La carestía y el castigo al Gobierno marcan la campaña para las europeas en Grecia

Guardar

Nuevo

Atenas 23 may (EFE). - El encarecimiento generalizado y la caída del apoyo al Gobierno conservador dominan la campaña para las elecciones europeas en Grecia, con los partidos de la oposición acusando al primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, de convertir al país en una república bananera para multinacionales y de no atajar la inflación.

En una carta dirigida este lunes a la presidenta de la Comisión Europea (CE), la también conservadora Ursula von der Leyen, Mitsotakis señaló que la crisis inflacionaria pone de relieve “el poder asimétrico” de las “gigantes multinacionales” y pidió medidas comunitarias para afrontar sus "prácticas desleales".

Su misiva provocó duras reacciones por parte de los principales partidos de la oposición, que culpan al Gobierno del encarecimiento, especialmente de los alimentos, que en abril registraron un aumento del 5,4 % respecto al mes anterior, tres veces más que la media de la UE.

Las encuestas prevén que la Nueva Democracia del primer ministro gane las elecciones con el 33 % de los votos.

Aunque no son elecciones comparables, ese dato supone una caída respecto al 41 % con el que el partido conservador ganó las generales de hace uno año y que le dieron la mayoría absoluta en el Parlamento que permitió la reelección de Mitsotakis.

La carestía y el alto costo de vida, en uno de los países más pobres de la UE, le ha restado apoyos.

Aunque el líder conservador ha logrado poner al país nuevamente en la senda del crecimiento, con ritmos de desarrollo bastante por encima de la media de la UE, el 26 % de la población sigue estando bajo riesgo de pobreza, según los últimos datos de la oficina de estadísticas griega, Elstat.

Nikos Andrulakis, líder del socialista Pasok-Kinal, que figura tercero en las encuestas con un 12 % de los votos, ha criticado duramente a Mitsotakis por pedir medidas a la CE en lugar de aplicar la reducción del IVA en productos básicos que propone su partido.

Por su parte, Sokratis Famelos, jefe del grupo parlamentario del izquierdista Syriza, el principal partido de oposición, que figura segundo en las encuestas con un 15,5 %, acusa también al primer ministro de no adoptar medidas más audaces.

Además, recordó que Grecia registra el segundo menor poder adquisitivo per cápita en la UE, solo por detrás de Bulgaria.

La campaña se ha centrado en asuntos internos, como la carestía, el Estado de derecho en el país y la gestión gubernamental de la tragedia ferroviaria que en febrero de 2023 dejó 57 muertos.

Temas relacionados con las políticas comunitarias han tenido poco peso en el debate, en un país que tradicionalmente ve las europeas como unos comicios de "segunda categoría", que sirven más bien para medir el apoyo de los partidos nacionales, dice a EFE Yorgos Siakas, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Tracia.

Algunos sondeos prevén un récord histórico de baja participación, por debajo del 50 %.

Según señala al diario Proto Thema el director general de la empresa demoscópica Marc, Thomas Gerakis, esto se explica en gran medida por el cansancio del electorado, después de cuatro comicios (locales y regionales y dos generales) en el último año.

A los tres primeros partidos sigue en el cuarto lugar la ultraderechista Solución Griega (10 %), seguida por el Partido Comunista de Grecia (8 %) y las escisiones de Syriza, Nueva Izquierda (4 %) y PE (3,4%). EFE

dsp/as/rf

Guardar

Nuevo