Ascienden a siete los muertos en la crisis en Nueva Caledonia por la polémica propuesta de reforma del censo

Guardar

Nuevo

infobae

Las fuerzas de seguridad de Nueva Caledonia han matado a tiros este viernes a un hombre en el marco de los disturbios registrados desde hace casi dos semanas, con lo que ascienden a siete los fallecidos en estos incidentes, entre ellos dos gendarmes, tal y como han confirmado las autoridades de Francia. La Fiscalía local ha señalado que el suceso ha tenido lugar en torno a las 15.15 horas (hora local), cuando dos agentes han sido abordados por "un grupo de unos 15 individuos" mientras circulaban en un vehículo por la localidad de Dumbéa. "En circunstancias aún por determinar, el funcionario ha hecho uso de su arma de servicio para realizar un disparo para salir del altercado", ha manifestado, antes de afirmar que "las primeras constataciones revelan señales de golpes en la cara de los funcionarios". La Fiscalía ha ordenado la apertura de una investigación por supuesto homicidio voluntario a manos de un funcionario y ha manifestado que las investigaciones serán llevadas a cabo con toda la objetividad e imparcialidad necesarias para la manifestación de la verdad", según ha recogido el diario 'Les Nouvelles Calédoniennes'. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó el jueves desde Nueva Caledonia que el territorio sufre "un movimiento insurreccional absolutamente inédito" a raíz de la propuesta de reforma constitucional que permitiría a los ciudadanos franceses votar en las elecciones locales, suspendida por el propio mandatario en el marco de su visita al lugar para abordar la crisis. Así, se opuso a aprobar la reforma del censo electoral "en el contexto actual" y fijó un plazo de varias semanas para "permitir el apaciguamiento" en Nueva Caledonia. El conflicto estalló el 13 de mayo tras el debate en el Parlamento francés sobre una reforma electoral que concede el voto a los ciudadanos franceses que lleven al menos diez años residiendo en el territorio. Los canacos, y en especial la alianza independentista del Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista (FLNKS), han denunciado la propuesta como un varapalo a sus aspiraciones en un momento especialmente crítico de las relaciones con Francia, después de que la alianza boicoteara el último referéndum de independencia de 2021, que se saldó con victoria de los unionistas.

Guardar

Nuevo