Madrid, 14 feb (EFE).- La inflación española fue del 2,9 % interanual (12 meses) en enero pasado, según datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una décima más que en diciembre de 2024 debido al encarecimiento de la energía.
El INE rebaja así una décima el dato provisional de enero, adelantado hace un par de semanas.
Aun así, la tasa sigue siendo la más elevada desde junio de 2024, si bien la inflación subyacente fue del 2,4 % (sin la energía ni los alimentos no elaborados), dos décimas por debajo de diciembre.
La subida de los carburantes disparó en enero la inflación del transporte hasta el 1,3 % (siete décimas más), y también aumentó el premio de la electricidad, lo que elevó la inflación del precio de la vivienda al 7,9 %, cinco décimas más.
Por el contrario, lo que más contribuyó a moderar los precios fueron el de ocio y cultura, que se encarecieron hasta el 1,9 %, pero 1,3 puntos menos que en diciembre gracias al abaratamiento de los paquetes turísticos.
La inflación encadena así cuatro meses consecutivos al alza, desde que marcara un mínimo del 1,5 % en septiembre del pasado año, aunque fuentes del Ministerio de Economía han destacado que el crecimiento económico "está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos".
Por lo que respecta a los alimentos, los precios aumentaron un 1,8 % en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, la misma tasa que en diciembre, con un fuerte descenso del aceite de oliva, del 21,9 %, uno de los productos básicos y más apreciados de la cocina española.
Entre los alimentos que más se encarecieron en enero figuran las carnes, sobre todo la de ovino (9,2 %) y vacuno (8,6 %), mientras que los aceites y grasas bajaron un 16,4 % de media y el azúcar, un 14,9 %.
Por lo que respecta a la tasa mensual, los precios subieron un 0,2 % en España con respecto a diciembre, presionados por la vivienda, debido al encarecimiento de la electricidad, y el transporte por el alza de los carburantes.
La tasa de variación anual del IPCA -el indicador armonizado de los países del euro- se situó en el 2,9 %, una décima por encima de la de diciembre, mientras que en términos mensuales bajó un 0,1 %. EFE
(infografía)
Últimas Noticias
Crecen a 2.122 las hectáreas arrasadas por el fuego en un parque nacional de Argentina
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi continúa activo, con 2.122 hectáreas afectadas. Brigadistas realizan monitoreos aéreos mientras el fuego se desarrolla en áreas no pobladas y se mantienen abiertas las zonas de uso público
Temas del día de EFE Internacional del 2 de enero de 2025 (21.00 GMT)
Atropello en Nueva Orleans y explosión en Las Vegas marcan la actualidad en EE.UU.; reanudan negociaciones entre Israel y Hamás; enfrentamientos en Ucrania y restricciones en Afganistán afectan a mujeres y migrantes
Viernes 3 de enero de 2025 (20.30 GMT)
El 119.º Congreso de EE.UU. inicia con Mike Johnson como candidato a presidente; el FBI investiga un ataque en Nueva Orleans y avanza la lucha contra la contaminación plástica en Ecuador
Meghan Markle vuelve a Insagram tras una pausa de cinco años
Meghan Markle regresa a Instagram para promocionar su serie 'With Love, Meghan', acumulando casi un millón de seguidores tras su pausa de cinco años y el cierre de su cuenta oficial
El nuevo Gobierno de Puerto Rico toma posesión en medio de un ambiente polarizado
El nuevo gobierno de Jenniffer González enfatiza la lucha por la igualdad y la anexión, mientras enfrenta protestas y un ambiente polarizado tras las elecciones del 5 de noviembre
