Reacciones dispares en Bosnia a la resolución sobre Srebrenica de la ONU

Guardar

Nuevo

Belgrado, 23 may (EFE).- Una "importante lección a los autores" del genocidio de Srebrenica es para los líderes bosniosmusulmanes la adopción hoy de la resolución de la ONU que condena ese crimen, mientras que el máximo dirigente serbobosnio se congratuló de que, en su visión, haya "fracasado" la iniciativa.

Las reacciones divergentes de los gobernantes de los dos entes que conforman Bosnia-Herzegovina reflejan las profundas divisiones que persisten en este país balcánico casi 30 años después del fin de la guerra bosnia.

La declaración del 11 de julio como el Día Internacional de conmemoración del genocidio de Srebrenica fue adoptada en la Asamblea General de Naciones Unidas por una ajustada mayoría simple de 84 votos en favor, 19 en contra y un número inusual de abstenciones, 68.

"Hoy se ha dado una importante lección a los autores, a los criminales, y a aquella parte de la humanidad que aún no conoce la diferencia entre el bien y el mal", declaró Nermin Niksic, presidente del ente común de bosniomusulmanes y bosniocroatas, que junto con el ente serbio forma el Estado de Bosnia-Herzegovina.

"Srebrenica es la verdad que debemos pronunciar siempre de voz alta, no para volvernos al pasado sino por el futuro", añadió Niksic, citado por el portal bosnio Klix.

El político se congratuló de que el texto aprobado "protege la verdad sobre Srebrenica definida claramente en las sentencias" de los tribunales internacionales y nacionales.

Por su parte, Dodik, que niega que la matanza de Srebrenica haya sido un genocidio y había amenazado con proclamar la independencia de la República Srpska, que preside si se adoptaba la resolución, interpretó que la iniciativa había fracasado.

"Cerca de 110 países no la ha votado, votaron en contra o se abstuvieron. Esta ha sido una resolución fracasada, eso quiere decir que la ONU no la ha apoyado", dijo el político prorruso, según el portal Nezavisne.

En su opinión, la "intención" de los iniciadores de la resolución (Alemania y Ruanda) "de imponer el carácter genocida y la descalificación moral de los serbios, no ha prosperado".

Dodik, conocido por sus posturas nacionalistas, prorrusas y sus reiterados anuncios de posibles pasos secesionistas, avanzó que el ente serbobosnio planea proponer en un plazo de 30 días al ente musulmano-croata una "separación pacífica".

Más de 8.000 varones bosniomusulmanes de Srebrenica fueron asesinados en julio de 1995 tras la toma del enclave por las tropas serbobosnias bajo el mando del general Ratko Mladic, condenado a cadena perpetua por el genocidio y otros crímenes de guerra. EFE

sn/wr/ad

Guardar

Nuevo