces criticas".

La organización considera que estas órdenes se están aplicando de forma injusta "a menudo sin pruebas creíbles de delitos" para penalizar la libertad de expresión.

Además, remarca el procesamiento de civiles en tribunales militares, lo que "socava los principios fundamentales del Estado de derecho y va en contra de las garantías constitucionales tunecinas".

Tanto el crecimiento de número de detenciones arbitrarias como los procesos judiciales por motivos políticos resultan en la "intimidación", "castigo" y silencio" de los críticos.

La organización internacional presta en el informe atención a las condiciones de los detenidos y asegura que algunos "están sometidos a videovigilancia las 24 horas, luz artificial las 24 horas o registros corporales".

Según la organización, los ataques a la autoridad judicial y el desmantelamiento del Consejo Superior de la Judicatura "han socavado gravemente su independencia y han puesto en peligro el derecho de los tunecinos a un juicio justo".

HRW pidió la liberación de todos los presos, poner fin a la persecución judicial basada en opiniones políticas, derogar la ley antiterrorista y contra el blanqueo de capitales para perseguir a activistas pacíficos y defensores de los derechos humanos.

Finalmente, la ONG reclamó al Ministerio de Justicia que detenga el acoso judicial contra magistrados independientes y abogados defensores, y que asegure que ningún ciudadano sea perseguido por ejercer su derecho de expresión.

"Los socios internacionales de Túnez han ignorado sistemáticamente el deterioro de la situación de los derechos humanos en el país, incluso mientras los opositores políticos y los críticos acumulan severas condenas de prisión una tras otra", sentenció Khawaja. EFE

Últimas Noticias

Tesla bajo escrutinio por incidentes en debut de robotaxis

Los taxis autónomos de Tesla Inc. parecieron infringir normas de tránsito durante su primer día de operación con viajes de pago. Un cliente grabó un video en el que se observa un giro a la izquierda fallido, y otros pasajeros reportaron que los vehículos superaban los límites de velocidad.

Tesla bajo escrutinio por incidentes

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump anuncia un alto al

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae