
El Cairo, 30 dic (EFE).- Los países árabes, en particular Egipto, manifestaron este lunes que "recordarán siempre" al expresidente estadounidense Jimmy Carter como "símbolo de la paz" y de "los esfuerzos diplomáticos y humanitarios" por su papel en la firma de los acuerdos entre Israel y Egipto a finales de los años setenta.
"Fue un símbolo de los esfuerzos humanitarios y la diplomacia, ya que su profunda fe en la paz y la justicia inspiró a muchas personas e instituciones de todo el mundo a seguir sus pasos", dijo el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi en su cuenta oficial en Facebook.
"Su importante papel en la consecución del acuerdo de paz entre Egipto e Israel quedará grabado en los anales de la historia", añadió el mandatario egipcio, en alusión en su mensaje de despedida tras el fallecimiento del exmandatario estadounidense el domingo, a los 100 años de edad.
Aludía al papel desempeñado por Carter en la firma, en 1978, del Tratado de Camp David, y el siguiente Acuerdo de Paz (1979) entre los entonces líderes de Israel Menájem Beguín y Anuar al Sadat, cuyo país se convirtió, con esos pactos, en el primero entre los Estados árabes en normalizar sus relaciones con el Estado judío.
Egipto fue seguido por Jordania, en 1994, y en 2020 por Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos, gracias a los acuerdos de Abraham.
El papel "inspirador" de Carter para la paz en Oriente Medio fue destacado también por el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, quien subrayó "sus incansables esfuerzos por lograr la paz en Medio Oriente".
"Recordamos también con gratitud su verdadera y continua defensa de los derechos del oprimido pueblo palestino. Era un hombre que se caracterizó por la valentía y la honestidad en sus posiciones políticas, especialmente en los temas de nuestra región", agregó Abulgueit en un comunicado en X.
Varios mandatarios árabes también expresaron sus condolencias por el fallecimiento de Carter, y el presidente emiratí, Mohamed bin Zayed, indicó que "fue un buen amigo de Emiratos Árabes Unidos".
Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, murió a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia, confirmó el Centro Carter en un comunicado.
Últimas Noticias
Netanyahu pide "hacer frente al antisemitismo" y critica al TPI por sus "ataques antisemitas" contra Israel
Netanyahu insta a las naciones a confrontar el antisemitismo y critica al Tribunal Penal Internacional por sus acciones, en medio de conmemoraciones del Holocausto y la liberación de Auschwitz-Birkenau

Una mujer pierde a sus tres hijos pequeños en un naufragio en el Mediterráneo central
Una tragedia marítima cerca de Lampedusa deja a una madre sin sus tres hijos en un naufragio, mientras rescatistas atienden a otros migrantes en grave estado de salud
Díaz propone un término medio entre la propuesta de los sindicatos y la CEOE para subir el SMI en 2025
Yolanda Díaz aboga por un aumento del Salario Mínimo Interprofesional en 2025, proponiendo un consenso entre sindicatos y CEOE, además de defender la exención fiscal y abordar desigualdades salariales

Policía sueca inicia examen de barco sospechoso de sabotaje a cable submarino en Báltico
Las autoridades suecas investigan un barco maltes que, en aguas económicas exclusivas, podría haber causado el sabotaje a un cable de comunicaciones crucial entre Suecia y Letonia
IA+Igual crea una Red de Embajadores para promover una inteligencia artificial sin sesgos en el ámbito de los RRHH
IA+Igual impulsa una colaboración de expertos en recursos humanos para desarrollar herramientas que minimicen los sesgos en inteligencia artificial y promuevan una gestión ética del talento en el mercado laboral
