Lima, 5 ene (EFE).- La Federación Nacional de las Trabajadoras del Hogar del Perú (Fentrahogarp) exigió este domingo frenar la violencia contra ellas tras la reciente muerte de una cuidadora de un anciano mayor, que falleció en Lima en horario laboral.
A través de un comunicado, la organización afirmó que las mujeres que realizan labores de cuidados de adultos mayores y personas con discapacidades mentales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y muchas de ellas son agredidas por sus mismos empleadores.
La secretaria general de Fentrahogarp, María de los Ángeles Ochoa, alertó sobre la violencia que enfrentan las trabajadoras del hogar, y nombró el caso de Aida Rosario Verdoni, una mujer de 60 años que fue hallada sin vida en una vivienda ubicada en Lima, en el distrito de Breña, donde trabajaba como cuidadora de un anciano en recuperación tras un derrame cerebral.
Al respecto, Ochoa exigió el apoyo de las autoridades a la familia de la víctima, "a quien encontraron con manchas en el cuello, supuestamente por signos de estrangulamiento".
"La compañera trabajadora del hogar habría sido víctima de maltratos por parte de su empleador a quien tampoco le pagaban sus sueldos, estas situaciones son comunes para miles de mujeres que trabajan en casas y a quienes el Estado no protege", agregó la secretaria general.
Ochoa informó que desde la organización están trabajando para difundir los derechos de las trabajadoras del hogar que encuentran contemplados en la ley 31047, como es sueldo digno y condiciones de trabajo equiparadas al resto de trabajadores formales.
Pero denuncia que muchas de ellas son maltratadas por su condición de migrantes o por otras causas.
"Con todos los avances que se dan, aún los empleadores consideran a las trabajadoras del hogar como personas con derechos que deben servirles sin reclamar cuando las agredan, y esto debe parar", concluyó.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo de Perú, hay 406.438 personas que realizan trabajo del hogar, de las cuales, el 96,9 % son mujeres, el 9,7 % se encuentra en informalidad y cerca del 54 % gana menos de la remuneración mínima vital.
"El trabajo del hogar está vinculado con distintas formas de violencia como falta de libertad para concluir con el vínculo laboral, trabajo de menores de 18 años, coacción, violencia física y psicológica, hostigamiento sexual y condiciones inadecuadas que atentan contra su seguridad", señaló la Defensoría en un taller para prevenir esta problema hace unos meses. EFE
Últimas Noticias
Candela Peña arriesga en los Premios Feroz con un estilismo impresionante
Candela Peña deslumbró en la alfombra roja de los Premios Feroz 205 con un vestido de volantes de REDONDO BRAND y joyas vintage, celebrando su nominación por 'El caso Asunta'

El PP interroga a Carlos Cuerpo para saber si intentó forzar la dimisión de una consejera del Banco de España
El PP cuestiona la reunión entre Carlos Cuerpo y Judith Arnal en un intento de esclarecer posibles maniobras para forzar la dimisión de la consejera del Banco de España

La participación en presidenciales bielorrusas supera el 50 %, el mínimo requerido por ley
Lukashenko vota en las elecciones bielorrusas, donde la participación alcanza el 56,64 %, mientras la oposición denuncia fraude y la UE cuestiona la legitimidad del proceso electoral
Gobierno responde a Vox que la reproducción de los animales coincide con los accidentes de tráfico y no la veda de caza
Gobierno detalla iniciativas para reducir siniestros en carreteras relacionadas con fauna silvestre mientras analiza impacto de vedas de caza en la seguridad vial y estudia nuevas medidas preventivas
