Taipéi, 18 mar (EFE).- El Gobierno taiwanés subrayó este martes que "no existen condiciones" para la imposición de una ley marcial en Taiwán, un día después de que el principal partido opositor de la isla, el Kuomintang (KMT), anunciase la convocatoria de un referéndum contra esta medida.
En declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias CNA, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, cargó contra la formación opositora al afirmar que "sólo el KMT tiene experiencia en imponer la ley marcial", en referencia a las casi cuatro décadas (1949-1987) en las que este régimen estuvo vigente en la isla.
"No existen condiciones en Taiwán, ni hoy ni en el futuro, que hagan posible la ley marcial, por lo que este es un problema inexistente", señaló Cho ante los medios de comunicación.
Respecto al segundo referéndum planteado por el KMT, relativo al mantenimiento de la pena de muerte, el primer ministro recordó que tan solo han pasado dos meses desde la última ejecución en Taiwán, "lo que demuestra que la pena capital sigue siendo legal" en la isla, subrayó el funcionario.
El presidente del KMT, Eric Chu, anunció este lunes la convocatoria de estos referéndums con el objetivo de que la población "se manifieste y exprese su voluntad", oponiéndose a la "abolición de facto" de la pena de muerte y exigiendo al Ejecutivo que no provoque "riesgos de guerra o de imposición de ley marcial".
El líder opositor denunció que catalogar a China como una "fuerza extranjera hostil" basándose en "posturas independentistas", en referencia al discurso del presidente, William Lai, del pasado 13 de marzo, podría llevar a ambos lados del estrecho de Taiwán a una situación de "cuasi guerra".
Durante dicho discurso, Lai planteó diecisiete medidas para contener las crecientes operaciones de "infiltración" de China contra la isla, entre ellas la reinstauración de los tribunales militares, la supervisión de los funcionarios taiwaneses que viajen a China y revisiones más estrictas de las solicitudes de viaje o residencia de ciudadanos chinos en Taiwán.
El dirigente del KMT comparó las propuestas de Lai con las de un "dictador", asegurando que introducirían amplias restricciones a los pensamientos y a la libertad de expresión de los taiwaneses.
Según la Ley de Referéndum de Taiwán, los legisladores tienen la potestad de convocar consultas populares sobre asuntos políticos relevantes. Si las propuestas son aprobadas por el Parlamento, en donde el KMT y el también opositor Partido Popular de Taiwán (PPT) cuentan con mayoría de escaños, los referéndums podrían celebrarse el próximo 23 de agosto, de acuerdo a la agencia CNA.
El anuncio de estos dos referéndums se enmarca en la pugna política más amplia que mantienen el oficialismo y la oposición taiwanesa, que se ha valido de su mayoría para, entre otras cosas, recortar el presupuesto presentado por el Ejecutivo. EFE
Últimas Noticias
La AIE subraya que la transición energética contribuye a la seguridad energética futura
Fatih Birol destaca en Davos que la diversificación energética es fundamental para el futuro, mientras el debate sobre el Acuerdo de París y la producción de petróleo sigue generando controversia entre las naciones
Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"
Donald Trump firma órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara una "emergencia energética nacional" para incrementar la producción de recursos energéticos en el país

Tras anuncios de Trump: No hay derecho a la salud sin respeto de orientación de género
Winnie Byanyima enfatiza que el derecho a la salud está ligado al respeto de la diversidad de orientaciones sexuales y de género, ante la polémica decisión de Trump sobre la OMS y los derechos humanos
Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"
Trump anula el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París y promulga medidas para potenciar la producción energética nacional, declarando una "emergencia energética" en respuesta a los precios elevados
