
El líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS) y líder 'de facto' de Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad, Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, ha alcanzado este martes un acuerdo con las facciones opositoras armadas para su disolución e integración bajo órdenes del nuevo Ministerio de Defensa.
El Mando General de Siria ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que Al Golani se ha reunido con "líderes de las facciones revolucionarias", antes de agregar que durante el encuentro se ha alcanzado "un acuerdo para disolver todas las facciones y unificarlas bajo el paraguas del Ministerio de Defensa.
El acuerdo llega después de que el primer ministro interino, Mohamed al Bashir, anunciara la semana pasada que las autoridades procederían a una reestructuración del Ejército a través de la integración de miembros de grupos rebeldes y yihadistas que derrocaron a Al Assad.
El Ministerio de Defensa sirio se encuentra ahora encabezado por Murhan abú Qasra, una de las principales figuras de HTS y conocido como 'Abú Hasán al Hamui'. Abú Qasra fue puesto al frente de la cartera durante la jornada del 21 de diciembre en medio de la transición abierta en el país.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.
Últimas Noticias
Vicepresidenta CE: la UE no censura y utilizará todas sus armas para defender democracia
Henna Virkkunen reafirma que la legislación de la UE no establece censura en internet y destaca el compromiso de Bruselas para proteger la democracia y regular plataformas digitales contra injerencias y desinformación
VÍDEO: Ayuso asegura que "no todos en España" quieren ser parte de los BRICS y desea "toda la sabiduría posible" a Trump
Isabel Díaz Ayuso rechaza que España forme parte de los BRICS, defiende la colaboración con Estados Unidos y critica al Gobierno por su alineación con "dictaduras" y relaciones con Maduro

Irán se muestra dispuesto a negociar con Occidente tras la toma de posesión de Trump
Irán expresa su disposición para dialogar sobre su programa nuclear y el levantamiento de sanciones, mientras advierte ajustes de postura ante un cambio de política por parte de Occidente
La OMS insta a Trump a reconsiderar la ruptura y a mantener un diálogo "constructivo"
La OMS enfatiza su papel vital en la salud global y solicita a Donald Trump que reevalúe su decisión de desvincular a Estados Unidos para fomentar un diálogo que beneficie a todos
