Talleres, encuentros y círculos de escucha: arranca el festival sonoro 'Estación Pódcast'

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- Incentivar la creación sonora, reflexionar acerca de procesos creativos y ayudar a los productores de contenido son los tres objetivos de 'Estación Podcast', el festival iberoamericano de creación sonora que desde este martes y hasta el próximo el 24 de mayo se celebra en Madrid.

El festival, que este año cumple su tercera edición, ha llenado la Casa de América de actividades relacionadas con el sector del audio, como talleres de creación, charlas sobre crecimiento sostenible y monetización y encuentros entre creadores de contenido y audiencias.

Entre las invitadas más destacadas figuran Maytik Avirama y Daniela Fontaine, conductoras de ‘Radio Savia’: un pódcast dedicado a contar las “historias de cuidado y sanación del cuerpo-territorio” en América Latina.

El programa nació durante la pandemia con la idea de unir sus dos pasiones, el activismo medioambiental y el feminismo, y pronto encontró un cauce adecuado para ello: los testimonios de mujeres defensoras ambientales.

“Nos dimos cuenta de que al escuchar historias de otras mujeres, era más fácil después vincularse con lo que estaba pasando en sus comunidades”, explica Fontaine en declaraciones a EFE.

“La problemática podía resonar con algo muy cercano, y hacer que soluciones que se estaban poniendo en práctica, por ejemplo, en Yucatán, se relacionaran con las de una comunidad en el Amazonas”, afirma.

Estas “resonancias”, explican, son fundamentales para conducir “procesos organizativos comunitarios” como los que protagonizan el pódcast, pero requieren un proceso previo de “escucha colectiva”.

“Estos círculos de escucha son una forma de tejer puentes entre relatos que parecen muy lejos,” asegura Fontaine, a lo que Avirama añade que “cuando escuchamos con profundidad, atención y presencia surge una palabra un poquito más pulida, más cuidadosa y con más emoción.”

“Venimos de una región donde cada lugar tiene una sonoridad y donde la cultura de radio es muy grande”, indica Avirama sobre Iberoamérica, donde muchos productores ven en el pódcast “una opción de producir historias mucho más localizadas.”

“En ese sentido, el pódcast está abriendo una oportunidad de ampliar la cantidad de contenido en torno a regiones donde hay difícil acceso y que puede que no sean protagonistas usuales,” concluye. EFE

cc/ma/cg

(Vídeo)

Guardar

Nuevo