EEUU dice Israel "debe hacer mucho más" para prevenir daños a personal humanitario en Gaza

Guardar

Nuevo

Naciones Unidas, 24 may (EFE).- Estados Unidos dijo este viernes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Israel "debe hacer más, mucho más" para proteger al personal humanitario en Gaza, un conflicto que ha costado la vida a 262 trabajadores de las agencias de la ONU o asociadas por los ataques del Estado judío.

El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Robert Woods, se mostró inusualmente firme con Israel al pedirle mayor compromiso "para prevenir la muerte y los daños" de estos empleados, y añadió que los ataques que han sufrido "deben ser minuciosamente investigados, y debe haber rendición de cuentas pública", aseguró.

El discurso de Woods ante el Consejo, tras el voto de una resolución para proteger precisamente a los trabajadores humanitarios, no atribuyó por completo la responsabilidad a Israel, ya que insistió en que Hamás usa las instalaciones civiles como escuelas y hospitales, lo que "pone en peligro a los civiles, incluyendo al personal humanitario".

Por lo demás, la resolución salió adelante con 14 votos a favor y una única abstención, la de Rusia, cuya representante adjunta, Anna Evstigneeva, lamentó que no se hayan incluido sus enmiendas para mencionar la necesidad de rendición de cuentas "ante cierto tribunal internacional" (en alusión a La Haya) de quienes violan el derecho internacional humanitario.

Pese a las objeciones rusas, la resolución tuvo un apoyo aplastante y fue además copatrocinada por casi 100 países de los 193 con asiento en Naciones Unidas, algo que sucede en muy pocas ocasiones.

Según las cifras ofrecidas por la representante de Guyana ante el Consejo, Carolyn Rodrigues-Birkett, desde 2003 -año en que se adoptó una primera resolución por la protección de las agencias humanitarias en los conflictos-, ha habido que lamentar la muerte violenta de 2.491 de sus trabajadores, además de 4.500 heridos o secuestrados. EFE

fjo/gac/nvm

(foto)(video)

Guardar

Nuevo