Portugal no cree que sea el momento de reconocer un Estado palestino, aunque lo apoya

Guardar

Nuevo

Lisboa, 22 may (EFE).- Portugal "defiende el Estado de Palestina", pero no está de acuerdo con reconocerlo en estos momentos, ya que preferiría que hubiera un mayor consenso, dijo este miércoles a EFE una fuente del Ministerio de Exteriores luso.

De esta forma el Gobierno portugués reaccionaba a la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer formalmente a Palestina como un Estado independiente el próximo día 28.

La fuente de Exteriores lusa opinó que ahora no es el momento para Portugal.

"Mantenemos la posición de mediadores dentro de la Unión Europea", indicó la fuente, que agregó que prefieren esperar a que haya un mayor consenso y que, entretanto, continúan las consultas con varios países, tantos los que se muestran reticentes como los que están a favor.

Anticiparon que en los próximos días y semanas van a darse más consultas sobre este asunto, "que pueden resultar en avances".

Durante la visita que llevó a cabo a Madrid a mediados de abril el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, Portugal y España coincidieron en la necesidad de reconocer el Estado palestino, pero no en la forma, ya que el país luso apuesta por que sea una postura multilateral.

Después de reunirse con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, Montenegro explicó en una rueda de prensa conjunta que su Ejecutivo "no va tan lejos" como España "en el reconocimiento" de Palestina como Estado, al considerar que debe alcanzarse en el seno de la Unión Europea y de la ONU.

Por ello, Portugal quiere esperar a la reunión de la Asamblea General de la ONU para expresar su apoyo al Estado palestino y su entrada como miembro de pleno derecho en la organización.

La decisión de España, Noruega e Irlanda de efectuar el reconocimiento el 28 de mayo se produce en un contexto en el que sigue la ofensiva de Israel sobre Gaza, y después de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitara esta semana órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los líderes de Hamás. EFE

cch-ssa/vh

Guardar

Nuevo