Líder de socialistas europeos dice que "nunca" romperá la "alianza proeuropea" en el PE

Guardar

Nuevo

Bruselas, 24 may (EFE).- El presidente del Partido Socialista Europeo (PSE), Stefan Löfven, dijo este viernes que su formación "nunca" establecerá una alianza con los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) ni romperá la "alianza proeuropea" en la Eurocámara, que ahora tienen con los conservadores y liberales.

 "Nunca abriremos ninguna alianza con ECR. No seremos nosotros quienes rompamos la alianza proeuropea en el PE", aseguró Löfven en la red social X.

El que fuera primer ministro de Suecia (2014-2021) reforzó así el mensaje que la víspera defendió el candidato principal de los socialdemócratas a las elecciones europeas, Nicolas Schmit, en el debate principal para los comicios del 6 al 9 de junio para renovar la Eurocámara, celebrado en el hemiciclo de Bruselas.

"Le agradecemos que se haya puesto de pie por los valores europeos", dijo Löfven.

El político luxemburgués instó ayer a la presidenta de la Comisión Europea y candidata a renovar en su cargo por parte del Partido Popular Europeo (PPE), Ursula von der Leyen, a ofrecer "claridad, no ambigüedad" sobre las alianzas futuras tras los resultados de los comicios.

Von der Leyen dijo que considera "proeuropea" a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, cuyo partido está en el grupo ECR en la Eurocámara, y confirmó su intención de trabajar con ella si se mantiene a favor de Ucrania y a favor del Estado de derecho en la próxima legislatura.

"He estado trabajando muy bien con Giorgia Meloni, es mi trabajo como presidenta de la Comisión. Nosotros haremos una oferta, vamos a ver si ella es proeuropea, que claramente lo es; antiPutin, que ha sido muy clara en eso también; y a favor del Estado de derecho. Si esto se mantiene, le ofreceré trabajar juntas", dijo Von der Leyen en el debate con el resto de cabezas de lista a las elecciones europeas.

La posibilidad de que el PPE llegue a acuerdos con el grupo de Meloni está suscitando un fuerte debate también en España. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó ayer que el partido de Meloni no es homologable a otros de extrema derecha y que por tanto estará muy atento a los planteamientos de la primera ministra italiana.

Hoy el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, consideró "muy grave" que el conservador Partido Popular (PP) se abra a pactar con partidos de ultraderecha como el de la primera ministra italiana tras las elecciones europeas. EFE

cat/ie

Guardar

Nuevo