Quito, 3 feb (EFE).- Un conjunto de más de 50 organizaciones y personas comprometidas con el medioambiente presentaron una herramienta para evaluar las propuestas de los diferentes candidatos presidenciales de Ecuador en materia de conservación y soberanía alimentaria, entre otros temas.
Esta iniciativa, que ha sido bautizada como Verdescopio, tiene como objetivo analizar "meticulosamente" los discursos, planes de trabajo y promesas de campaña de cada aspirante a presidir Ecuador, con el fin de determinar "cúan beneficiosas, preocupantes o perjudiciales son para la naturaleza".
Según informó en un comunicado Frente al Ambiente, colectivo promotor de la idea, el proyecto se desarrollará en cuatro fases que comprenden principalmente el estudio de los planes de gobierno de los diferentes candidatos, las propuestas expuestas durante entrevistas o el debate presidencial celebrado el pasado 19 de enero y un cuestionario detallado que será enviado a cada candidato.
Esta última propuesta busca "obtener respuestas directas sobre cuestiones ambientales y agrarias específicas, clarificando y expandiendo las propuestas de los planes de gobierno y los debates".
En total son dieciséis candidatos en liza, entre los que destacan el actual presidente, Daniel Noboa (ADN), que busca su reelección; la candidata del correísmo, Luisa González (Revolución Ciudadana), el candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), la ambientalista Andrea González Náder (Sociedad Patriótica) y el exministro Henry Cucalón (Construye).
Las elecciones están convocadas para este domingo 9 de ferebro, y se prevé una segunda vuelta el 13 de abril en caso de que ningún candidato obtenga la mitad más uno de los votos válidos, o el 40 % y una ventaja de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.
Entre los temas que desde la organización subrayan como parte de la Agenda 2025 para Ecuador destaca garantizar la protección de la naturaleza, impulsar acciones para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático, abordar los impactos sociales y ambientales de la minería o promover el respeto a los derechos y protección de los pueblos y nacionalidades indígenas que viven en entornos naturales.
Por otra parte, también hacen hincapié en fomentar sistemas agrícolas sostenibles, resilientes y centrados en la producción local, proteger el agua frente a la crisis climática, promover fuentes de energía sostenibles para detener el deterioro de ecosistemas críticos y promover ciudades o sistemas agrícolas "en armonía con el ambiente".
"La lista de preguntas propuestas para los candidatos refleja una urgente necesidad de replantear el modelo de desarrollo en Ecuador hacia uno que priorice la sostenibilidad, la justicia social y el respeto por los derechos colectivos y ambientales", explica la organización en su propia web.
Desde finales de 2023 Ecuador se ha visto obligado en distintos periodos a realizar cortes programados de electricidad de varias horas todos los días a nivel nacional, en septiembre del pasado año 2024 se alcanzó el máximo con hasta catorce horas de suspensión del fluido eléctrico en los momentos más críticos.
A pesar de contar con un 1,7 % del territorio total de la selva amazonica, Ecuador alberga más del 10 % de la biodiversidad terrestre. En las profundidades de estos entornos se encuentran diferentes poblaciones indígenas que continúan viviendo y protegiendo estos enclaves naturales frente a las consecuencias del cambio climático y avances de las industrias extractivas. EFE
Últimas Noticias
Trump lamenta que Irán no firmase antes el acuerdo nuclear y abandonará el G7 para abordar la guerra

Muere un estadounidense en un ataque ruso contra Kiev que deja al menos 16 heridos
Un ataque ruso en Kiev causa la muerte de un estadounidense de 62 años y deja 16 heridos, según informes del alcalde Vitali Klitschko sobre la situación crítica en la capital ucraniana

Trump y Starmer firman el acuerdo que reduce aranceles a la aeronáutica y el automóvil británicos
Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido reduce aranceles en sectores de aeronáutica y automóvil, beneficiando exportaciones británicas y estableciendo nuevas condiciones para la industria del acero

Francia señala a cinco empresas israelíes por exponer armas prohibidas en una feria militar
Francia prohíbe la exhibición de armamento israelí no autorizado en el Salón Internacional de Aeronáutica, mientras cinco empresas incumplen normativas acordadas con autoridades diplomáticas sobre armamento ofensivo

Irán denuncia otro ataque de Israel contra un hospital a las afueras de Teherán, con 17 muertos y casi 50 heridos
Irán acusa a Israel de un ataque a un hospital en Tajrish, causando 17 muertes, incluidos menores, y 46 heridos, calificado como un crimen de guerra por el Ministerio de Exteriores
