El Gobierno de Perú pide al Banco Central ser más proactivo al reducir la tasa de interés

Guardar

Nuevo

Lima, 24 may (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, pidió este viernes al presidente del Banco Central de la Reserva (BCRP), Julio Velarde, que sea "más proactivo" al reducir la tasa de interés, que, según sus palabras, "es bastante alta".

"Julio Velarde debería escuchar el pedido del Ministerio de Economía, que es que sea más proactivo en reducir la tasa de interés del BCRP porque nosotros vemos que es bastante alta", indicó Arista a los medios.

Sostuvo que la actual tasa de interés "no ayuda" a reactivar la economía con la velocidad que querrían en el ministerio.

"Necesitamos mover más el mercado hipotecario y el mercado crediticio, deberíamos trabajar más juntos", afirmó.

En mayo, el Banco Central de la Reserva redujo la tasa de interés de referencia del 6 % a 5,75 %, una decisión que responde, según la institución, a la disminución de la inflación a doce meses, que pasó de 3 % en marzo a 2,4 % en abril.

Cuando una periodista le preguntó sobre la estimación de Velarde de que Perú cerrará el año con una tasa de inflación del 2,2 %, el ministro señaló que espera que no se equivoque como el año anterior.

"Si lo dice hay que creerle, ojalá no se equivoque tanto como el año pasado", dijo el ministro de Economía.

En cambio, sí coincidió con el presidente del BCRP al considerar excesivas las proyecciones de ciertos economistas de que el país va a tardar al menos dos décadas en retomar los niveles de pobreza que tuvo en los años anteriores, tras haber llegado a un 29 % en 2023.

"(Este pronóstico) es un exceso a todas luces. Gran parte de la pobreza registrada responde a la caída del PIB, pero ha afectado a la pobreza de la población el incremento de precios por la inflación, que ha golpeado productos alimenticios", añadió Arista.

Velarde consideró este jueves que son "ridículas" dichas estimaciones y como el ministro, dijo que el incremento de la línea de pobreza en gran parte ha venido "porque la canasta de alimentos, que pesa mucho en los más pobres, ha subido fuertemente".

"Hay proyecciones ridículas de algunos economistas serios, que dicen que va a demorar 26 años regresar el nivel de pobreza. No tienen sentido, están pensando que la pobreza es uniforme", remarcó Velarde en un evento minero.

Según las cifras que mencionó, la canasta de alimentos se incrementó un 10 % en 2021, un 12 % en 2022, un 3,6 % el año pasado y, en lo que va de este año, "está creciendo menos de 2".

Velarde también dijo que su país ya está "en la meta de inflación", que tiene un rango máximo de 3 %.

"A lo largo de los próximos meses esperamos que la inflación esté cerca al 2 %, algún mes podrá subir un poco, estamos esperando que el año termine entre 2 y 2,2 %, y el próximo año se tendrá una situación más o menos similar", concluyó. EFE

pbc/gdl/jrh

Guardar

Nuevo