
El nuevo presidente en funciones de Corea del Sur, Choi Sang Mok, se ha dirigido este viernes por vez primera a la población para pedir perdón por el caos político en el que vive inmersa la nación, que lleva tres mandatarios en un mes a raíz de la fallida declaración de ley marcial promulgada por el ahora destituido Yoon Suk Yeol, y ha prometido que dedicará su mandato a estabilizar la situación.
Choi, vice primer ministro y ministro de Finanzas, ha tomado el mando de manos de Han Duck Soo, también destituido esta misma mañana por el Parlamento nacional tras declarar su intención de seguir dejando vacíos tres puestos del Tribunal Constitucional, imprescindibles para confirmar la destitución de Yoon.
Además, el nuevo mandatario, cabe recordar, tampoco se encuentra libre de la polémica ya que participó en una cuestionada reunión del gabinete convocada por Yoon antes de declarar la ley marcial.
"Este gobierno hará todo que pueda para garantizar la estabilidad nacional", ha asegurado en un comunicado por escrito, recogido por la agencia oficial de noticias surcoreana, Yonhap. "Haremos todo lo posible para garantizar que la seguridad del país y la vida cotidiana de la gente no se vean afectadas, proporcionando solidez en la seguridad, estabilidad en el orden público y una economía inquebrantable", ha resaltado.
"Estoy seguro de que seremos capaces de superar la crisis actual si se combinan la conciencia cívica madura del pueblo y la respuesta responsable del Gobierno", ha añadido antes de reconocer que el país atraviesa una delicada situación de seguridad ante la posibilidad de que Corea del Norte quiera aprovecharse de la crisis actual.
"Existe la posibilidad de que Corea del Norte intente diversas formas de provocaciones, ya que considera que la situación interna atraviesa un momento de vulnerabilidad en materia de seguridad", ha aseverado. En este sentido, el ministro de Exteriores del país, Cho Tae Yul, acaba de terminar un día agitado y repleto de contactos con diplomáticos de Estados Unidos, Japón y China para tranquilizar a sus interlocutores sobre la evolución de los acontecimientos.
Últimas Noticias
HRW y AI aplauden a la Fiscalía del TPI por pedir una orden de arresto contra el líder de los talibán
El TPI inicia procedimientos contra altos dirigentes talibanes por crímenes de lesa humanidad, mientras HRW y Amnistía Internacional piden atención internacional a la opresión de mujeres y comunidades LGBTI en Afganistán

La Fiscalía de Corea del Sur pide extender dos semanas la detención del destituido presidente Yoon
La Fiscalía de Corea del Sur investiga al expresidente Yoon Suk Yeol por declaraciones sobre la ley marcial, mientras se espera una decisión del Tribunal Constitucional sobre su destitución

La aerolínea Emirates reanudará sus vuelos al Líbano e Irak en febrero ante calma regional
Emirates restablece conexiones aéreas diarias a Beirut y Bagdad a partir del 1 de febrero, ampliando su servicio con una nueva frecuencia al Líbano desde abril y tras el alto el fuego en Gaza
Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de Timofivka, en la provincia de Donetsk
Las tropas rusas logran el control de Timofivka, en Donetsk, como parte de su ofensiva en el este de Ucrania, sumando seis localidades ocupadas en una semana
