Los países de la UE acuerdan ceder sus supercomputadoras a empresas para desarrollar IA

Guardar

Nuevo

Bruselas, 23 may (EFECOM).- Los países de la Unión Europea (UE) han alcanzado este jueves un acuerdo político para poner sus ordenadores de alto rendimiento a disposición de las empresas europeas que desarrollan inteligencia artificial (IA) con el objetivo de entrenar los modelos algorítmicos que utiliza esta tecnología.

La medida forma parte de un reglamento adoptado por los ministros de Ciencia e Innovación de los Veintisiete, reunidos hoy en el Consejo de la UE, el órgano comunitario que representa a los Gobiernos de los países miembros.

Las supercomputadoras que se pondrán a disposición de empresas privadas pertenecen a una plataforma en la que participan la UE, los países miembros y socios privados denominada Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento.

La medida pretende beneficiar a las pymes y a las compañías emergentes europeas de nueva creación dedicadas a la inteligencia artificial.

 "Con este paso demostramos que realmente tratamos de ayudar a las pymes a acceder a estos datos para que puedan impulsar su competitividad, y que les ayudamos a estar lo mejor posicionadas posible dentro del mercado global", afirmó la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, tras la reunión de ministros.

En el reglamento acordado hoy, los países de la UE también se comprometen a crear y operar fábricas de inteligencia artificial, centros en los que pretenden hospedar infraestructuras que apoyen el desarrollo de IA en supercomputadoras.

El acuerdo garantiza que las actividades cubiertas por las fábricas de inteligencia artificial den oportunidades de "acceso justo" a las supercomputadoras usadas para desarrollar IA, abriéndolas a "un mayor número de usuarios públicos y privados", destaca el Consejo en un comunicado.

Los países reclamaron a la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento que defina las condiciones bajo las cuales las compañías privadas accederán a este tipo de ordenadores.

Las entidades que hospeden centros de supercomputación podrán cubrir con dinero público europeo hasta el 50 % de los costes de compra de nuevos ordenadores de alto rendimiento preparados para inteligencia artificial.

La propiedad de estas supercomputadoras podrá transferirse a las entidades anfitrionas cinco años después de que la máquina haya pasado una prueba de aceptación.

El nuevo reglamento solo tendrá que someterse a una revisión jurídica antes de publicarse en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor veinte días después de su publicación.

La decisión de ceder supercomputadoras europeas a empresas sugrió a propuesta de la Comisión Europea y fue un compromiso de su presidenta, Ursula von der Leyen, ante la Eurocámara en el discurso sobre el estado de la Unión de septiembre de 2023.

Von der Leyen justificó la iniciativa para que la inteligencia artificial evolucione dentro de unos límites éticos, dado que se trata de una tecnología con grandes posibilidades pero también con riesgos.

La UE pactó en diciembre de 2023 la primera ley de inteligencia artificial del mundo, que permite o prohíbe el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para las personas. EFECOM

bfm/rja/icn/apc

Guardar

Nuevo