Presidente del Parlamento montenegrino critica al Gobierno por la resolución de Srebrenica

Guardar

Nuevo

Belgrado, 24 may (EFE).- El presidente del Parlamento de Montenegro, el proserbio y prorruso Andrija Mandic, criticó este viernes el apoyo de su país a una resolución sobre el genocidio de Srebrenica en la Asamblea General de la ONU, a la que se opuso Serbia, al asegurar que profundiza las divisiones en los Balcanes.

"Lo que sí ha hecho (la resolución) es crear agudas divisiones en la región y ha bajado a su peor nivel las relaciones de Montenegro con Serbia y la República Srpska (el ente serbio de Bosnia-Herzegovina)", según un comunicado de Mandic citado por la agencia de noticias montenegrina Mina.

La declaración del 11 de julio como el Día Internaconal de conmemoración del genocidio de Srebrenica fue aprobada el jueves por 84 votos en favor, 19 en contra y 68 abstenciones.

La resolución, propuesta por Alemania y Ruanda, y patrocinada, entre otros países, por EE.UU., Reino Unido y la mayoría de los socios de la UE, recibió el apoyo de todos los países de la antigua Yugoslavia menos Serbia.

Se oponía a la resolución también la República Srpska, que junto con la Federación, ente común de musulmanes y croatas, conforma Bosnia-Herzegovina.

Más de 8.000 varones bosniomusulmanes de Srebrenica fueron asesinados en julio de 1995 tras la toma del enclave por las tropas serbobosnias bajo el mando del general Ratko Mladic, condenado a cadena perpetua por el genocidio y otros crímenes de guerra junto con otros varios líderes militares y políticos serbobosnios.

Mandic se ha sumado a la interpretación serbia de que a pesar de la aprobación de la resolución, la mayoría de la población mundial no la ha apoyado.

"Ha sido mandado un claro mensaje a los proponentes: (...) No habéis contado más votos, sino que os habéis legitimado como minoría", dijo Mandic.

Su partido, Nueva Democracia Serbia, no participa en el Gobierno del europeísta Milojko Spajic, pero lo apoya en el Parlamento.

Una enmienda del Gobierno montenegrino que destaca la responsabilidad individual por el genocidio, fue incluida en la resolución.

Spajic pidió hoy que los políticos se centren en los asuntos económicos del país.

"Debemos llevar una política neutral en la medida de lo posible, y como un país pequeño centrarnos primariamente en el interés económico", dijo.

Montenegro, de unos 620.000 habitantes, es miembro de la OTAN y candidato al ingreso en la UE. EFE

sn/wr/fpa

Guardar

Nuevo