Sábado, 25 de mayo de 2024 (04:00 GMT)

Guardar

Nuevo

ISRAEL PALESTINA

La CIJ exige a Israel detener la ofensiva en Rafah, permitir investigar por genocidio y acceso de la ayuda

La Haya (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigió este viernes a Israel “detener inmediatamente” su ofensiva militar en Rafah (sur de Gaza), ordenó “garantizar el acceso sin impedimentos” a la Franja de “cualquier misión” que busque investigar las denuncias por genocidio contra las autoridades israelíes e instó a "mantener abierto" el acceso para suministrar servicios básicos y asistencia humanitaria "urgentemente necesarios" para la población palestina de la Franja. Se trata de medidas cautelares que fueron votadas por un panel de 15 jueces y aprobadas con 13 votos a favor y dos en contra. Poco después del anuncio de la CIJ, el Ejército israelí intensificó sus ataques en varias zonas de la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza.

ISRAEL PALESTINA

ONU recuerda a Israel que las órdenes de la CIJ son de obligado cumplimiento

Naciones Unidas (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, recordó este viernes a Israel que las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) son vinculantes, después de que este tribunal ordenara hoy al Estado judío "detener inmediatamente" sus ataques en Rafah, al sur de Gaza. "El secretario general recuerda que, de conformidad con la Carta y el Estatuto de la Corte (Internacional de Justicia), las decisiones de esta son vinculantes y confía en que las partes cumplan debidamente la orden", recoge un comunicado difundido por la portavocía de Guterres. Además de recalcar la obligatoriedad de cumplimiento en la orden de la CIJ, Guterres informó que "transmitirá sin demora al Consejo de Seguridad la notificación de las medidas cautelares".

ISRAEL PALESTINA

Macron discute con la Liga Árabe la aplicación de la solución de los dos Estados

París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, y los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Egipto, Jordania y Catar discutieron este viernes la aplicación de la solución de los dos Estados en el conflicto de Oriente Medio. Macron se reunió en el Elíseo con los miembros del grupo de contacto de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación Islámica, en un encuentro que buscaba continuar la discusión para evitar la extensión del conflicto en Oriente Medio y discutir sobre las condiciones para lograr una paz duradera. Uno de los puntos tratados fue "la aplicación efectiva de la solución de los dos Estados, la única que a la vez puede garantizar la paz y la seguridad del Estado de Israel y responder a las aspiraciones legítimas de los palestinos", señaló el Elíseo en un comunicado.

ISRAEL PALESTINA

Egipto se compromete a permitir el paso de ayuda a Gaza y hace propuesta de alto el fuego en Gaza

Washington/El Cairo (EFE).- El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, prometió este viernes al mandatario estadounidense, Joe Biden, que permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza a través del paso de Kerem Shalom (Israel). La Casa Blanca apuntó en un comunicado que Biden acogió con satisfacción ese compromiso de Egipto "de forma provisional". Biden apuntó en esa llamada telefónica que apoyará los esfuerzos para reabrir el cruce de Rafah de forma que sea aceptable tanto para Egipto como para Israel, y acordó mandar un equipo a El Cairo la próxima semana para adelantar las discusiones. También este viernes, Egipto presentó a Israel una nueva propuesta de alto el fuego en Gaza con concesiones sobre el número de rehenes vivos que serán liberados por parte del grupo islamista Hamás, según dijo a EFE una fuente egipcia. Es la misma propuesta reciente de tres fases pero aumenta el número de rehenes a cambio de una "calma permanente" en la Franja, entre otros elementos.

UCRANIA GUERRA

Putin pide reanudar negociaciones de paz con Ucrania, mientras EE.UU. desembolsa 275 millones de dólares en armamento para los ucranianos

Moscú/Kiev/Washington (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró partidario de reanudar las negociaciones de paz con Ucrania, aunque expresó sus dudas sobre la legitimidad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo mandato expiró el pasado 20 de mayo. Putin llamó a Ucrania a volver a la mesa de negociaciones, aunque advirtió que estas deben tener como objetivo final "la firma de documentos jurídicamente vinculantes". El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, atribuyó esa disposición de Putin al supuesto temor del gobernante ruso a que triunfe la Cumbre de Paz impulsada por Ucrania que se celebrará en Suiza en junio. Entre tanto, Estados Unidos desembolsó un nuevo paquete de 275 millones de dólares en armamento para que Ucrania pueda hacer frente a la invasión rusa, anunció este viernes el secretario de Estado, Antony Blinken.

INDIA ELECCIONES

La India reabre las urnas y las mayores elecciones del planeta llegan a su penúltima fase

Nueva Delhi (EFE).- La India reabrió las urnas por sexta vez a lo largo de más de un mes de elecciones generales, las más largas y concurridas del planeta, que completará este sábado la penúltima de siete fases, con más de 110 millones de votantes en ocho regiones del país, incluida la capitalina Nueva Delhi. Los colegios electorales abrieron a las 7:00 horas (1:30 GMT) en ocho estados y territorios del país sin que se reportaran contratiempos, para elegir 58 de los 543 escaños de la Lok Sabha, la Cámara Baja del Parlamento indio, según la Comisión Electoral de la India (ECI). Alrededor de 11,4 millones de funcionarios electorales trabajan en esta fase con 111,3 millones de votantes convocados a 1,14 millones de colegios electorales.

