Washington, 3 ene (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, visitarán Nueva Orleans el próximo lunes tras el atropello masivo de Año Nuevo en el popular Barrio Francés, que dejó al menos 14 muertos y decenas de heridos.
La Casa Blanca detalló en un comunicado que el presidente y la primera dama se reunirán con las familias en duelo y los miembros de la comunidad afectados por el ataque terrorista.
Las autoridades continúan este viernes con la investigación del ataque perpetrado por el ciudadano estadounidense Shamsud-Din Bahar Jabbar, de 42 años, que atropelló con una furgoneta a una multitud que celebraba el nuevo año antes de ser abatido por la Policía.
El presidente Biden, que también se reunirá en Nueva Orleans (Luisiana) con funcionarios federales, estatales y locales, dijo el jueves desde la Casa Blanca que Jabbar colocó los explosivos en dos lugares del Barrio Francés antes del ataque y también tenía un detonador remoto en su camioneta, según los investigadores.
Jabbar, quien residía en Texas y había servido en el Ejército de Estados Unidos, había declarado en videos su apoyo al Estado Islámico (EI), al que dijo se había unido durante el verano, según el FBI.
Desde el ataque, Biden ha convocado reuniones con su equipo de Seguridad Nacional.
Las autoridades también recuperaron tres teléfonos y dos computadores portátiles vinculadas a Jabbar.
"Los habitantes de Nueva Orleans están enviando un mensaje inequívoco: no permitirán que este ataque ni la ideología engañosa del atacante nos venzan. Ninguno de nosotros debería tenerle miedo", manifestó el jueves Biden.
"Vamos a perseguir sin descanso a EI y otras organizaciones terroristas donde estén, y no encontrarán ningún refugio seguro aquí", agregó.
Los investigadores no creen que Jabbar, quien condujo la camioneta rentada que estrelló contra la multitud desde Houston, tuviera cómplices pese a las primeras versiones oficiales que indicaban lo contrario. EFE
Últimas Noticias
El canciller Scholz celebra la liberación de las rehenes israelíes: "es un día de alegría"
Alemania recibe con satisfacción la liberación de tres rehenes israelíes tras 471 días de cautiverio y exige la pronta liberación de todos los cautivos y más ayuda humanitaria para Gaza
España celebra la primera liberación de rehenes y la entrada en vigor del alto en fuego en Gaza
España destaca la importancia del alto el fuego en Gaza, la liberación de las rehenes israelíes y la necesidad de reanudar negociaciones para asegurar la paz y la estabilidad regional

Starmer celebra la liberación de las tres rehenes israelíes y pide cumplir todo el acuerdo
La madre de Emily Damari agradece el apoyo global tras su liberación tras 471 días de cautiverio, mientras Starmer solicita la liberación del resto de rehenes y el cumplimiento del acuerdo
Scholz celebra la liberación de tres rehenes por parte de Hamás
Olaf Scholz y Annalena Baerbock abogan por la liberación total de rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria en Gaza tras el acuerdo de alto el fuego con Hamás
