Presidenta moldava confirma que se está negociando acuerdo de seguridad con la UE

Guardar

Nuevo

Berlín, 17 may (EFE).- La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, confirmó este viernes que su país, fronterizo con Ucrania, negocia un acuerdo de seguridad con la Unión Europea (UE), como habían publicado esta semana diversos medios.

Sandu recordó que Moldavia ya se beneficia de una misión civil europea establecida en 2023 en la que participan varios países, así como de diversos tipos de cooperación, por ejemplo en materia de ciberseguridad.

"Este acuerdo de seguridad será una especie de paraguas para actividades ya existentes y esperamos que también para algunas nuevas", afirmó la presidenta moldava en una rueda de prensa con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Berlín.

Preguntado por la posibilidad de firmar un acuerdo de seguridad bilateral con Moldavia, como ha hecho Francia, Scholz indicó que la cooperación en cuestiones de seguridad y armamento se ha intensificado en el último periodo y se seguirá avanzando por esa vía.

Durante la breve comparecencia, el canciller alemán reiteró el apoyo de Berlín a Chisinau en su camino hacia la integración en la UE, así como su solidaridad frente a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania y lo que calificó de intentos de desestabilización por parte de Moscú.

"Sabemos de actores rusos que intentan desestabilizar Moldavia, pero Moldavia siempre ha demostrado de forma admirable su capacidad de resistencia", afirmó Scholz, que alabó además el "programa ambicioso" del gobierno de Sandu para modernizar el país y "adaptarlo a los retos del futuro".

"La ampliación de la UE forma parte del interés estratégico de toda la Unión", reiteró el canciller alemán.

Sandu por su parte recalcó que la integración europea es "esencial" para la agenda nacional moldava y que demanda una transición significativa, como parte de la cual Moldavia está reforzando su independencia energética y esforzándose por cumplir estándares comunitarios, así como por reformar la justicia y luchar contra la corrupción.

Chisinau "espera con ilusión el inicio oficial de las negociaciones (de adhesión) en un futuro cercano", enfatizó.

Preguntada por la posibilidad de una incorporación sin la región separatista de Transnistria, Sandu destacó que su gobierno ha logrado mantener allí la "estabilidad" e integrar el enclave económicamente, a lo que se sumarán pasos adicionales.

En la actualidad el 80 % de las exportaciones de Transnistria van a parar a la UE, citó a modo de ejemplo.

"Queremos que nuestra gente, tanto a la derecha como a la izquierda del (río) Dniéster, se beneficie de la integración europea", afirmó Sandu, quien manifestó la esperanza de que se dé la "oportunidad geopolítica" de resolver el conflicto.

"Estamos dispuestos a hacerlo de forma pacífica, por la vía diplomática, pero la presencia de tropas rusas sobre el terreno constituye un obstáculo", comentó. EFE

cph/egw/fpa

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo