Pakistán alaba a España, Irlanda y Noruega por el reconocimiento de Palestina

Guardar

Nuevo

Islamabad, 24 may (EFE).- Pakistán celebró este viernes la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino, mientras reclamó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidos (CSNU) que conceda a Palestina la condición de miembro de pleno derecho del organismo mundial.

"Pakistán acoge con satisfacción la decisión hecha pública por España, Irlanda y Noruega sobre el reconocimiento del Estado de Palestina", declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores pakistaní, Mumtaz Baloch.

Los tres países europeos anunciaron el pasado miércoles que reconocerán formalmente a Palestina como Estado a partir del 28 de mayo.

Baloch expresó, asimismo, su complacencia ante los recientes anuncios por parte de Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados en reconocer a la nación palestina.

El Gobierno paquistaní se mantiene firme en su postura de no reconocer a Israel como Estado soberano, por lo que apoya totalmente la propuesta de creación de un Estado palestino independiente.

"Estos recientes anuncios constituyen otro hito en la búsqueda durante décadas del pueblo palestino, de su derecho inalienable a la autodeterminación", dijo Baloch.

Asimismo, hizo hincapié en que el "genocidio" de Gaza y la grave situación humanitaria en la zona han puesto de relieve la urgencia de avanzar hacia el establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano con Jerusalén como capital.

"Ha llegado el momento de conceder al Estado de Palestina la condición de miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas (ONU) y de otras organizaciones internacionales, tal y como solicitó la Asamblea General de la ONU en su reciente resolución", instó.

Unos 150 de los 193 países que forman parte de las Naciones Unidas han reconocido a día de hoy el Estado palestino, ocho de ellos pertenecientes a la Unión Europea (UE).

En los últimos meses, el país surasiático ha planteado repetidamente en la ONU la cuestión de la guerra de Israel contra Gaza, iniciada el pasado octubre.

Israel lanzó su ofensiva militar contra Gaza después de que el brazo armado de Hamás llevara a cabo ataques sin precedentes contra los israelíes, y en los que murieron más de 1.100 personas, en su mayoría civiles.

Más de 35.800 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han muerto en Gaza en la ofensiva de represalia de Israel, según el Ministerio de Sanidad palestino. EFE

aa-rlc/daa/alf

Guardar

Nuevo