HUTÍES ATAQUES

Los rebeldes hutíes reivindican tres ataques contra barcos en los mares Rojo, Arábigo y Mediterráneo

Saná (EFE).- Los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, reivindicaron este viernes tres ataques contra buques que navegaban en los mares Rojo, Arábigo y Mediterráneo. La primera operación tuvo como objetivo el barco MSC ALEXANDRA, que salió a finales de abril del puerto español de Valencia con bandera de Panamá, cuando navegada por el mar Arábigo con destino Abu Dabi. La segunda, contra el barco YANNIS, de la Compañía Marítima Griega de Eastern Mediterranean Maritime, cuando cruzaba el Mar Rojo. La tercera operación fue contra el barco ESSEX, que navegaba el Mar Mediterráneo.

RUSIA ATENTADO

Rusia admite que el Estado Islámico organizó el atentado de Moscú pero sigue apuntando a Ucrania

Moscú (EFE).- Rusia admitió que el Estado Islámico de la Provincia del Jorasán (ISPK, por sus siglas en inglés) organizó el atentado de marzo contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú, en el que murieron 145 personas, pero insistió en la "vinculación directa" de Ucrania. Lo reconoció Alexandr Bórtnikov, director del Servicio Federal de Seguridad. Agregó que "la investigación continúa, pero ya se puede decir con seguridad que la inteligencia militar de Ucrania tiene una vinculación directa". El presidente ruso, Vladímir Putin, rechaza aceptar íntegramente la hipótesis de servicios de inteligencia occidentales de que el atentado es obra solo del ISPK.

ONU SREBRENICA

La UE pide a los líderes bosnios trabajar en la reconciliación

Belgrado (EFE).- La Unión Europea (UE) pidió este viernes, un día después de que la Asamblea General de la ONU adoptara una resolución sobre el genocidio de Srebrenica, que los dirigentes de Bosnia-Herzegovina trabajen en la reconciliación para avanzar en su vía hacia el club comunitario. "Pedimos a los líderes en Bosnia-Herzegovina que centren plenamente sus esfuerzos en crear un ambiente apropiado para la reconciliación y las reformas necesarias para los progresos en la vía europea", indica un comunicado emitido por la delegación de la UE en Sarajevo. Al mismo tiempo, critica al presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, por anunciar planes para una secesión de ese ente serbobosnio, uno de los dos que integran Bosnia-Herzegovina.

HAITÍ CRISIS

Asesinan a tres misioneros en Haití, incluyendo a la hija de un legislador de EE.UU.

Puerto Príncipe/Washington (EFE).- Tres misioneros estadounidenses murieron a manos de individuos armados que atacaron un orfanato que alberga a decenas de niños en Lison 49, en Plaine, al norte de Puerto Príncipe, bajo el control de bandas armadas desde hace varios meses, confirmó este viernes la organización Misiones en Haití. Dos de ellos son la hija y el yerno del legislador del estado estadounidense de Misuri, Ben Baker, según informó este viernes el propio político a través de redes sociales. Los tres misioneros habían llamado a sus contactos en Estados Unidos para que los ayudaran y la ONG para la que trabajaban intentó negociar con los pandilleros para que no los mataran. Haití vive una espiral de violencia con matanzas, ataques, violaciones y secuestros a manos de esas bandas, una situación agudizada desde finales de febrero pasado.

HAITÍ CRISIS

Tras la muerte de 3 misioneros, EE.UU. dice que la situación en Haití "no puede esperar"

Washington (EFE).- Estados Unidos afirmó este viernes, tras la muerte de tres misioneros en Haití, que la situación de seguridad en ese país "no puede esperar" y subrayó que esa es la razón por la que el presidente, Joe Biden, ha reclamado el rápido despliegue de la misión multinacional de apoyo. "Nuestros corazones están con las familias de los asesinados. La situación de seguridad en Haití no puede esperar", indicó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés) de la Casa Blanca. Su comunicado llega después de que se conociera que el jueves fueron asesinados en Haití tres misioneros, entre ellos la hija y el yerno de un legislador de Estados Unidos.

COLOMBIA URIBE

La Fiscalía colombiana acusa formalmente al expresidente Álvaro Uribe por tres delitos

Bogotá (EFE).- La Fiscalía colombiana acusó ante una jueza este viernes a Álvaro Uribe por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, por lo que el expresidente colombiano se convierte formalmente en acusado en el caso de presunto soborno de testigos y fraude procesal. Es la primera vez que la Fiscalía presenta cargos contra Uribe (2002-2010), que fueron aceptados por la jueza 44 de conocimiento penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que dictaminó que "a partir de este momento (el expresidente) adquiere la condición de acusado". De acuerdo con la decisión de la jueza, el proceso contra Uribe se inicia de manera formal y de ser hallado culpable el jefe del Centro Democrático puede tener una pena de entre 6 y 12 años de prisión. EFE

int-jam/gpv/lnm/rrt

Guardar

Nuevo