CPJ: Guinea-Conakri debería restablecer las licencias de seis medios locales censurados

Guardar

Nuevo

Dakar, 24 may (EFE).- Las autoridades de Guinea-Conakri, gobernada por una junta militar desde el golpe de Estado de septiembre de 2021, deberían restablecer "inmediatamente" los permisos de transmisión de seis medios de comunicación locales tras meses de suspensión, exigió este viernes el Comité de Protección de Periodistas (CPJ).

"Las autoridades de Guinea-Conakri deberían restablecer de manera incondicional las licencias de transmisión de FIM, Espace, Sweet, Djoma, Espace TVstation y Djoma TV y permitirles retomar sus operaciones sin restricciones", dijo en un comunicado la directora para África del CPJ, Angela Quintal.

Según declararon al CPJ, directivos de estos medios de propiedad privada, el Ministerio de Información y Tecnología de las Comunicaciones guineano revocó los pasados 21 y 22 de mayo sus licencias de transmisión, después de haber estado suspendidos desde el pasado mes de diciembre por "razones de seguridad".

"Estos medios de comunicación han estado bloqueados desde el pasado año y la revocación de sus licencias de transmisión es un agravante y un alarmante esfuerzo para censurar las noticias en Guinea", añadió Quintal.

La junta militar tomó el poder el 5 de septiembre de 2021 en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente, Alpha Condé, quien gobernaba desde 2010 tras optar en octubre de 2020 a un polémico tercer mandato, no permitido por la Constitución guineana.

Desde la toma de poder por los militares, decenas de personas han muerto por la represión de las fuerzas de seguridad, que responden a las protestas antigolpistas con gases lacrimógenos e incluso munición real.

Tras meses de divergencias, en octubre de 2022 la junta militar acordó con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) una transición de dos años antes de devolver el poder a un gobierno civil.

Guinea-Conakri es uno de los países más pobres del mundo, pero posee un importante potencial minero, hidráulico y agrícola.

Sus reservas de bauxita -materia prima para producir aluminio- se encuentran entre las más importantes del mundo. EFE

dk-lbg/jfu

Guardar

Nuevo