La Paz, 24 dic (EFE).- El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) y el empresario Samuel Doria Medina visitaron este martes en prisión al gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para avanzar en la construcción del bloque opositor unitario para las elecciones generales de 2025.
"Este 24 de diciembre sostuvimos una grata reunión con Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho en la que compartimos nuestra preocupación por este año que nos trajo una grave crisis económica, política y social, y que presagia un 2025 aún más difícil", escribió el expresidente Carlos Mesa en la red social X.
Tanto Mesa, que lidera la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), y Doria Medina informaron en sus redes sociales sobre la visita a Camacho en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, en el Altiplano de La Paz, donde el gobernador está recluido desde fines de 2022 investigado por la crisis social y política de 2019 en el país.
El también historiador agregó que "la unidad es la única esperanza para evitar que el MAS", el gubernamental Movimiento al Socialismo, "arrastre" a Bolivia "al abismo de la recesión, la miseria y el enfrentamiento".
"Invocamos a la esperanza, la resistencia y la firmeza para construir mejores días para nuestra querida Patria", añadió.
"El avance del bloque de unidad es nuestro regalo de Navidad al pueblo boliviano", escribió en la misma red social Doria Medina, quien acompañó su publicación con una fotografía suya y de Mesa en las puertas de la cárcel.
Mesa, Doria Medina, Camacho y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) presentaron la semana pasada un acuerdo para impulsar una candidatura presidencial "única" de la oposición para enfrentar al MAS en las elecciones de 2025.
Los opositores no especificaron el sistema para elegir al binomio presidencial de esta alianza, pero aseguraron que incluirán a todos los "liderazgos políticos" durante el proceso.
La alianza invitó a otros opositores a sumarse a la iniciativa, entre ellos el rector de la universidad estatal de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, que ganó notoriedad durante las protestas en 2022 en esa región para exigir la realización del censo de población y vivienda, y el senador Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993).
La iniciativa también ha sido criticada por otros opositores, como el alcalde de la ciudad central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que busca ser candidato presidencial nuevamente en 2025, tras haber postulado en 2002 y 2009.
Reyes Villa dijo a los medios la semana pasada que los líderes que impulsan el bloque de unidad deben unirse "al que va primero en las encuestas" y consideró que es él quien lidera la intención de voto para 2025.
El bloque también fue cuestionado por el presidente del país, Luis Arce, quien ha señalado en los últimos días que los próximos comicios serán "una contienda entre la derecha y la izquierda, entre el imperialismo y la patria", aunque también confía en que el MAS "derrotará" a la oposición.
Los opositores bolivianos no lograron unirse en ninguna de las elecciones anteriores para enfrentar en las urnas al MAS, hoy también dividido por la pelea entre las facciones leales al presidente Arce y al exmandatario Evo Morales (2006-2019). EFE
Últimas Noticias
Luis Enrique: "Todavía no hemos logrado nada"
Luis Enrique enfatiza la importancia de la seriedad en el partido contra el Stuttgart y destaca la necesidad de ganar para asegurar la clasificación en la Liga de Campeones
Dos activistas climáticos interrumpen una obra de teatro de Sigourney Weaver en Londres
Activistas de Just Stop Oil exigen acción climática a través de una interrupción en la representación de 'La tempestad' en Londres, planteando preocupaciones sobre el futuro por el cambio climático

Roma se blinda para recibir a los ultras de Eintracht
Roma intensifica medidas de seguridad ante la llegada de 3.500 aficionados del Eintracht de Fráncfort para evitar disturbios y garantizar el orden durante el partido de Liga Europa
UEFA celebra haber dado "en el clavo" con el nuevo formato de la Liga de Campeones
La fase de liga de la nueva Liga de Campeones muestra un alto nivel de competencia, con 27 equipos luchando por su clasificación, reflejando la eficacia del nuevo formato establecido por la UEFA
